Puerto Real, el Ayuntamiento más fragmentado
Hasta siete partidos concurren a las municipales, entre ellos marcas emergentes como Podemos
Actualizado: GuardarEl Pleno municipal del Ayuntamiento de Puerto Real puede ser un reflejo de la situación que quedará en la provincia después del próximo día 24. Hasta seis partidos políticos lograron representación en las anteriores municipales, con el inesperado golpe de efecto del PA, que se hizo con la mayoría absoluta. Pocos podían imaginar tal resultado después de casi tres década de Gobierno de IU con el incombustible José Antonio Barroso a la cabeza.
Estas elecciones son también significativas porque es la primera vez que su imagen no aparece en los carteles electorales. Alejado de la política desde el batacazo de los anteriores comicios, el mítico líder comunista lo vivirá como un ciudadano más, tal vez desde la Villa o desde Cuba, donde parece tener ahora su residencia.
Nadie duda ya de que la incontestable victoria de la andalucista Maribel Peinado fue un voto de castigo tanto a Izquierda Unida como al PSOE que facilitó a Barroso continuar como alcalde tras perder la mayoría en 2009. Aquel descarado intercambio de sillones generó un tremendo malestar que recibió una severa contestación en las urnas. Hoy la situación es bien distinta, con nuevos actores sobre el tablero y hasta siete formaciones políticas que aspiran a tener representación en el Consistorio más fragmentado de la provincia. Resulta arriesgado cualquier sondeo ante tal escenario, pero los ciudadanos se atreven a hacer sus quinielas, en las que partidos emergentes como Podemos parecen tener un papel importante.
La formación morada fue la fuerza más votada durante las autonómicas del pasado 22 de marzo, un efecto con el que nadie contaba y que ha generado preocupación entre los andalucistas, que aspiran a revalidar la victoria. Peinado le ha querido quitar hierro al desastroso resultado que su partido consiguió en las andaluzas y se aferra a aquello de que en las municipales el ciudadano vota a la persona y no a las siglas. Pero las marcas de moda vienen empujando, aunque en Puerto Real Podemos, cuya lista lidera Antonio Javier Romero, no tendrá que medir fuerzas con Ciudadanos, que no presenta a ningún candidato. Sí lo hace UPyD, con Benito García y repite Iván Canca al frente de Equo-Los Verdes. Izquierda Unida también concurrirá con su marca original después de someterse a una renovación tras la que ha sido elegido como cabeza de lista José Alfaro.
Igualmente socialistas y populares se presentan con caras nuevas apoyados en dos mujeres: Margarita Cossi (PP) –que aspira a convencer a un municipio que no ha dado nunca oportunidad alguna a su partido– y Elena Amaya, la baza del PSOE con la que presentar un aspecto de regeneración. Tanto unos como otros parten de resultados muy pobres en los pasados comicios, llegando a igualar en número de concejales con formaciones menos conocidas y sin trayectoria alguna en la vida política.
María José Fuentes, de 30 años y profesora interina de Secundaria, se muestra convencida de que «los grandes partidos ya no tienen nada que hacer». «Sólo tendrían una posibilidad si presentaran a candidatos que motivaran a los ciudadanos, pero no ha sido el caso», indica. Asegura que «en estos años, con lo mal que lo hemos pasado, apenas se han dejado ver y no se nos ha olvidado la carambola para dejar a Barroso como alcalde», en relación al pacto entre PSOE e IU de 2009. Lo del PP es otra cosa. María José considera que la tradición pesa mucho y «Puerto Real es un municipio con mucho arraigo obrero y sindicalista, es difícil que ni siquiera se le dé una oportunidad a la derecha», indica.
Tampoco lo ve claro Carlos Moreno, un técnico informático de 27 años que quiere establecerse por su cuenta. Se muestra sorprendido al saber que son siete los partidos que concurren a las municipales del próximo 24 de mayo. Considera que «Podemos se ha acercado a muchos colectivos y se está dando a conocer en el pueblo de una manera muy rápida» y dice no tener ninguna duda de que entrará en el Ayuntamiento. «Conozco a mucha gente que los va a votar porque defienden cosas que se acercan a lo que pensamos, pero no sé si luego harán lo que dicen o será más de lo mismo», señala con cierto descontento. De cara al futuro, espera que haya un mayor apoyo a los emprendedores, «que es la única vía que nos ha quedado a los jóvenes, eso o emigrar», lamenta.
También pide apoyo al autónomo Diego Galán, que regenta desde hace años el conocido establecimiento Hermanos Galán. Más allá de preferencias políticas, solicita iniciativas que fomenten el consumo «y que permitan que se reparta por todos los puntos de la ciudad». Admite que estos años de crisis han sido duros, especialmente para su sector, y los ciudadanos quieren ver un mayor compromiso de sus responsables públicos. «Propuestas que lleguen más al pueblo, aquí al lado nos vendría de lujo un parquecito infantil», lo deja caer Diego. Reconoce la mejora en infraestructuras como el soterramiento y el nuevo espacio de ocio, que atribuye a la gestión de Maribel Peinado, pero también le reprocha algunos errores como la concesión de la piscina municipal que trae cola en la localidad.
A pocos metros, María Dolores Gutiérrez, propietaria del quiosco de la Huerta Pley, da un tirón de orejas a los partidos políticos para recordarles que Puerto Real continúa más allá de las autovías. «Tenemos muy olvidados el Río San Pedro y el Barrio de Jarana y habría que atenderlos más, porque tienen muchos problemas de limpieza y desperfectos». «Las combinaciones de transporte son muy malas y habría que acordarse un poco más de aquellos vecinos que también votan en las elecciones como los de este lado».
La limpieza y la seguridad son también las preocupaciones que comparte Teresa Aparicio, jubilada desde hace dos años y antigua educadora de la Casa Cuna, ya clausurada. «Más que el hecho de que salga uno o salga otro, lo que quiere la gente es que cumplan lo que dicen y aquí lo hemos demostrado, porque nos defraudaron y cambiamos el voto», indica. De cara a los próximos años, dice confiar en que se aprovechen los tiempos buenos y «nos llegue la recuperación económica, porque yo no la he visto todavía».
Ver los comentarios