En Chiclana, al paso del Simpecado por el Ayuntamiento, el alcalde ha realizado una ofrenda floral
En Chiclana, al paso del Simpecado por el Ayuntamiento, el alcalde ha realizado una ofrenda floral
ROCÍO 2015

Las primeras hermandades de la provincia inician su peregrinaje al Rocío

Chiclana, San Fernando y La Línea caminan ya hacia Sanlúcar para embarcar mañana junto con tras corporaciones como la de Cádiz

JESÚS A. CAÑAS
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El camino es duro y tortuoso, lleno de subidas y bajadas, desniveles e incluso ríos; pero igualmente es gratificante. Porque está cuajado de sinsabores, pero también de muchas alegrías y esas son las que compensan a las malas pasadas. Y ese paralelismo como el de la propia vida es el que guía los pasos de los primeros romeros de la provincia que ya han iniciado su caminar hacia la aldea del Rocío para encontrarse con la Señora en una de las peregrinaciones más numerosas e importantes que se celebran en la cristiandad. Números que, precisamente este año, reflejan el fin de la recesión económica que llevó a menguar las caravanas de romeros de la provincia de Cádiz. En esta mañana han sido tres hermandades las que han partido camino de Huelva: San Fernando, La Línea y Chiclana.

 

Instantes de devoción y nerviosismo ante lo que se venía que se vivieron en las tres ciudades y que regalaron bellas estampas, como en el caso de Chiclana. Allí, la hermandad filial chiclanera inició sus actos al filo de las 11.00 horas con una misa de peregrinos en la iglesia de San Telmo. Tal fue la afluencia que incluso se tuvieron que abrir las puertas del templo para que los fieles pudieran seguir la celebración desde el exterior.

Fue el director espiritual de la hermandad, Florencio Juntas el encargado de oficiar la celebración. Casi una hora después, los romeros chiclaneros iniciaban su caminar «con mucha alegría», como reconocía el hermano mayor de la corporación, Antonio González.

Alegría también por el número que va en aumento en la hermandad de Chiclana. Y es que la corporación ha visto como la peregrinación de este año «se ha triplicado» con un total de 314 personas, frente a las 120 del año anterior. «Estamos contentos y muy satisfechos», acertaba a decir González que figuraba justo delante de la carreta, exornada con flores de colores y presidida por el simpecado. Un cortejo que recorrió las principales calles del centro hasta pasar por la puerta del Ayuntamiento, donde el alcalde Ernesto Marín entregó un ramo de flores como ofrenda.

Pasadas la 14.00 horas, la hermandad hacía un alto en el camino, conocido como 'rengue', antes de retomar su recorrido que les llevará a Sanlúcar por la tarde. Allí pernoctarán para embarcarse en la jornada de mañana, donde también inician su peregrinación las corporaciones de Cádiz, Arcos, Chipiona y Puerto Real y para el miércoles, El Puerto, Jerez y Sanlúcar. En la jornada de mañana también embarcarán camino de Doñana, las hermandades de La Línea, San Fernando, Arcos, Chipiona, Rota, Puerto Real y Cádiz, donde irá integrada Guadalcacín.

Con motivo del inicio de las peregrinaciones, la Junta ha puesto en marcha el Plan Romero, en coordinación con otras administraciones como la Subdelegación del Gobierno. Así, el dispositivo especial de emergencias planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía está destinado a garantizar la seguridad y atención de las miles de personas que durante los próximos días transitarán hacia la aldea de El Rocío, así como a velar por la conservación del entrono natural por el que transcurre la romería.

Ver los comentarios