Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
provincia

El camino más alegre

El Rocío moviliza a más de 8.000 romeros en una peregrinación que crece en número

jesús a. cañas
Actualizado:

Ese hombre que apacentaba ganado y que, según la leyenda hoy recogida en las reglas de la Matriz de Almonte, se encontró «aquella Zarza Mística ilesa en medio de los ardores del original delito» difícilmente se podría imaginar que su hallazgo se convertiría con los años en uno los fenómenos sociales y religiosos de mayor importancia de Andalucía. Que movilizaría a miles y miles de personas cada año que, alentados por el doble sentimiento de la fe y la alegría, recorrerían ciudades, carreteras, caminos y campos para llegar a un santuario hoy fastuoso, como uno de los mayores puntos de peregrinación de la cristiandad. Es la peregrinación al Rocío que se inicia este lunes y que movilizará a más de 8.000 personas en 11 hermandades que peregrinarán desde la provincia de Cádiz.

Y es que el Plan Romero en los caminos de Cádiz se activa con la salida de las hermandades de La Línea, Chiclana y San Fernando, primeras de la provincia en peregrinar a la aldea. De hecho, para que el camino de peregrinos, carretas y simpecados sea posible, año tras año, las administraciones públicas ponen en marcha uno de los mayores despliegues de seguridad en la provincia para «prevenir riesgos potenciales y responder a las posibles situaciones de emergencia durante los días de la romería del Rocío», como explicaron en días pasados desde la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz. Por ello, estará activo hasta que cada una de las filiales gaditanas regrese a sus puntos de origen el día 28 de mayo.

Sin duda, la mayor alegría económica será la principal novedad de esta peregrinación. Y es que las estimaciones de las administraciones públicas coordinadoras del evento apuntan un aumento de peregrinos, carretas y caballos. Y todo ese aumento se cristalizará en partidas desde las distintas ciudades de la provincia que para el miércoles las 11 filiales gaditanas ya habrán completado. Al menos en lo que se refiere a tierras gaditanas, ya para los días 21 y 22 de mayo es cuando 10 de ellas llegarán a la aldea. La última en hacerlo será la de Jerez, que entrará en Almonte el sábado día 23.

En esta edición de 2015 son 11 las hermandades gaditanas que realizarán la peregrinación: Arcos de la Frontera, Cádiz, Chiclana, Chipiona, Jerez, La Línea, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, San Fernando y Sanlúcar de Barrameda, a las que se suma la de Ceuta que realiza también el ‘Camino de Cádiz’. También embarcará junto a ellas la Agrupación Parroquial de Guadalcacín. Así, además de las salidas del lunes, para el martes están previstas las partidas de las hermandades de Arcos, Chipiona, Puerto Real y Cádiz y para el miércoles, El Puerto, Jerez y Sanlúcar.

El dispositivo del Plan Romero con motivo de la peregrinación contempla que los días de embarque para las hermandades de Cádiz sean 19 y 20 de mayo de ida y 27 y 28 de mayo.

Cerca de 500 efectivos de diversas fuerzas participarán en la puesta en marcha de este plan que coordinará los desplazamientos de algo más de 8.000 personas mientras que las cifras de 2014 fueron de 8.382 personas, un 3% más que en 2013 y alrededor de 800 caballos (en 2014 fueron 816, un 5% más que el año precedente).

Para este año las previsiones ya apuntan a un aumento del número de peregrinos y vehículos que iniciarán la romería desde Cádiz. Así, las acreditaciones entregadas para 2015 suman un 6,5% de media de aumento de vehículos ligeros, y en concreto el miércoles día 20, cuando embarcan las hermandades más numerosas, el incremento alcanza el 12%.

Las cifras de años anteriores de vehículos también hacen prever un relativo incremento de romeros en esta edición: en la ida al Coto de Doñana por Bajo de Guía, 682 vehículos pesados y ligeros en el año 2011, 682 un año después y en 2013 la cifra llegó a los 617. Los cuatro últimos años depararon las siguientes cifras: en caballos 885, 927, 766 y 816. También han pasado en ese mismo periodo 80, 78, 70 y 70 carretas, mientras que en 2011 pasaron 8.568 personas, otras 8.552 un año más tarde, en 2013 un total de 7.636 y 8.382 en 2014.

Importante aumento

Todo ello, sin contar los centenares de romeros que desde días antes hacen el denominado camino a título particular, con medios propios, bien por la playa hasta Matalascañas una vez accedan a la Punta del Malandar, o acompañando a las hermandades por el interior del Parque Nacional de Doñana, que pueden evaluarse en unas 3.000 personas aparte de las que peregrinen con cada entidad rociera, de ahí que la cifra pueda aproximarse a los 12.000 participantes gaditanos en esta próxima edición.

De hecho, Antonio González, hermano mayor de la hermandad del Rocío de Chiclana constata este aumento que les «tiene realmente sorprendidos». «Hemos pasado a triplicar el número de personas que realizan el camino, de 120 a más de 300», puntualiza González. Ahora, el hermano mayor espera que dicho incremento vaya ligado «al aumento de la devoción». En este sentido, González considera que la crisis «ha beneficiado al Rocío ya que el que ahora peregrina lo hace por verdadera devoción». De hecho, el coste por persona de la peregrinación «son unos 700 u 800 euros», reconoce el hermano mayor.

Un año más, las hermandades de Cádiz van a poder llegar a la aldea de El Rocío a través del puente de La Rocina, desde Manecorro, a pesar de haber entrado en servicio la Variante de El Rocío. A petición de varias hermandades gaditanas, de nuevo se evitará en lo posible el paso por el interior del centro urbano de El Puerto.

El día 19 de mayo embarcarán, a partir de las 9 de la mañana y por este orden, las hermandades de La Línea, Chiclana, San Fernando, Arcos, Chipiona, Rota, Puerto Real y Cádiz, donde irá integrada Guadalcacín. Se pretende que, una vez que embarque la hermandad capitalina, comience el paso a Doñana de los tractores y coches de Sanlúcar, para que el resto de la hermandad sanluqueña (peregrinos, carretas y Simpecado) tenga un embarque más fluido el miércoles.

El día 20 desde las 7 de la mañana embarcarán hacia el Coto las hermandades de Sanlúcar, El Puerto y Jerez. La organización ha indicado que es muy importante la coordinación y que se sigan las instrucciones en Bajo de Guía, ya que se espera para los días de embarque grandes mareas y, si además sopla viento de poniente, puede afectar algo al cumplimiento de los horarios de embarque.

SALIDAS:

Lunes. Las hermandades de La Línea, Chiclana y San Fernando.

Martes. Las hermandades de Arcos, Chipiona, Puerto Real y Cádiz.

Miércoles. Las hermandades de El Puerto, Jerez y Sanlúcar.