El Río San Pedro, un barrio «olvidado»
Un grupo de vecinos se organiza para hacer limpieza de las calles por su cuenta
Actualizado:«La basura llega desde el principio de las casas hasta la zona de los pinos de La Algaida». Rosa González, una de las vecinas del Río San Pedro está cada vez más preocupada por el estado en el que se encuentra la zona. Ella y un grupo de vecinos, de forma particular, han optado varias veces por comprar bolsas de saco y llenarlas hasta arriba con los restos de basura que se acumulan en la línea de playa, en el pinar y en la barriada. «Hace falta más concienciación ciudadana, eso está claro, pero también existe dejadez por parte de la administración pública», explica Rosa.
Y es que, este grupo de vecinos está decidido, «queremos denunciar la situación». La barriada del Río San Pedro está integrada en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz y cuenta con una playa del mismo nombre. «La playa está hecha una porquería y los alrededores mucho peor», añade María, otra de las vecinas implicadas. El final de la playa y comienzo del pinar de La Algaida, es uno de los espacios que está sufriendo esta acumulación de excrementos. La zona de los bloques y el asfaltado son responsabilidad del Ayuntamiento de Puerto Real que explica que una empresa municipal, Grupo Energético de Puerto Real (GEN), es la encargada de la limpieza.
Discusión por el pinar
El conflicto surge en la parte de la playa y el pinar. Esta zona no está tan claro de quién es competencia. Desde el Ayuntamiento de Puerto Real destacan que en la línea de playa, «a pesar de no ser competencia del Consistorio puertorrealeño» todos los años «se hace el sobreesfuerzo de llevar a cabo una limpieza de choque». Asimismo, hace unas semanas, operarios de demarcación de costas tuvieron que intervenir cerca del lugar al caerse tres pinos de gran porte ya que las raíces de los árboles se habían quedado al descubierto por la erosión del terreno. Por su parte, desde la Consejería de Medio Ambiente de la Junta dejan claro que la barriada del Rio San Pedro está integrada en un parque metropolitano y que, también la parte de los pinos está considerada suelo urbano. Sin embargo, el Ayuntamiento no está del todo de acuerdo. La concejala delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Beatriz Parrado explica que «a partir del puente de madera al final de la playa comienza el espacio natural protegido».
«La playa tiene un bombo oxidado como papelera y si paseas por la parte de los pinos encuentras tirado papeles, litronas, botes de pintura de los pescadores, latas de refrescos y de conservas... la misma basura que hay en la parte que colinda con la zona antes de atravesar el puente de madera», añade Rosa. Al respecto, la Consejería de Medio Ambiente destaca que «el pinar de La Algaida y el parque de los Toruños en general está muy cuidado y se procura que el impacto medioambiental sea siempre el mínimo».
A pesar de ser un núcleo urbano relativamente joven, estos vecinos no están contentos con el mantenimiento de su barriada. En 1970 se aprobó la expropiación, ordenación y urbanización de grandes extensiones de terrenos, entre ellos, estaba el Río San Pedro. «Río San Pedro está abandonado», se quejan los denunciantes. «Tiene una dejadez institucional muy grande motivada por estar alejado de Puerto Real, al que pertenece», añade Rosa.
Además de la falta de limpieza, hay otros asuntos con los que están descontentos. La barriada, desde la asociación de vecinos, varias veces ha solicitado formalmente la puesta en valor del paseo marítimo. «Las raíces crecen y se crean socavones en el suelo por la falta de solería, con el consiguiente riesgo de tropiezo de los paseantes y deportistas que frecuentan la zona», añade otro de los afectados.
«La sensación es que al Río San Pedro no se le ve, al no estar integrado en el nucleo urbano del pueblo, está olvidado y solo de tarde en tarde se le hace algún arreglo y ya está», dice María que destaca que el paseo matítimo no tiene ni siquiera unas barandillas que delimiten la zona de playa donde crece muchísimo matorral que no se corta y los pinos que están entre los pisos no se cuidan. «La gente es muy dejada también, no decimos que no haga falta más colaboración ciudadana pero a parte de la limpieza diaria de la empresa del Ayuntamiento hace falta una actuación más contundente porque si das un paseo encuentras alambres, botellas, latas de pintura y todo tipo de desechos», añade María. «No creo que estemos pidiendo tanto, un poco de más atención institucional y más concienciación para mantener lo que tenemos», añade.