Antonio Romero-Haupold
Antonio Romero-Haupold - la voz
economía

El gaditano Antonio Romero-Haupold, presidente de la patronal de empresas del MAB

Es actualmente el mayor inversor individual y el principal inversor activista de este mercado

la voz
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gaditano Antonio Romero-Haupold (@ARHaupold) ha sido nombrado presidente de la Asociación de Empresas del Mercado Alternativo Bursátil (AEMAB) tras la última reunión de su Junta Directiva. Romero-Haupold es actualmente el mayor inversor individual y el principal inversor activista de este mercado y el próximo 19 de mayo presentará la asociación en la Bolsa de Madrid.

En esa presentación ante periodistas, inversores y analistas, Romero-Haupold desgranará los objetivos de la patronal acompañado de la cúpula directiva, en la que participan algunos de los primeros ejecutivos de compañías cotizadas.

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) se ha hecho en los últimos años un hueco en el panorama económico y financiero de nuestro país, aunque fue 2014 el año en el que ganó una mayor notoriedad y registró sus mayores cifras de capitalización y volumen de efectivo negociado, superando en ambos casos los 1.600 millones de euros.

Precisamente, para impulsar y consolidar ese mayor protagonismo, las empresas de este mercado venían reclamando contar con una voz propia y única que representara sus intereses ante inversores, clientes y Administraciones Públicas y coordinar esfuerzos ante situaciones especialmente sensibles, como algunas de las experimentadas el año pasado, un papel que ahora llevará a cabo AEMAB en coordinación constante con los reguladores y el propio MAB.

La Asociación de Empresas del Mercado Alternativo Bursátil (AEMAB) es una entidad privada sin ánimo de lucro que promueve y defiende los intereses de este mercado y sus empresas cotizadas. Actualmente, en el MAB cotizan 27 empresas de diferentes sectores y con un alto componente tecnológico e innovador y que cuentan con la mayor parte de su negocio en el exterior, así como otras sociedades como Socimis, Sicavs y entidades de capital riesgo.

Desde 2009, el año en que empezó a cotizar la primera empresa, las cotizadas del MAB han captado casi 300 millones de euros de los inversores.

Ver los comentarios