La hostelería también está en medio de la negociación de su convenio
La hostelería también está en medio de la negociación de su convenio - antonio vázquez
salarios

¿A quién afecta la subida salarial pactada por la patronal y los sindicatos?

Siete de cada diez trabajadores gaditanos podrían ver crecer su sueldo. Te contamos los sectores que se verán beneficiados

elena martos
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este preacuerdo de subida salarial al que han llegado la patronal y los sindicatos irá filtrándose a cada resquicio del mercado laboral conforme se limen los puntos para la firma definitiva. De forma general, el 80% de los trabajadores regulados por un convenio colectivo está pendiente de la nueva negociación que se había mantenido atascada a la espera de que los máximos responsables de uno y otro ámbito se pusieran de acuerdo como señal de que la tan cacareada recuperación económica pueda llegar al fin al currante. Verán crecer su retribución un 1% a lo largo de este año y hasta un 1,5% el próximo.

En la provincia de Cádiz podría afectar a siete de cada diez asalariados, que en cifras contantes ronda los 200.000.

Entre ellos se encuentran todos aquellos que están pendientes de la firma de los convenios provinciales y que son un total de 90.220, según el último balance aportado por la comisión técnica que los supervisa y que está compuesta por la CEC, el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) que pertenece a la Consejería de Economía y Empleo y los sindicatos CC OO y UGT.

Los sectores son muy variados y entre ellos se encuentran los del comercio textil y del metal, así como los del transporte regular y urbano, el de las clínicas y hospitales, la hostelería, la limpieza de edificios y locales, los obradores de pastelería, las panaderías, tapones y discos de corcho, así como la vid, la viticultura, las pompas fúnebres y el convenio de oficinas y despacho. De la misma forma, están pendientes de cerrar grandes convenios sectoriales que afectan a todo el territorio nacional como son el de la banca, la industria gráfica o el de mayoristas de productos químicos y droguerías.

Además de servir de referencia para la mejora salarial en la negociación de estos acuerdos, este pacto contribuirá a desatascar el proceso que había permanecido enquistado a la espera de lo que ocurriría en las altas esferas. Francisco Fernández Lucas, secretario general de Acción Sindical de CC OO en Cádiz, señala que «en la provincia hay un 90% de convenios por renovar y vamos a intentar que esta subida del 1% este año y el 1,5% el que viene venga recogida en todos». También se muestra convencido de que «esto servirá para hacer las relaciones más fluidas y desbloquear la negociación en general».

¿A quién no afecta la subida salarial?

Pero no a todos llegará este incremento salarial, fuera se quedan todos aquellos que ya negociaron los convenios y tienen vigencia durante 2015, como es el caso del metal en Cádiz. Tampoco se verán beneficiados los autónomos, que se rigen por los beneficios de sus negocios, así como los funcionarios, que tienen un régimen distinto. No es el caso del personal laboral al servicio de las administraciones públicas.