Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Concentración de los trabajadores a la puerta de la factoría de Airbus en Puerto Real - antonio vázquez
accidente del airbus a400m

Incertidumbre en las plantas de Airbus por los efectos del siniestro del A400M

El comité intercentros exige la máxima información sobre las causas del accidente para saber cuanto antes qué falló

elena martos
Actualizado:

Sin declaraciones, ni manifestaciones sobre lo que ocurrirá en un futuro, la plantilla de los dos centros de Airbus en la Bahía de Cádiz ha salido al completo para realizar una concentración de cinco minutos en un gesto en memoria de las cuatro víctimas mortales del accidente del A400M ocurrido el pasado sábado en Sevilla y a sus familias. Los portavoces sindicales de las plantas gaditanas no han querido centrar la atención en otra cosa que no sea el recuerdo a estos compañeros, que son también compañeros de la compañía, sobre todo durante la jornada de hoy que ha sido «un día de duelo y de recuerdo», ha señalado el presidente del comité de empresa del Centro Bahía de Cádiz (CBC), Antonio Fernández (CC OO). Pero la incertidumbre planea sobre las factorías de la compañía, en especial sobre la planta portuense, adscrita a Airbus Defence & Space, que fabrica varios componentes de este modelo, y sobre el impacto que tendrá en la producción que está pendiente y en los plazos de entrega.

La compañía tiene previsto que los clientes reciban al menos 10 unidades a lo largo de este año, que es esperaba de mayor impulso para el modelo A400M, la joya militar del consorcio europeo. De momento la actividad continúa con normalidad en los centros de trabajo y se espera que esa sea la dinámica, al menos, hasta que se aclaren las causas del accidente.

El comité intercentros ha entregado un comunicado a los trabajadores durante la concentración en el que transmitió el pésame a las familias y deseó una rápida recuperación a los dos supervivientes que siguen hospitalizados. De la misma forma, los portavoces sindicales han exigido a la dirección de Airbus Defence & Space «la máxima comunicación con nosotros en cuantas actuaciones debamos llevar adelante para paliar en lo posible las consecuencias de este siniestro». En particular han solicitado «la atención y apoyo a los trabajadores afectados y a sus familias en estos trágicos momentos». «Asimismo también requerimos la mayor comunicación y transparencia en la averiguación de las causas de este accidente», continúa el comunicado con el fin de saber qué no ha funcionado bien.

Preocupación por el futuro

Esa misma preocupación la comparte el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que la hizo pública durante la visita que ha realizado a Viena. Allí ha señalado que la compañía da trabajo a 50.000 españoles y ha dicho esperar que ese programa «vuelva a tomar el vuelo a una gran velocidad». «Airbus es un proyecto puntero en la industria europea, en un momento en que la industria tiene que hacer un enorme esfuerzo para competir» ha destacado.

El presidente de Airbus España, Fernando Alonso, se ha desplazado hoy hasta Sevilla y ofreció las primeras declaraciones sobre este asunto con las que intentó lanzar un mensaje de tranquilidad. En declaraciones a los medios recogidas por Efe ha asegurado que los vuelos en prueba del A400M se reanudarán a lo largo de esta semana en la factoría francesa de Toulouse y ha avanzado que él mismo irá a bordo de ese avión «para demostrar la confianza que tengo en este avión que asegurará el futuro de las capacidades de transporte de la fuerzas aéreas».

En una intervención ya preparada de antemano y tras la que no admitió preguntas, el directivo ha señalado que la compañía y el Estado español han constituido una comisión de investigación para aclarar los pormenores del accidente. Será mañana por la tarde cuando se celebre un oficio religioso por los cuatro fallecidos y durante todo el proceso, ha garantizado que la empresa «ofrecerá toda la información y transparencia necesaria» en esa comisión de investigación.

De la misma forma, ha confirmado que Airbus mantiene la confianza en el A400M y que el programa de ensayos en vuelo continuará y, de hecho, concretó que la próxima prueba está prevista entre mañana y el miércoles en Toulouse.

Desplome en Bolsa

El ambiente de incertidumbre es parecido en las factorías de la industria auxiliar, a las que inquieta la situación por la repercusión que pueda tener. Las noticias de que varios países han paralizado los vuelos de este modelo tras el accidente han venido a fomentar esa sensación. De momento lo han hecho Reino Unido, Alemania, Malasia y Turquía. Francia, por el contrario, ha reducido el número de viajes de estas aeronaves del A400M, pero no las ha llegado a parar por completo. Eso no significa que se hayan cancelado pedidos ni que se pierdan clientes, simplemente se ha dejado de volar con las unidades que ya estaban en funcionamiento hasta que se esclarezca lo ocurrido el pasado sábado en Sevilla.

El impacto en la cotización de la compañía ha sido inmediato. Desde temprano el grupo sufría una caída que ha rondado el 3% en el mercado español, aunque se ha ido recuperando a lo largo de la mañana hasta cerrar con un descenso del 1,9%, en 62,1 euros, tras oscilar durante la sesión entre un valor mínimo de 59,6 euros y un valor máximo de 64,4 euros. La evolución ha sido similar en el resto de los mercados europeos, como el de París, que cerró con una caída del 2,7%.