![Un trabajador ante el acceso al segundo puente de Cádiz](https://s3.abcstatics.com/Media/201505/06/segundo-puente--644x362.jpg)
El Gobierno central es el que más invierte en obra pública en la provincia
El Estado destina 56 millones a proyectos, frente a los 50 de la Junta y los 41 que han movilizado los ayuntamientos gaditanos
Actualizado: GuardarLa mejora de la situación económica y la cercanía de distintas citas electorales agilizaron la capacidad inversora de las administraciones públicas que llegaron a adjudicar proyectos por un total de 163,4 millones de euros en la provincia de Cádiz. Esa inyección ha servido para terminar obras ya en marcha y para iniciar otras que llevaban tiempo anunciadas. El montante es un tercio superior al que se destinó en 2013 y ha servido también para sostener al maltrecho sector de la construcción que, a pesar de todo, sigue destruyendo puestos de trabajo.
El mayor esfuerzo inversor ha procedido del Gobierno central, que a lo largo del año pasado adjudicó proyectos por alrededor de 56,2 millones en la provincia, un 4% más que en 2013, según el informe que hizo ayer público la patronal de la construcción Ceacop.
Una parte de ese montante se fue en el pago de certificaciones del segundo puente, si bien, el departamento que más obra ha adjudicado ha sido la Autoridad Portuaria de Algeciras, con 44 millones.
De cerca le sigue la Junta, que se dejó unos 50,6 millones, lo que convierte a Cádiz en la primera provincia por volumen de inversiones de la administración autonómica. De hecho también es la provincia que lidera la contratación de las consejerías tradicionalmente más inversoras, como son Fomento y Vivienda y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Fomento y Vivienda ha adjudicado 25,3 millones de euros en la provincia. La obra más significativa ha sido la terminación de la carretera A-2003 para el tramo que une Jerez y San José del Valle (por un total de 6,8 millones). Le sigue en ese orden la continuación del trazado del tranvía de la Bahía y el presupuesto de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación, así como los proyectos de carril bici que están en marcha en distintas ciudades de la provincia.
En tercer lugar, pero no a mucha distancia se encuentran los ayuntamientos gaditanos, que se han dejado la friolera de 41 millones de euros, que llega a duplicar la cifra de 2013. En este caso, la cercanía de las municipales ha sido determinante para dar este impulso tras años de austeridad y una vigilancia permanente de las cuentas. Ejemplos de ello son proyectos como las viviendas de la antigua Comandancia de la Guardia Civil que construye el Ayuntamiento de Cádiz o el desarrollo de la margen izquierda del río Guadalete en El Puerto. Eso sí, la obra pública municipal ha quedado en manos, en su gran mayoría, de empresas locales. La Diputación y la Universidad de Cádiz cierran este ranking con ocho y 5,8 millones invertidos, respectivamente.
A modo de balance, el presidente de CEACOP, Francisco Felipe Fernández Olmo, subraya en un comunicado que «nos encontramos en un escenario de reactivación de la obra pública pero aún estamos lejos de alcanzar la recuperación en el sector». A lo que añade que, en el caso de Cádiz, «es necesaria una inversión de 400 millones de euros anuales para alcanzar los objetivos fundamentales». Entre ellos se marca un horizonte de 32.000 ocupados, asegurar el mantenimiento del patrimonio construido y mejorar las comunicaciones. «Solo entonces podríamos hablar de recuperación», asegura.
Ver los comentarios