La ministra Pastor sorprende y anuncia la apertura del puente para el próximo agosto
En menos de cuatro meses hay que rematar el tablero, retirar materiales, colocar señales, asfaltar y hacer pruebas, sin embargo, asegura que los informes técnicos son favorables
Actualizado: GuardarEl segundo puente de Cádiz se abrirá al tráfico el próximo agosto. Este fue el sorprendente anuncio que hizo el lunes la ministra de Fomento, Ana Pastor, durante la breve visita que realizó a la capital de la provincia para comprobar el estado que presentan algunas de sus infraestructuras.
Pastor reconoció que el proyecto del nuevo acceso a la Bahía se encuentra al 90% de su ejecución y destacó que los informes técnicos son favorables para poder culminar la obra en el plazo de cuatro meses, eso sí, «si el tiempo meteorológico no lo impide».
A la tercera va la vencida. La fecha de inauguración que se ha barajado en las últimas semanas era precisamente la de final de este año, sin embargo, la confirmación de la ministra vuelve a marcar unos tiempos que a todas luces se antojan complicados de cumplir, debido a las tareas que aún restan por completar a lo largo de los cinco kilómetros de trazado, entre el nudo de Río San Pedro y la entrada a Cádiz.
De hecho, faltan todavía por rematar dos secciones del tablero y la instalación de todas las señales de tráfico, amén del asfaltado y la retirada del material de la obra.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, devolvió ayer a Cádiz la visita que tenía comprometida el pasado Martes Santo y que, por motivos de agenda, no pudo llevar a cabo. En aquella ocasión se había hecho coincidir su presencia en la Bahía con la apertura al tráfico de la glorieta de acceso interior a los polígonos del Trocadero y La Cabezuela, en Puerto Real. No pudo ser.
La titular de Fomento aprovechó su viaje a Huelva para acercarse unos instantes a Cádiz y girar una visita técnica tanto la glorieta de acceso al nuevo puente desde Cádiz como a las obras que se realizan en los aledaños de la estación de Renfe para albergar la futura terminal de autobuses. La ministra estuvo acompañada en su recorrido por la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, el delegado Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, el subdelegado Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, y el director de la obra del puente, Fernando Pedrazo. Se mostró muy satisfecha al comprobar el estado que presenta el viaducto y recordó que hace tres años, nada más ser nombrada titular de Fomento, realizó su primera visita a Cádiz y encontró una obra que no avanzaba.
De hecho, el proyecto estuvo parado durante la etapa socialista dos veces, lo que generó un retraso y un sobrecoste que han sido imposibles de frenar. La obra se paralizó en 2010 por el impago de tres certificaciones de obra a la empresa adjudicataria (Dragados) y se ralentizó a mediados de 2011 como consecuencia del anuncio de posibles recortes presupuestarios. Fue imposible cumplir con los plazos marcados en el contrato. Esta situación impidió que el puente se abriera al tráfico en 2012 para festejar, como estaba previsto inicialmente, el Bicentenario de la Constitución de 1812.
Inversión récord en Cádiz
Ana Pastor tomó las riendas de Fomento a primeros de 2012 y puso blanco sobre negro en lo relacionado con la obra del puente. La nueva ministra descartó entonces su apertura en 2012 y alejó el estreno a finales de 2013. De hecho, Pastor giró una nueva visita a la Bahía en marzo de 2013 para inspeccionar las obras de ampliación de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz y fue entonces cuando anunció la culminación del puente para finales de ese mismo año. Las palabras de Pastor causaron sorpresa, pero se escudó en un informe técnico que lo avalaba. Sin embargo, este pronóstico también falló. En este caso, se encadenaron varios temporales entre la primavera y el verano que impidieron cumplir con el programa de obras.
Desde entonces, Fomento se ha negado a poner una fecha en el calendario para abrir el nuevo acceso a la Bahía. Todo lo más que ha hecho en este asunto ha sido garantizar cada año la financiación de la obra. El proyecto se adjudicó en noviembre de 2006 por 273 millones y suma ya 506, según los Presupuestos Generales delEstado de 2015. Las cuentas del Estado recogen una partida para este ejercicio de 59,3 millones de euros, otra para 2016, de 63, y una tercera para 2017 de 16,3 millones.
Lo peor ha pasado y la fecha de estreno parece que se acerca. Cabe recordar que fue el propio presidente de la Diputación y alcalde de San Fernando, José Loaiza, quien se aventuró el pasado 13 de enero a decir durante la presentación de la Vuelta Ciclista que la etapa gaditana pasaría por el nuevo puente el próximo 25 de agosto.
Esta afirmación se diluyó ante la imposibilidad de cumplir con ese objetivo, sin embargo, la ministra Pastor afirmó ayer con absoluta rotundidad que la obra del nuevo acceso a Cádiz estará terminada definitivamente el próximo mes de agosto. A preguntas de los periodistas sobre la puesta en servicio de esta infraestructura, indicó que, «normalmente, desde que se termina una obra hasta que se pone en funcionamiento pasan 24 horas».
En este sentido, la responsable de la cartera de Fomento confirmó que Cádiz es el nudo de la futura Plataforma Logística del Sur de Europa y por tanto son necesarias cuanto antes todas sus infraestructuras. Pastor detalló que la provincia ha recibido en los últimos cuatro años 1.400 millones de euros para inversiones en obras.
La ministra también respondió a las preguntas sobre una posible visita de los vecinos a la obra antes de la inauguración. Ana Pastor confirmó delante de Teófila Martínez que esta iniciativa sigue adelante y que Fomento está estudiando la propuesta para ejecutarla «sin problemas» días antes del estreno. El anuncio en su momento de esta inciativa levantó ciertas suspicacias.
El candidato del PA a la alcaldía de Cádiz, David Sánchez de Medina, denunció que esta propuesta era inviable, ya que la ley de Riesgos Laborales prohíbe el acceso a las zonas de obra. Sin embargo, el permiso paera acceder puede venir, una vez que acaben los trabajos.
Ver los comentarios