«Toda la familia ha colaborado para pagar la comunión de mi hija»
El vestuario, el banquete, los recordatorios y fotografías son los aspectos que mayor coste generan a las familias
Actualizado:«Un esfuerzo muy grande». Así de contundente se muestra Estefanía García Cabrera, una de las madres que está a punto de celebrar la comunión de su hija Paola el próximo 10 de mayo, al hablar de los preparativos del evento. «Sin la ayuda de mis padres no lo hubiese conseguido, la verdad», confiesa Estefanía que explica que todos sus familiares están colaborando en la medida de lo posible. Y es que, celebrar una comunión es cada vez más parecido a la organización de una boda. Tal y como refleja la Unión de Consumidores de Cádiz en su último informe sobre el coste que representa para las familias gaditanas celebrar la Primera Comunión, ronda el total entre los 1.566 euros en niños y los 1.707,50 euros en el caso de las niñas. Asimismo, «pueden acercarse fácilmente» a los 6.000 euros si se contempla una celebración para 50 invitados, según detalla el estudio.
«Me hubiese gustado gastar menos en la indumentaria de mi hijo pero era la que él quería y como es su día no le iba a quitar la ilusión», comenta Estefanía Lago, otra de las madres que el próximo 24 de mayo afrontará el gasto que supone celebrar la comunión de su hijo David. «El dinero del traje se lo ha dado su abuela», añade Estefanía Lago que comenta que entre complementos, adornos y traje completo ha salido todo por unos 400 euros. Por su parte, Estefanía García ha optado por reutilizar el vestido de un familiar para su hija. «Paola se va a poner el vestido de su tía que tiene solo seis años más que ella», comenta.
El vestuario, junto con el banquete, los recordatorios, los regalos y fotografías son los aspectos que mayor coste generan. Según el informe, el primer gasto al que habrá que hacer frente será el correspondiente al vestuario y accesorios del niño o niña comulgante. En la provincia de Cádiz, en el caso de una niña, los precios oscilan entre los 200 y los 600 euros. Además, «el traje de la niña necesitará una serie de complementos como diadema o adornos para el pelo, bolsito, guantes, muda, calcetines, zapatos o medalla de oro que pueden rondar entre 170 o 523 euros». Los gastos de peluquería en la niña es «otra partida a tomar en consideración», pues «un peinado sin complicaciones suele costar una media de nueve euros, pero si se opta por un recogido este gasto puede aumentar hasta los 35 euros».
La ropa de niño «es normalmente más económica». Así, según se desprende del estudio, los precios pueden oscilar entre los 90 y 300 euros según se elija vestir al niño de marinero o almirante. Otra opción es elegir un traje de chaqueta que puede salir por una media mínima de 125 euros. La indumentaria del niño además debe incluir otros complementos como corbata (de nueve a 18 euros), camisa (de 32 a 50 euros) y cordón (de 15 a 35 euros), lo que acaba representando un coste adicional que como mínimo supera los 54 euros.
«David tiene su cordón de oro pero no sé si se lo pondrá, dependerá de él, lo que sí le he comprado ha sido una cruz nacarada para que la lleve colgada en la solapa de la chaqueta», comenta Estefanía Lago que ha decidido no hacerle fotos de estudio. «Le haremos fotos el día de la comunión y ya está». La madre de Paola también va a ahorrar gastos de fotografía del mismo modo. «Le haremos fotos nosotros tanto en la Iglesia como en el convite pero las fotos de estudio no». En resumen con todos los complementos y accesorios comunes, la opción más barata de vestir a una niña sería de 379 euros, pudiendo alcanzar los 1.158 euros si se escogieran las opciones más caras. En el caso de los niños, la opción más barata -traje de marinero (90) más cordón (15), muda (10), calcetines (cuatro), zapatos (30) y medalla de oro (90)- alcanzaría los 249 euros y la más cara 839 euros -traje de chaqueta (300), camisa (50), corbata (20), muda(27), cordón (50), calcetines (12), zapatos (60) y medalla de oro (320)-.
Un encuentro familiar
«Lo más caro es el convite», ambas madres lo tienen claro, al igual que se desprende del informe. «Lo que realmente eleva el presupuesto de la celebración de la Primera Comunión es el banquete», según detalla la Unión de Consumidores de Cádiz. Sin embargo, en estos últimos años, desde esta entidad se percibe que la ceremonia «está perdiendo el carácter de gran celebración social que en momentos anteriores a la crisis llegó a tener», convirtiéndose ahora «en un encuentro más familiar e íntimo».
«Salvo dos amigos de mi marido y míos, los demás son todos familiares», dice la madre de David que ha optado por organizar el evento en el patio de su casa e invitar a unas 85 personas. «Nosotros pensamos que la comunión es el día del pequeño, por eso hemos reducido el número a la familia y sus amigos», añade. En cambio, Estefanía García va a organizarlo todo en un salón de celebraciones y lleva alrededor de 100 invitados. «La comida la servirán tipo bufé para que salga más barato porque por cubiertos se incrementaba mucho el precio», explica. Según recomienda la Unión de Consumidores, si se acaba eligiendo la organización de un banquete, «la mejor forma de ahorrar dinero en éste apartado es buscar una opción adecuada al presupuesto previo del que disponga la familia». Ello «exigirá ser muy selectivo en el número de invitados». Los cubiertos suelen costar entre 25 y 100 euros, siendo su precio medio de unos 45 euros, lo que implica un coste de 2.250 euros para una invitación de 50 personas con un cubierto de 45 euros. Por eso, el informe detalla que «siempre es conveniente preguntar si existe un menú especial para niños cuyo precio es más reducido, pues en muchos casos los establecimientos de hostelería ofrecen estas opciones». Al respecto, la Unión de Consumidores también insta a «tener en cuenta que el precio de la comida y el número de invitados es la variable que más condiciona el coste final de la comunión». En esta línea, cita «otros gastos complementarios» como recordatorios, de 60 a 120 euros para un mínimo de 25 unidades, reportajes fotográficos de estudio (diez fotos), de 30 a 90 euros o reportaje de video, de 40 a 500 euros. Al hilo, destaca que, en este apartado, las alternativas son «muy variadas y siempre hay diversas alternativas», y así «muchas familias deciden hacer ellas mismas el reportaje con la finalidad de reducir gastos».
Actualmente, existen muchas personas en la provincia atravesando momentos difíciles. Para ellas, afrontar un evento de este tipo es muy complicado. Por ello, el estudio concluye resaltando que las dificultades económicas, que padecen los gaditanos como consecuencia de la crisis y el desempleo, obligan «a un mayor control de los gastos». Sin duda, estamos volviendo a los tradicionales encuentros familiares.