Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Una ambulancia, inutilizada durante una convocatoria de huelga anterior
protesta

La falta de acuerdo da paso a la huelga de ambulancias en Cádiz

Las empresas se oponen a los abusos en los contratos de formación en un servicio básico que gestiona la Junta de Andalucía

la voz
Actualizado:

La huelga convocada en el sector de las ambulacias de la provincia de Cádiz ha comenzado en la medianoche de este miércoles al finalizar sin acuerdo la reunión mantenida entre las partes en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla).

La Delegación Territorial de Economía y Empleo de la Junta en Cádiz, admitió ayer que tras seis horas y media de negociación, la reunión convocada a fin de evitar la huelga había concluido sin entendimiento entre las partes –representantes de los trabajadores y de Ambulancias Barbate, Ambulancias Digamar, Ambulancias SSGA Bahía de Cádiz y Ambulancias SSGA Campo de Gibraltar–.

Los sindicatos convocantes concretaron en su día en un comunicado que el objetivo de la huelga es luchar por «el cumplimiento del protocolo de actuación del transporte sanitario de la Junta de Andalucía» y «acabar con el uso abusivo de los contratos de formación».

La huelga dio ccomienzo con el primer minuto de la madrugada de este miércoles al jueves. El calendario de movilizaciones también incluye los días 18 y 22 de mayo, así como el 12 y 15 de junio. A partir de esa fecha y hasta el 15 de septiembre, la huelga está convocada para todos los lunes y viernes, excepto festivos.

Aunque los servicios mínimos fijados son del cien por cien, cabe señalar que la huelga coincide en su inicio con el dispositivo establecido para el Gran Premio de España de Motociclismo, que se celebra en Jerez de la Frontera hasta el domingo.

Apoyo con matices de la patronal

La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) ha manifestado su apoyo a las empresas Ambulancias Barbate, Digamar y SSGA, así como a las asociaciones empresariales que las representan, Asociación de Empresas de Ambulancias (Adema) y Asociación Nacional de Grandes Empresas de Transporte Sanitario (Agetrans), ante las dos primeras jornadas de huelga anunciadas por los sindicatos a partir de la próxima madrugada.

La patronal provincial, eso sí, matizaque se opone con rotundidad a los desperfectos materiales causados durante las horas previas a la movilización. La Confederación de Empresarios hace público «su rechazo y condena a los actos violentos, destrozos y daños en los vehículos de estas empresas, que han impedido el normal traslado de enfermos y usuarios en las jornadas del lunes y el martes».

La CEC asegura que este tipo de acciones están en contra del clima de diálogo que debe presidir las relaciones entre los representantes de las empresas y los sindicatos.