Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Efectos intervenidos a la banda durante la operación del pasado otoño
sucesos

Toman muestras de ADN a los miembros de la banda del Ojos para esclarecer más casos

Están siendo cotejadas con restos recuperados en escenarios de delitos que no han podido ser esclarecidos aún

silvia tubio
Actualizado:

La genética puede resultar clave para cerrar cualquier fleco que pudiera quedar suelto vinculado a la banda del Ojos y su carrera delictiva desde que se organizaron como grupo especializado en secuestros y asaltos violentos.

La Guardia Civil le ha tomado muestras de ADN a los integrantes de la banda que lidera Ismael López, también conocido como el 'Terror de Vallecas'. Esos perfiles han sido remitidos al banco de datos que comparten los cuerpos policiales para su cotejo con restos hallados en escenarios de delitos que están sin resolver.

Esa base unificada de datos genéticos nació en 2007 para dar respuesta a una de las recomendaciones de la comisión de investigación que se creó tras los atentados del 11M . Los investigadores cuentan con perfiles genéticos de detenidos por delitos sexuales, de sangre e integrantes de bandas organizadas. Un listado que van ampliando con la toma de muestras de nuevos sospechosos que son arrestados y de los que no se tenía su ADN. Ese era el caso de los miembros de la banda del Ojos.

Según confirman fuentes de la Benemérita, los agentes acudieron a la cárcel para tomar muestras que en estos momentos están siendo procesadas y cotejadas con otras obtenidas en casos que aún no han podido ser resueltos. Ismael López se negó a facilitar su ADN pero por ley está obligado a ello por lo que su negativa no prosperó.

El ADN puede revelar nuevos episodios delictivos de esta peligrosa banda. Los investigadores están convencidos de que pudieron ejecutar otros asaltos que no le han sido imputados por falta de pruebas. El propio desarrollo de la investigación que ejecutó la Guardia Civil de Cádiz les lleva a esa conclusión.

Ismael López y su compinches fueron detenidos en otoño pasado. Los agentes de la Comandancia de Cádiz comenzaron a seguirles los pasos a partir del asesinato de un traficante local de Chiclana, el Pelón. Poco a poco fueron descubriendo que este chiclanero no era su única víctima.

Cuando desarticularon la banda, la Guardia Civil daba por esclarecidos el crimen del traficante, una agresión a un empresario extremeño y hallaron pruebas contundentes de que tenían en cartera el secuestro de cinco empresarios de Madrid. Habían estudiado sus rutinas, sus horarios y cómo abordarlos. Y toda esa información fue hallada por los agentes en libretas.

Hace unas semanas y cuando ya habían transcurrido varios meses de la operación ejecutada desde la provincia de Cádiz, la Comandancia de Madrid confirmaba un tercer intento de secuestro que habría ejecutado la banda en la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón. La víctima fue abordada cuando se disponía a depositar su vehículo en un taller de la localidad, resultando herida por arma de fuego.

De las primeras manifestaciones de los testigos, así como de la víctima, se desprendió que podía ser un intento de secuestro exprés, que tenía como fin obtener una recompensa económica.

Conversaciones con su hijo

Se trataba de un caso que había ocurrido antes de que la organización bajara al sur y perpetrara el asesinato del Pelón. Los agentes de la Benemérita de Madrid se pusieron en contacto con sus compañeros de Cádiz e intercambiaron datos. Había detalles de ambas investigaciones que coincidían y hacían suponer que Ismael López y sus chicos podían estar detrás del intento de homicidio en Villaviciosa.

La clave la aportó el arma que emplearon en el ataque ocurrido en un polígono madrileño. Los casquillos que recuperó la Guardia Civil coincidían con el arma que le habían requisado a Ismael López durante su detención. Además, en los seguimientos telefónicos, los investigadores intervinieron una conversación de Ismael López con su hijo en la que le relataba que había herido a un individuo. Ese conjunto de indicios llevó a la Guardia Civil a sumarle a la banda un nuevo delito.

Por eso, en las próximas semanas el ADN puede aportar novedades si algunos de los perfiles genéticos recogidos por la Guardia Civil coinciden con restos hallados en escenarios de delitos por resolver.