La población extranjera cae por sexto año en Cádiz y arrastra al padrón provincial
La provincia cuenta a fecha de enero de 2015 con 1.239.810 habitantes, de los que 41.713 son personas de otros países que están empadronadas en los municipios gaditanos
Actualizado: GuardarLa provincia anota una mínima pérdida de su población, según se desprende del avance del padrón, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este documento recoge el número de personas empadronadas en los 44 municipios gaditanos a fecha de 1 de enero de 2015. Se trata de un dato, aún provisional, que mide el número de inscritos el pasado año en los distintos padrones municipales y que servirá de referente para los próximos meses. La estadística revela que la población de la provincia asciende en estos momentos a 1.239.810 habitantes, lo que significa 365 menos con respecto al 1 de enero de 2014.
Las cifras definitivas de este padrón se aprobarán una vez que finalice el procedimiento para su obtención y tras el informe favorable del Consejo de Empadronamiento.
Será entonces cuando se eleven al Gobierno de la Nación antes de fin de año, para su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
La evolución del padrón provincial no ha sido constante en los últimos seis años. Si en 2010 lo integraban 1.236.739 personas, en 2011 se incrementó en 6.780 habitantes y subió nuevamente en 2012 en otras 2.000 personas. Al año siguiente empezó la caída, aunque hubo una tímida frenada en 2014. Se advierte, por tanto, una alternancia de subidas y bajadas entre 2010 y 2015, que guardan relación con un paulatino descenso de los residentes extranjeros. La crisis y el paro han sido el detonante de la salida de miles de inmigrantes empadronados en Cádiz.
La población extranjera en 2010 ascendía a 47.767 personas, mientras que el último dato del padrón continuo de 2015 revela que el contingente es ahora de 41.713, lo que supone un descenso de 6.054 habitantes en seis años.
La pérdida de población no es un fenómeno exclusivo de la provincia de Cádiz. El conjunto del país ha registrado también una bajada general de su padrón. Así, el total de personas inscritas en el Padrón Continuo en España a 1 de enero de 2015 es de 46.600.949 habitantes, lo que supone una disminución de 170.392 personas respecto a los datos a 1 de enero de 2014. De este total, 41.882.085 tienen nacionalidad española y 4.718.864 son extranjeros, lo que representa el 10,1% del total de inscritos.
El 49,1% del total de inscritos son hombres y el 50,9% mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que entre los extranjeros predominan los hombres (51,0%).
Durante el año 2014, el número neto de españoles inscritos experimenta un aumento de 134.231 personas (un 0,3%), mientras que el de extranjeros desciende en 304.623 (un –6,1%). Entre estos últimos, los pertenecientes a la Unión Europea disminuyen en 114.304 (hasta un total de 1.942.599 personas), mientras que los no comunitarios se reducen en 190.319 personas (situándose en 2.776.265).
Una de las conclusiones que se desprende de la estadística es que el éxodo de población extranjera ha terminado afectando tanto al padrón general como al provincial, una situación que ya se advirtió en 2008, con el inicio de la crisis. Por edades, el 16% de la población tiene menos de 16 años, el 38,6% tiene entre 16 y 44 años y el 45,4% tiene 45 o más años. La edad media de la población inscrita en el padrón es de 42,4 años. La de los españoles es de 43,2 años y la de los extranjeros de 35,3 años.
Entre las peculiaridades del nuevo padrón provincial se observa que tres municipios tienen más de 100.000 habitantes y uno, solo 500. La estadística demuestra también que la ciudad de Cádiz ha pasado de 125.896 habitantes en 2010 a contar con 121.739 en 2015. Lo que supone un recorte de 4.157 personas.
Ver los comentarios