Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
artículo

Expatriarse al Caribe

fernando sicre
Actualizado:

Era un sueño de verano. Ahora es una pesadilla que me acompaña. Discurría el verano de 1996 y Curro se pasaba semanas enteras en las playas del Caribe, promocionadas por viajes Marsans. Visto lo que aquí hay, el Caribe pudiera ser un buen sitio para desconectar. Sin prensa y sin acceso a internet. A lo mejor, transcurrido un lapso de tiempo, hasta me entra morriña y decido la vuelta.

En el extranjero van a llegar a pensar que la corrupción es genética en España y parte de nuestro ADN. Aquí no se salva nadie por lo que veo. En todos los partidos cuecen habas. En unos más que otros, pero todos ellos llenan una olla. Proponer y ejecutar una regularización-amnistía fiscal es muy arriesgado por inconveniente e injusto, independientemente de la situación de emergencia que la justifica. El PSOE hizo tres que yo recuerde. Con la llegada de Boyer, con la creación de la Agencia Tributaria y a colación con la lista Falciani, a todos los depositarios e impositores del Banco HSBC. El PP hizo lo suyo en una situación de emergencia nacional. ZP había dejado devastado el país y desde luego había que recomponerlo. Ni por esas creo conveniente justificarla y menos llevarla a cabo. Basta que varios afines sean beneficiario de la misma para que te estalle el invento en las manos. De momento, conocemos dos que han sido beneficiarios de la misma. Y tenemos conocimientos de algo más. También sabemos que los casos ERE y Formación, están conformados con más de 300 imputados, de los cuales dos han sido presidentes de la Junta, uno de ellos presidente del PSOE y por supuestos miles de beneficiarios ilegales.

Estupefacto estoy con el descaro y la desfachatez con la que se han despachado los interfectos que han paseado por el Supremo. Pero como conservo buena memoria, a lo leído debo añadir mis recuerdos. Cuando Manolito, como le llaman sus camaradas gaditanos, tuvo que admitir el cierre de Delphi, manifestó que era una «gran oportunidad». Además formalizó un acuerdo de recolocación. Lo que es absurdo, inadecuado e injusto para el resto de desempleados. No se puede acordar nada que no dependa de uno mismo. Las recolocaciones no dependen del Gobierno andaluz, salvo que sean recolocados en la propia Junta. Si no estalla el escándalo de los ERE, las «infinitas posibilidades» que la partida 31L otorgaba hubiese resuelto el problema.

A continuación me refiero al caso Bilore. 'Vicechaves' a la sazón Zarrías, media para que el Director General de Trabajo concediera las ayudas con cargo a la partida 31L, para que los trabajadores no reventaran un acto que el presidente Chaves tendría en breve en Lucena. Y por último, el expediente de la faja pirítica. En éste se denuncian intrusos en un expediente. Se tramita la cuestión ante presidencia por discriminación y no por fraude, con el resultado de la incorporación de los siete denunciantes en el expediente. ¿Y dicen que no existió un plan?