Piden que se abra a los ciudadanos el mayor mirador de Cádiz
La Asociación de Amigos de los Faros reivindica la apertura al público del faro del Castillo de San Sebastián como puesta en valor del patrimonio
Actualizado: Guardar«Todos hemos visto el faro desde la Caleta, pero quién ha podido ver la Caleta desde el faro». Ese es el inicio del manifiesto que la Asociación de Amigos de los Faros de Andalucía ha leído este domingo el Castillo de San Sebastián para exigir la apertura al público del faro que sería, posiblemente, el mayor mirador de Cádiz.
Francisco García, el presidente de este colectivo, destaca que «es un atractivo enorme para la ciudad» y que pasa desapercibido porque nunca se ha planteado la posibilidad de que pueda se disfrutado por los ciudadanos.
Ni siquiera cuando se celebró el Bicentenario de la Constitución de 1812 y se llevó a cabo la rehabilitación del Castillo, tampoco cuando el propio faro cumplió cien años.
El portavoz recuerda que entonces llamó a todas las administraciones para proponer algún tipo de acto que diera a conocer esa efemérides, «pero ninguna se interesó».
«Este faro es el único de estructura metálica que existe en España y tiene muchas curiosidades, conocerlo por dentro te cambia por completo la perspectiva y la vista desde allí arriba es todo un espectáculo», señaló. Él ha tenido la oportunidad de visitarlo en varias ocasiones, precisamente a raiz de la creación de este colectivo, que poco a poco suma nuevos socios. Desde septiembre de 2012 organizan actos como parte de una reivindicación incansable para que se ponga en valor ese patrimonio del mar.
Estimación económica
¿Y qué hace falta para que un faro pueda ser visitado por los ciudadanos? «Voluntad y un seguro de responsabilidad civil», responde el presidente, que llega a hacer incluso la estimación económica del coste, «apenas 600 euros al año». La asociación propuso en Huelva hacerse cargo de gestionar las visitas para lo que pidió el permiso y una ayuda para pagar ese seguro, pero recibieron una respuesta negativa.
Fue por eso que tras tanta insistencia y tantas puertas cerradas, se mostraron sorprendidos cuando la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, que es la responsable también del faro de San Sebastián, autorizó la creación de un hotel en el de Trafalgar. Francisco Garcia recalca ahora que «el propio presidente de la Autoridad Portuaria me dijo que un faro no es un mirador y yo ahora le pregunto ¿y es un hotel?». En todo caso, reconoce que «cualquier opción es mejor que una torre abandonada».
También resalta que «lo que proponemos no es ninguna locura, el experimento ya existe y se llama Faro de Chipiona, que está abierto al público y sólo el año pasado recibió 4.500 visitas». En este caso, el equipamiento lo gestiona el Ayuntamiento de la localidad que cobra una entrada para cubrir los gastos.
A pesar de las negativas, el colectivo señala que seguirán adelante con nuevos manifiestos como el que leyeron ayer y más actos para reivindicar la apertura de lo que consideran un patrimonio de todos.
Ver los comentarios