Las playas de Cádiz se ponen a punto este verano
Costas actuará en todo el litoral gaditano, desde Sanlúcar hasta Algeciras con una inversión de más de cuatro millones de euros
Actualizado: GuardarCostas actuará en todo el litoral gaditano, desde Sanlúcar hasta Algeciras con una inversión de más de cuatro millones de euros
123456Cádiz. Santa María del Mar
El litoral, el mayor patrimonio de Cádiz, ha sufrido también esa contención presupuestaria que dejaba al margen los costosos proyectos de regeneración, rehabilitación de fortalezas o las ensoñaciones de nuevas playas artificiales. Pero este año ha sido posible estirar las cuentas que darán para poner a punto la costa con actuaciones que van más allá de los trabajos de seguridad. Al menos siete playas recibirán aportes de arena, desde Santa María del Mar, en Cádiz, hasta El Rinconcillo, en Algeciras. El Ministerio de Medio Ambiente ha destinado una inversión de más de cuatro millones de euros que permitirán cambiar la imagen de los paisajes más fotografiados durante el verano.
La Demarcación de Costas del Atlántico Occidental empezará mañana mismo la mayoría de estos trabajos, como explica el jefe de este departamento en la provincia, Patricio Poullet. Durante las próximas semanas la actividad será constante para poner a punto cada una de las playas que más lo necesitan para la temporada alta y la draga ante la playa volverá a ser una imagen familiar para los vecinos de Cádiz, El Puerto, San Fernando y Chiclana, donde se movilizarán un total de 300.000 metros cúbicos de arena para hacerle frente al efecto de la erosión. También se afrontará la rehabilitación de la muralla exterior de la capital, con trabajos de seguridad en varios tramos como en los baluartes de San Roque y El Bonete y en Santa María.
Santa María del Mar
Santa María del Mar, en Cádiz, será una de las primeras en la que se comenzará a trabajar para que luzca este verano su mejor aspecto. Han pasado cinco años desde la última aportación de arena y los efectos de esa pérdida son más que evidentes. Durante este tiempo se intentarán borrar las huellas de la erosión con alrededor de 50.000 metros cúbicos, que serán transportados desde el llamado Placer de Meca, un yacimiento submarino situado frente a Trafalgar.
Para ello se movilizará una enorme draga, procedente de Holanda, que llegará a Cádiz a finales de la próxima semana, como explica el jefe de Costas. Y ya que se hace ese costoso esfuerzo, se esparcirá sobre la playa Victoria otros 50.000 metros cúbicos más de arena, en la zona más cercana a Santa María, que quedarán a modo de depósito para ser utilizados cuando vuelvan a detectarse carencias durante los próximos años.
Otra de las actuaciones previstas en esta playa durante las próximas semanas es la mejora del espigón, en el que es apreciable el rastro de la erosión. No se trata de una rehabilitación integral como se planteara hace unos años en un ambicioso proyecto, pero sí se mejorará la sección de esta estructura y se recolocarán las rocas para su adecentamiento.
El Puerto. Fuentebravía y dunas de Mochicle
Esa enorme draga que viene de Holanda llevará también arena a Fuentebravía. Será un total de 100.000 metros cúbicos, que es complementario a una aportación pequeña que hará la Autoridad Portuaria (APBC) procedente de Puerto Sherry. Con este trabajo se terminaría esa labor de rehabilitación que comenzó el año pasado con la regeneración del espigón, al que se destinaron más de dos millones de euros. El cambio de aspecto será notable en esta playa, que en los últimos años se ha visto azotada por los temporales que dejaron al descubierto una enorme cantidad de piedras, tuberías y accesos que aún permanecen a la vista.
El sistema dunar de Mochicle, situado en la zona conocida como el Cangrejo Rojo, será regenerado también este año. Es una de las pocas formaciones de este tipo que quedan íntegras en el arco interior de la Bahía y «tiene un alto grado de degradación», admite el jefe de Costas. Esa regeneración se llevará a cabo con plantación de vegetación autóctona dunar, protección de todo el perímetro para que no se produzca su destrucción y nuevos aportes de arena. El presupuesto para ello ronda los 60.000 euros. También se colocarán pantallas cantadoras de arena para la regeneración de dunas. Del mismo modo, se plantea la demolición de la edificación existentes y la habilitación de acceso controlado a la playa a través de este sistema.
Sanlúcar. Bajo de Guía
La situación de la playa de Bajo de Guía ha obligado a llevar a cabo trabajos de refuerzo del paseo marítimo durante varias temporadas. El año pasado ya se hizo una obra de este tipo y este se volverá a repetir. La intención es reforzar la margen izquierda del río Guadalquivir, sometida a una tremenda regresión.
Para completar este trabajo se terminará por realizar una aportación de arena del entorno y de la propia playa de Las Piletas. La inversión total rondará los 180.000 euros, por encima de lo destinado el año pasado. De esta forma se da también respuesta a la demanda del municipio y de los empresarios turísticos para dar más atención a una de las zonas más frecuentadas durante el verano.
La Janda. Conil y Caños de Meca
Las playas de Conil y Caños de Meca son quizá las más fotografiadas durante el verano. Cada año reciben un mayor número de bañistas y el Ministerio ha tenido en cuenta ese especial interés para destinar recursos. Es especialmente llamativo en esta última, donde se llevará a cabo una realimentación de arena de unos 20.000 metros cúbicos que procederán del Tómbolo de Trafalgar, que suele invadir la carretera del faro. «Caños de Meca no tiene zona seca y eso no va a cambiar, pero esta nueva aportación mejorará su aspecto», señala Poullet. Se trata de un enclave de especial interés turístico y «es necesario seguir cuidándolo, aunque sabemos que esa arena se va a ir».
Fuente del Gallo y la Fontanilla, dos de las playas más queridas de Conil, tendrán una atención especial centrada en los acantilados. Además de la realimentación con 20.000 metros cúbicos que recibirán con arena procedente del río salado, se fijarán las zonas de más uso para protegerlas y se colocarán escolleras -unos bloques- al pie del muro rocoso para evitar la socavación del mar cuando choca contra esa pared natural y que no se desplome. El responsable de este departamento del Ministerio advierte de que «a pesar de estos esfuerzos, es un proceso natural que no se puede parar, porque un acantilado es una costa que está en regresión y cada tiempo se caen trozos», el objetivo es, por tanto, retrasar en lo posible esa degradación.
Chiclana y San Fernando. La Barrosa y Camposoto
La Barrosa y Camposoto son quizá las playas más familiares, las más frecuentadas por los gaditanos y que recibirán también aportes de arena. La medida aleja el temor a comenzar la temporada alta con piedras a la vista o desperfectos como ha ocurrido en otras ocasiones. Ese material también se llevará con la enorme draga holandesa que verterá un total de 100.000 metros cúbicos de material extraído del Placer de Meca.
Los trabajos previstos en La Barrosa, que se ha incluido dentro del plan de emergencia para paliar los efectos de los temporales, servirán para cubrir la parte de lajas de piedra que se han localizado e intentar acelerar ese proceso de regeneración natural para tener la playa a punto desde el inicio del verano.
La intención es la misma en Camposoto, para la que el Ayuntamiento de San Fernando llevaba varios años solicitando esa realimentación necesaria que mejorará su situación. En ambas se realizará también un reperfilado, que consiste en remover la arena para evitar escalones o acumulaciones que afean el paisaje.
Campo de Gibraltar. Getares, Rinconcillo y Palmones
La costa del Campo de Gibraltar se ha incluido en este plan de rehabilitación del litoral y recibirán aportaciones de arena procedentes, como en otras ocasiones, de la Duna de Valdevaqueros. “Este año será en mayor medida”, aclara Poullet. En el caso de Getares y el Rinconcillo se han incluido en el plan de emergencia contra los efectos del temporal, mientras que los trabajos de regeneración de la playa de Palmones, en Los Barrios, irán a cargo de otra iniciativa. En todo caso, el aspecto mejorará de manera considerable.
El movimiento se comenzará a percibir la próxima semana cuando arranquen las primeras actuaciones, que permitirán poner a punto este patrimonio litoral y podrían durar hasta el mes de junio en aquellos casos en los que sean necesarias obras de más envergadura. A pesar de que los planes llevan previstos desde hace semanas, es necesario esperar a que pasen las lluvias y, en mayor medida, los temporales de viento para que los esfuerzos no caigan en saco roto. De ahí que cada año coincidan el final de las actuaciones con el inicio de la temporada alta.