El abandono se apodera de las naves de Delphi a la espera de su demolición
El recinto se queda sin vigilancia y sin el servicio mínimo de mantenimiento, mientras que los parados anuncian su presencia en la investidura de Susana Díaz
Actualizado: GuardarLas naves de la antigua Delphi, en el polígono industrial del Trocadero, se caen a pedazos. Su estado de abandono es latente después de siete años cerradas y sin actividad alguna. El recinto se ha quedado sin vigilancia y tampoco cuenta con un servicio mínimo de mantenimiento.
La conservación de la factoría es nula. El juzgado de lo Mercantil de Cádiz autorizó a mediados del pasado enero a los administradores concursales del caso Delphi a su derribo después de varios intentos fallidos por venderla o reactivarla. No hay interés por la planta.
La titular del juzgado, la magistrada María del Castillo Mendaro, atendió a primeros de año la solicitud planteada en 2014 por los administradores concursales. El 21 de septiembre de 2011 comenzó el proceso para liquidar la antigua Delphi a través de un concurso de acreedores y desde entonces se ha tratado de buscar un comprador o compradores que resuelvan los 11 millones de euros de deuda que dejó Delphi a administraciones y proveedores tras su cierre, en junio de 2007.
Más de una veintena de proveedores de la antigua firma de automoción han delegado en los administradores concursales una solución. El suelo industrial es el único aval o activo para resarcir la deuda, sin embargo, no ha sido posible su venta.
Los terrenos han ido generando gastos tributarios y de mantenimiento que revierten en los propios acreedores. Esta situación insostenible es la que llevó a los administradores concursales a solicitar el derribo de la factoría y reducir con ello algunos gastos.
A primeros de año eliminaron la vigilancia, así como las tareas básicas de mantenimiento y aguardan el momento para meter la pala y echar abajo la factoría. La demolición de las naves, asentadas sobre una superficie de 250.000 m2, permitirá una sustanciosa rebaja del IBI.
Los extrabajadores consideran esta situación un fracaso político, ya que se produce justo cuando Zona Franca se ha embarcado en la compra del suelo de Altadis y la Junta apuesta ahora por la creación de nuevos centros tecnológicos en la provincia.
El colectivo de parados de Delphi tiene previsto viajar a Sevilla el próximo día 16 para concentrarse ante el Parlamento y estar presentes en el acto de investidura como presidenta de la socialista Susana Díaz.
Ver los comentarios