El Gobierno aportará «casi 900 millones» para la ITI de la provincia de Cádiz
La inversión territorial llega a los 1.293 millones
Actualizado:La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández, ha detallado que el Gobierno aportará unos «900 millones de euros» para la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Cádiz.
«Estamos hablando de 1.293 millones de euros, de los que casi 900 corresponden a la Administración General del Estado y casi 400 a la Junta, en una iniciativa de cooperación y coordinación entre administraciones públicas», ha indicado Fernández.
En declaraciones a los medios antes de inaugurar la 'Jornada de Información sobre la Inversión Territorial Integrada de Cádiz, ITI 2014-2020', Fernández ha destacado que este miércoles «un día de celebración en Cádiz», porque se tiene «la oportunidad de poner en marcha una iniciativa novedosa, una visión territorial integrada, la ITI de Cádiz, que llega de la mano de la oportunidad del mejor aprovechamiento de los fondos estructurales y de inversión».
Se da así cumplimiento «al acuerdo de asociación firmado con Bruselas, a las expectativas que las propias comisarias europeas competentes en la materia recomendaban a España: buscar el mejor aprovechamiento de los fondos estructurales», ha afirmado.
«España, pese a que a veces somos triste noticia por malos empleos de los fondos estructurales, a lo largo de periodos de programación ha sido un buen gestor de fondos que hoy somos capaces de devolver a Europa en forma de crecimiento», ha indicado.
En esta línea, ha apuntado que España «está liderando el crecimiento de la eurozona», y que el Gobierno pretende «extender ese crecimiento a todo el territorio nacional». «Al fin y al cabo, los fondos estructurales buscan la cohesión territorial», apostilla.
Considera que la provincia de Cádiz «es óptima para acelerar ese crecimiento habida cuenta de las características que la acompañan y del especial castigo que ha sufrido en esta crisis que afortunadamente estamos ya abandonando».
Expone que la ITI «es una iniciativa novedosa que nace para el periodo 2014-2020», precisando que «España ha sido muy restrictiva en la utilización de ITI como nueva forma de gestión de fondos estructurales», y añadiendo que «únicamente hay cuatro en el territorio nacional».
En este punto ha resaltado que «Cádiz es la única provincia que va a poder participar en dos ITI: la del eje atlántico y la suya propia». La cantidad de la que se dispondrá para la ITI «se va a distribuir con todos los organismos intermedios que participan en los fondos estructurales y de inversión».
Explica la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos que, «en estos momentos, en este periodo de programación, se ha conseguido reducir enormemente los organismos intermedios, ya que en 2007-2013 teníamos más de 150 organismos intermedios, lo que generó una gran crítica por parte de la Unión Europea (UE), en el sentido de que nuestra complejidad territorial no es debidamente entendida siempre».
Al hilo, incide en que «con el mandato de simplificación que se nos trasladaba, hemos hecho un gran esfuerzo coordinador, de tal forma que tenemos un organismo intermedio por Ministerio y otro en cada una de las comunidades autónomas».
Se trata de un esfuerzo que «va a permitir que los ciudadanos entiendan mejor cómo son fondos estructurales, a quién tienen que dirigirse y que saquen el mayor aprovechamiento de los fondos», matizando que el de los fondos estructurales es «ya de por sí es un mundo complicado, y en este periodo de programación más si cabe, porque tiene una gran concentración temática».
Crecimiento inteligente y sostenible
La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos reseña que «Europa apuesta por un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, es un nuevo tipo de crecimiento que apuesta más por la I+D+i, por la economía baja en carbono, por las TICs; en definitiva, por algo que es óptimo para nuestro país porque ese es el tipo de crecimiento que queremos y necesitamos».
Reconoce que «la programación» de esos fondos «es complicada», pues «requiere analizar una serie de condiciones, como puede ser acreditar que España tiene estrategias que validen que esos fondos se van a gastar de la mejor forma posible».
«Los programas operativos se han ido aprobando por fases», ha destacado, indicando que en 2014 «se aprobaron dos», hasta marzo «se han aprobado algunos» que se han estado presentando en las correspondientes comunidades autónomas, «y de aquí a julio se aprobará el resto, los 19 programas operativos que forman el marco financiero plurianual».
Recalca Fernández que eso «no obsta para que cualquiera de los gastos que se están produciendo ya y sean compatibles con los objetivos europeos se puedan presentar a efectos de retornos de la UE».
Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, insiste en que la ITI es «la prueba una vez más del compromiso del Gobierno de España con la provincia», ya que así «le otorga un tratamiento singular, especial y prioritario» a la provincia, «siendo consciente de que Cádiz partía quizás un paso atrás por sus dificultades y circunstancias históricas».
«Sin embargo, el Gobierno le ha dado un paso adelante, lo sitúa en un tratamiento prioritario y especial, algo que todos los gaditanos tenemos que agradecer», ha manifestado.
Ha querido agradecer el papel del Gobierno en la ITI «muy en concreto» a Fernández, «que ha estado en todo momento dialogando con todos los sectores económicos y sociales de la provincia».
Asimismo, sostiene que «la ITI es también un gran ejemplo de cooperación institucional», en la que todos suman esfuerzos «para levantar y hacer que Cádiz despegue». «Ese liderazgo lo tiene el Gobierno de España» apostilla.
Además, agradece a la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos «que haya venido a explicar a los gaditanos este instrumento», así como su «absoluta implicación desde el principio» con la ITI de Cádiz, que es «garantía de futuro, de despegue y desarrollo de la economía de la provincia y de progreso social de la misma».
«Es un día muy importante para Cádiz, insiste Sanz, que asegura que «hay tiempo para desarrollar todos los puntos estratégicos» de la ITI y que «lo más importante es que Cádiz es la única provincia que ha conseguido tener una ITI, y eso es la prueba de la apuesta prioritaria del Gobierno por la provincia».