El paro baja en marzo en 2.685 personas en Cádiz
El descenso apunta a una magnífica pretemporada con el mayor descenso del desempleo en marzo desde 2005
Actualizado:La llegada temprana de la Semana Santa y esa cierta mejoría de la situación económica le han dado un impulso importante al mercado de trabajo en Cádiz, con una bajada del paro de 2.685 personas, según las cifras que dio ayer a conocer el Ministerio de Empleo.
Sobre la estadística no admite discusión decir que se trata del mejor mes de marzo desde hace más de una década. Las condiciones laborales y el tipo de empleo que se crea es ya otra cuestión.
La provincia se aleja así de la barrera de los 190.000 –las oficinas del SAE tienen registrado a un total de 189.821 personas– y apunta a una magnífica pretemporada, con el tirón de los servicios y el recorte del desempleo en el resto de los sectores. La situación ha sido similar en todas las provincias costeras de Andalucía, que ve caer el paro en 10.737 demandantes.
Pero volviendo a Cádiz, el descenso se ha producido en todos los sectores, desde la agricultura (-334) a la industria (-111) y sobre todo, los servicios (-2.945). También la construcción ha experimentado una bajada del paro durante el mes pasado, gracias al tirón de la obra pública alentada por la cercanía de las elecciones. Solo el colectivo de demandantes sin experiencia laboral ha crecido en 923 personas, aunque eso no ha empañado esa espectacular recuperación.
Afiliación a la Seguridad Social
Y no solo por la bajada del paro, también por la creación de empleo como muestran las cifras de la afiliación a la Seguridad Social. A lo largo del mes pasado se inscribieron 4.967 nuevos cotizantes. La mayoría fue en el régimen general, muchos de ellos con jornadas a tiempo parcial. También ha habido un importante incremento de los trabajadores por cuenta ajena que han fortalecido el régimen de los autónomos hasta alcanzar los 55.700 en la provincia –531 más que en febrero–.
La situación es, sin duda, muy distinta a la de hace un año, cuando el sistema tiraba con alrededor de 15.300 afiliados menos y 13.400 parados más. También la contratación ha sido mejor, con un crecimiento del 22% con respecto al mismo mes del año anterior. En este caso aumentan tanto los de carácter temporal como los indefinidos, que siguen representando el 95% del todos los contratos que se formalizan en Cádiz.
Solo por ponerle una nota negativa a esta alegría de números que dejó ayer la estadística del Ministerio de Trabajo, cabe recordar la escasa cobertura de las prestaciones por desempleo, que llegan a algo más de la mitad de los demandantes de forma general.
Apenas uno de cada diez percibe una paga contributiva, el resto son subsidios, la mayoría de los de 426 euros y de tipo agrario. El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social se situó en 762 euros, lo que supone un descenso de 40 (-4,7%) sobre el mismo mes del año 2014.