Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
María Santísima del Amor a su paso por la glorieta mientras le cantan saetas - c. cherbuy
semana santa en la provincia

La provincia se prepara para el luto

Prólogo de lujo para los días más intensos

p. h. / c. c. / a. r. / j. c.
Actualizado:

El dicho de que días de mucho vísperas de nada no tiene sentido en la Semana Santa de la provincia. Algunas de las cofradías que despiertan más devoción en Cádiz salieron ayer por sus respectivas localidades. Tal fue el caso de Medinaceli en Chiclana, del Olivo en El Puerto, del Perdón en Arcos o de la Hermandad del Gran Poder en San Fernando. Hoy, llegará el turno de las procesiones más multitudinarias tanto en público como en número de penitentes.

El Olivo, solo en El Puerto

El Olivo o la Hermandad de la Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto y María Santísima de Gracia y Esperanza ha sido la única cofradía que recorrió las calles de El Puerto el Miércoles Santo.

Mucho ambiente por el centro de la ciudad, debido a las altas temperaturas y al puente que se iniciaba hoy. Por ese motivo, la plaza de España se encontraba repleta de personas que esperaban la hora exacta, las 19.30, para ver salir a esta hermandad.

Ni un minuto más tarde se abrió el portón principal de la Iglesia Mayor Prioral y comenzaron a desfilar los hermanos de la cofradía. Cientos de nazarenos vestidos de azul y blanco emprendieron su particular penitencia. Tras ellos, el misterio de El Olivo, con el Cristo que lucía una de las novedades de este año, la nueva túnica color nazareno con un cuello de raso blanco. Posteriormente salía el palio de María Santísima de Gracia y Esperanza acompañada por la Banda Virgen de las Mercedes de Bollullos del Condado.

El primer recorrido hasta llegar a Carrera Oficial fue corto, calle Palacios y Nevería. Tras su desfile frente al Ayuntamiento, prosiguió su camino hasta llegar a uno de los mejores rincones de El Puerto para ver El Olivo, la plaza de la Cárcel. Allí, los vecinos han arrojado pétalos al paso de la hermandad mientras se escuchaban los sones de la Agrupación Musical Santa María Magdalena del Arahal. Un espectáculo para el aficionado y un motivo para volver, el año próximo, para el visitante.

Para hoy, se espera la salida, de la Hermandad de la Humildad y Paciencia, desde la Iglesia Mayor Prioral, a las 16.45 horas.

San Fernando se vuelve luto (ver fotos)

El Miércoles Santo es una jornada de transición en San Fernando, en la que se pasa del color de las hermandades al luto. La sobriedad llega a partir de un día destacado en los últimos años por la situación que atraviesa una de las hermandades que procesionan en este día.

Y es que de nuevo Vera Cruz realizó su estación de penitencia sin banda de música. La hermandad intenta recuperarse de una situación económica complicada, como consecuencia de la propuesta de una escuela taller para la rehabilitación del Cristo Viejo y los desencuentros con la Junta. Una situación que lo desluce, si bien ha recibido el cariño de los fieles y devotos que lo aplauden en distintas zonas de su recorrido.

Una situación contraria a la que vive Gran Poder, la hermandad que mayor expectación levanta en este día por su largo recorrido, saliendo de Bazán y teniendo que acudir al centro. Una estación de penitencia de unas nueve horas que deja grandes imágenes y estampas.

Servitas pone otro tono totalmente distinto al resto de procesiones. Con el Cristo portado a mano y el canasto de su Virgen, anuncia el fin del ecuador de la Semana Santa con una jornada en la que se ven menos penitentes y pasos por las calles.

Al revés que hoy, cuando se vive la más larga y esperada jornada cofrade en San Fernando con cinco pasos desfilando y entre ellos la madrugada del Nazareno, el Señor de La Isla, que eso sí tendrá la ciudad para sí solo pues saldrá una vez se recoja el último de los cortejos que procesionan hoy.

Chiclana es Medinaceli

Punto y aparte en Chiclana. La ciudad se ha reencontrado con una de sus grandes devociones. Una espera que fue menos larga que en años anteriores, después de que el Señor de Medinaceli fuera la imagen titular del pasado Vía Crucis Oficial. Sin embargo, eso no ha rebajado la expectación que se ha vivido en la plaza Mayor de la localidad para ver al Señor partir del templo en su paso. Precisamente en una salida en la que se estrenó la culminación de la talla del frontal del paso de misterio con un resultado más que prometedor.

La imagen que tallara Miguel Lainez Capote ha lucido con su túnica morada bordada y su exorno floral con un monte de lirios. Fuera en la plaza, centenares de chiclaneros esperaban al Señor y enmudecían con su llegada. Era la Banda de Cornetas y Tambores Fundación Zoilo Ruiz-Mateos la que se encargaba de poner los sones. El entorno, acompañaba al espectáculo con las postreras horas de sol que vaticinaban una noche de esplendoroso cortejo. Tras Él, la Virgen de los Dolores, exornada con claveles blancos en su palio negro. Ante ellos quedaba aún un recorrido cuajado de instantes cofrades, como el encuentro con las Hermanas de la Cruz (punto novedoso del recorrido) o el regreso a su más que multitudinaria recogida.

El Perdón reina en la Sierra (ver fotos)

Ocho de la tarde. Las puertas de Santa María se abrían para dar lugar a uno de los cortejos procesionales más esplendorosos de la Ciudad Monumental. Desde el punto más alto de la Peña, muy cerca del Cielo, el Cristo del Perdón contemplaba a su pueblo desde su crucifixión en el monte El Calvario, con su madre, la Virgen de la Piedad a sus pies, acompañada por San Juan.

La belleza de este paso de misterio no tardó en dejar mudas a cientos de personas que, con admiración, contemplaron la espectacular bajada de las gradas que protagonizó una de las cuadrillas de costaleros más destacadas de las cofradías arcense.

La salida del Cristo por el Pórtico de Santa María no fue sencilla, pero tanto esfuerzo merecía la pena porque ya no había marcha atrás y en la calle estaba una de las hermandades que más sobriedad pone en sus estaciones de penitencia. Una Hermandad que durante los últimos años ha sufrido mucho los efectos de los días lluviosos, que la dejaron en su templo. Ayer fue distinto y disfrutó con una soleada jornada que no hizo temer en ningún momento porque el Miércoles Santo no se pudiera celebrar con normalidad.

La banda de cornetas y tambores Amor y Sacrificio de Lebrija ponía los sones a un bello caminar que se ensalzaba en las estrechas calles del Casco Antiguo, aunque la Hermandad bajó hasta calle Corredera para reencontrarse con un gran número de arcenses.

Los claveles rojos aportaban pasión a una bella composición icónica que va tomando mayor realce, a medida que se concluye el dorado del paso de misterio. La Hermandad estrenaba el dorado de cuatro candelabros y el de la canastilla trasera, completándose los estrenos con una nueva diadema para la Virgen de la Piedad. Tras su paso por el centro de la ciudad, el Perdón volvió al Casco Antiguo, reencontrándose con callejuelas, plazas y rincones para fundirse en uno con la belleza de los monumentos de Arcos y su zona histórica.

El día de hoy, la localidad celebrará un par de desfiles procesionales antes de adentrarse en su noche más esperada del año, la 'Madrugá'. A las seis de la tarde abrirán las puertas de San Juan de Dios para que la Hermandad de la Vera Cruz inicie su estación de penitencia, que se prolongará hasta las once de la noche. Una hora y media después, a las 19.30 horas, saldrá de San Pedro la procesión del Silencio, de la Hermandad de los Remedios, concluyendo la misma a la una de la madrugada. A éstas le seguirán la procesión del Nazareno, que partirá de San Agustín a las dos de la mañana y que se prolongará hasta las cuatro de la tarde del Viernes Santo, después de 14 horas recorriendo el Casco Antiguo, por tres veces; la zona centro, por dos; San Francisco; y el Barrio Bajo.