Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
19m día de la provincia

Loaiza: «Este mandato ha servido para cohesionar la provincia»

El presidente de la Diputación destaca el perfil variado de los premiados de este año, símbolo de la diversidad de la provincia

la voz
Actualizado:

Es el año de Cádiz y Diputación lo sabe. El 2015 debe ver la conclusión de varios de los proyectos más ilusionantes en la provincia. Cádiz se la juega y no quiere perder. El presidente de su Diputación y alcalde de San Fernando, José Loaiza, analiza el momento por el que atraviesa la provincia con optimismo pero con la prudencia que da el saber que, todavía, queda trabajo.

Este año se cumple el mandato de su equipo al frente de la Diputación, ¿qué cambios se han notado en la provincia en estos cuatro años?

Lo primero es que ha habido una Diputación para todos, con independencia de quién gobernara en los diferentes ayuntamientos de los municipios. Eso ha servido para cohesionar la provincia. Se ha prestado especial atención a los municipios pequeños, que en muchos casos las únicas inversiones que han recibido ha venido de la mano de Diputación. Se ha aumentado la prestación en Servicios Sociales y se han puesto en marcha programas pioneros, como los campus de verano para menores en riesgo de exclusión social. También ha avanzado mucho la proyección de la imagen de la provincia en el sector turístico, lo cual se ha conseguido de la mano de la propia industria. Además, también hay que sumar el apoyo del Gobierno, con grandes inversiones como la del segundo puente o su apuesta decidida por Las Aletas y por la Plataforma Logística Sur de Europa.

¿Qué cree que le falta a Cádiz para seguir mejorando?

La provincia de Cádiz es tan rica y tiene tanto que ofrecer a todos los niveles y sectores económicos que siempre se puede estar mejorando. En la provincia contamos, por ejemplo, con empresas TIC de nivel mundial, lo cual es un claro ejemplo de cómo los empresarios de la provincia mejoran día a día en competitividad.

En la actualidad, el gran proyecto de la provincia es el establecimiento de la Plataforma Logística. ¿Cómo cambiará la manera de entender Cádiz cuando esté operativa?

La provincia está situada geográficamente en un punto que debe ser una fortaleza para su desarrollo económico. La Plataforma Logística busca eso, que la provincia de Cádiz se convierta en un gran área de servicios para los flujos de comercio mundial, principalmente entre América y Europa y ser así la «entrada y salida a los mercados de Occidente». La provincia se proyecta como «una base logística de los productos americanos y asiáticos hacia Europa, el Mediterráneo y el Norte de África», lo cual generará un potencial económico de primer nivel.

Este año debe contemplar, además, el fin de dos obras fundamentales para la provincia de Cádiz, el segundo puente y, sobre todo, la alta velocidad ferroviaria. ¿Cómo se beneficiará la provincia de estas infraestructuras?

Las infraestructuras ayudan a cohesionar territorios y la cohesión genera sinergias, desarrollo. Estas dos infraestructuras darán una mayor fluidez de tránsito a la provincia, pero no sólo a nivel particular o turístico, sino a nivel logístico para futuros flujos comerciales. La llegada de la alta velocidad puede marcar un punto de inflexión en la provincia. A partir de ahí, nos faltaría ya mejorar la conexión con Huelva para estar bien conectados con todas las provincias limítrofes y la autovía de la Sierra.

En cuanto a los distinguidos de este año, ¿qué nos puede decir de ellos? ¿Por qué se ha elegido el teatro Falla como escenario?

Son una muestra más de lo que tiene esta provincia. Industria, arte, solidaridad, grandes profesionales sanitarios y una materia prima envidiable. No se tira de tópico cuando se dice que la provincia de Cádiz es completa, plural y diversa, pero tanto en su geografía y paisajes como en su gente. En los últimos años el Día de la Provincia se ha celebrado en San Fernando y Jerez. Uno de los espacios escénicos más emblemáticos de la provincia es el Gran Teatro Falla, por historia y por lo que encierra y qué mejor escenario para celebrar un acto tan importante para la provincia que uno de los mejores teatro de España.

Imagine que lee la entrevista alguien que no conoce la provincia de Cádiz, ¿cómo se la describiría para que viniera a visitarla?

Hay una cosa que tiene que tener en cuenta. Todo el que viene, repite. Así que algo tendrá la provincia cuando pasa eso. A partir de ahí, tiene que tener en cuenta que está en un sitio que tiene de todo. Tiene sol y la playa, historia, una de las mejores gastronomías de España, deporte, cultura… Y además, en cualquier época del año, lo cual es un privilegio.