Un fallo informático de la Junta deja sin cobrar a constructores, centros de menores y padres de acogida
El retraso va de dos a cinco meses sin que la Junta ofrezca un plazo concreto para el abono
Actualizado:Un cambio en la nueva aplicación de los presupuestos de la Junta parece ser el motivo que ha provocado retrasos en el pago a las pymes de la construcción que se encargan del mantenimiento de las carreteras, los padres de acogida y los centros de menores de la provincia. La circustancia resulta llamativa por el tiempo que está durando esta ‘incidencia informática’ que ha dejado sin cobrar a los colectivos durante dos meses, en el mejor de los casos, y hasta cinco, en el peor.
Así lo han venido denunciado desde distintos ámbitos sin que ninguno de ellos haya recibido aún respuesta sobre cuándo se resolverá el problema y podrán los ingresos que les corresponden. El primero en hacer pública esta queja fue la patronal de la construcción en la provincia a través de un comunicado que enviaron la semana pasada y en el que explicaban que la Junta se había vuelto a retrasar en el pago de los trabajos de mantenimiento de las carreteras. Esta circustancia obliga a las pymes a hacerle frente con sus propios medios a los costes de personal, de seguridad social y tributarios, maquinaria y medios auxiliares.
«Resulta sorprendente que la administración apele al ‘superior interés público’ para advertir a las empresas de las penalizaciones en que pueden incurrir si deciden suspender la ejecución de los trabajos por la falta de cobro», lamentaron en este comunicado y, sin embargo, no dicen no encontrar mecanismos para actuar cuando la falta de cumplimiento se produce desde la otra dirección.
FAEC, el colectivo que representa al sector en Cádiz, mostró su incredulidad ante el motivo de tal retraso y sus portavoces no dudaron en apuntar más a la falta de liquidez que a errores informáticos. En cualquier caso, consideraron «excesivo» el tiempo que dura ya esta incidencia.
Ayer confirmaron una situación parecida colectivos que gestionan centros de menores en la provincia como es el caso de Afanas o la Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor (Accam). Portavoces de ambas entidades coincidieron en que se ha producido un retraso en el abono de los dos primeros meses del año y en el caso de Afanas aseguraron haber recibido notificación de que se debe a un cambio en el sistema informático.
Por el contrario, fuentes de Accam dijeron haber pedidos explicaciones a la administración sin haber recibido áun una respuesta. Según dijeron, «ya van dos meses de espera y confiamos en se pongan al día pronto». Las fuentes consultadas aclararon que «no es la primera vez que hay retrasos, la diferencia es que ahora cuesta más sobrellevarlo con la crisis y los recortes de plazas ».
Lo mismo cada año
También se encuentran en esta tesitura los padres de acogida, que no han recibido el pago por la manuntención de los niños en lo que va de año y, en el peor de los casos, soportan esa demora incluso desde noviembre, como denunciaron varios de ellos a este medio. Alrededor de medio centenar de familias gaditanas realizan esta labor de forma gratuita y voluntaria, pero la administación les transfiere una cantidad para los gastos de alimentación, vestido y educación. El importe oscila entre los 300 y los 600 euros en función del número de niños y el tipo de acogida que asuman los hogares.
Llama la atención que la situación es exactamente la misma que el año pasado y coincide con épocas de mayor gasto como la Navidad, durante la que hay que hacer un mayor esfuerzo. Ya entonces la administración aludió a un problema puntual, sin precisar exactamente su origen, pero esta vez apunta a ese cambio en el sistema informático que no ha podido resolver. Fuentes de la Delegación territorial de Bienestar Social y Salud en Cádiz aseguraron que «se dará una solución cuanto antes», pero tampoco llegaron a precisar cuándo será posible.