poster Vídeo
sucesos

Una veintena de detenidos por estafar a empresas con el timo del nazareno

Crearon una red societaria para comprar productos que no pagaban y luego revendían en el mercado

la voz
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil, dentro del marco de la 'operación Nazarillos', ha procedido a la detención de 19 personas en las localidades de Murcia, Cádiz y Cáceres que realizaban estafas a comerciantes mediante el timo del nazareno. En Cádiz se ha detenido a dos personas en Villamartín y Puerto Serrano.

Los dos gaditanos arrestados (J. N. T., de 28 años y J. M. V. S., de 32) ejercieron de testaferros de los cabecillas de la banda.

Simulaban ser empresarios en un sector determinado y realizaban pedidos que nunca llegaban a abonar. Posteriormente lo ponían a la venta a un precio inferior al del mercado a través de empresas receptoras.

Mediante este método, los estafadores habrían obtenido ganancias valoradas en 1.000.000 euros.

A los detenidos se les imputa los delitos de estafa, blanqueo de capitales, receptación y pertenencia a banda criminal.

Se han esclarecido 98 hechos delictivos que han afectado a 58 empresas de una veintena de provincias. Asimismo, se han recuperado efectos procedentes de las estafas valorados en 90.000 euros.

Las actuaciones se iniciaron el pasado año a raíz de que los agentes tuvieran constancia de numerosas estafas cometidas en empresas de Murcia mediante la venta de productos que posteriormente no llegaban a cobrar las mercantiles afectadas.

Una vez que los agentes recabaron toda la información, se descubrió la existencia de varias naves ubicadas en un polígono industrial de Lorquí (Murcia), donde se podría estar almacenando la mercancía procedente de las ventas con el objetivo de ser distribuida a otras provincias o puntos de entrega convenidos.

Posteriormente, la Guardia Civil pudo constatar otros casos de estafa en otras provincias en empresas de distintos sectores por lo que se estableció un dispositivo de seguimiento y vigilancia sobre las entradas y salidas tanto de personas como de vehículos en el polígono industrial murciano con el objetivo de identificar las empresas de transporte que acudían a recoger la mercancía, los encargados de las naves-almacén, así como al resto de personas relacionadas con la trama.

La banda pudo obtener una ganancia de un millón

Fruto de este dispositivo, los agentes localizaron a un grupo de personas de nacionalidad española, la mayoría relacionadas con el mundo empresarial y con gran experiencia en el sector, algunas de las cuales eran incluso titulares de mercantiles con actividad legal. Se procedió a la detención de todos los responsables.

Testaferros y blanqueo

La investigación desarrollada por la Guardia Civil ha permitido determinar que se trataba de unaorganización dirigida por empresarios, que utilizaban el nombre de sus propias empresas para justificar, en caso de que fuera necesario, el capital adquirido fraudulentamente y así conseguir blanquear dinero.

Los cabecillas de la red, conocedores del funcionamiento y de la forma de pago de los pedidos, disponían de oficinas y medios técnicos con los que seleccionaban a sus objetivos, principalmente pequeñas y medianas empresas, a los que se dirigían bajo identidades de empresas 'pantalla', creadas expresamente con esta finalidad.

Para evadir la responsabilidad derivada de las fraudulentas adquisiciones de productos, los líderes de la red captaban a personas sin recursos que ponían al frente de las empresas creadas como tetasferros. Ése era el papel de los dos gaditanos detenidos, los cuales se encuentran en estos momentos en libertad con cargos.

El resto de la organización formaba parte del escalón operativo de la red y eran los encargados de custodiar, transportar y comercializar los productos.

En la provincia de Cádiz, además de los detenidos, y se han efectuado dos registros domiciliarios en Villamartín.

La diligencias han sido instruidas por el Juzgado de Instrucción número 5 de Molina de Segura (Murcia).

Ver los comentarios