Una práctica supuestamente ilegal que se extiende a la etapa socialista
Las adjudicaciones bajo sospecha ya se realizaban antes de 2004 pero la investigación se detuvo hasta el límite de la prescripción
Actualizado: GuardarLa defensa, ejercida por el abogado Manuel Hortas, planteó al inicio del juicio como cuestión previa la incorporación de las facturas que se habían abonado durante la etapa socialista al frente del Ayuntamiento y que demostrarían que los encargos que se hacían a este funcionario era una práctica que venía del anterior Gobierno.
Todos los acusados hicieron referencia a ello. Alguno defendió veladamente esta práctica como el responsable técnico del área de Fiestas, José María Caballero, quien dijo que desde que tienen que contratar esos trabajos textiles con una empresa externa, les resulta más caro.
El tribunal rechazó unir esas facturas anteriores a 2004 «porque nadie discute» que las supuestas adjudicaciones irregulares fueran 'heredadas'. Lo ha admitido el fiscal durante la instrucción y así consta en las actuaciones.
Sin embargo, la investigación se detuvo en el límite de la prescripción. Toda aquella etapa que no podía ser juzgada, quedará impune.
De todos los procedimientos judiciales que acorralan al Gobierno local de Rota, éste es el único en donde no hay acción por parte del Grupo Municipal Socialista.
Fue una denuncia de IU en Fiscalía lo que activó las diligencias iniciales del 'caso horas extras'. El escrito de la formación política iba acompañado de información sobre las nóminas y horas extras de varios funcionarios. La defensa ha intentado sin éxito invalidar ese material probatorio, aludiendo a que se violó la ley de protección de datos porque no llegó a manos por cauces normales sino que fue una información «sustraída o distraída» por alguna fuente anónima que la entregó a IU.