La ministra de Empleo confirma el cambio de tendencia laboral en Cádiz
Fátima Báñez escenifica durante su visita a la Zona Franca de la capital la evolución positiva que ha experimentado la provincia con más paro de España
Actualizado:Todo va mejor que antes. La situación sociolaboral de la provincia de Cádiz ha mejorado en el último año y se ha enganchado al tren de la recuperación. Hay un cambio positivo. Este es el mensaje claro y diáfano que ha transmitido esta mañana la ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante su visita a la Bahía. Primero lo hizo en El Puerto, donde visitó el centro de Afanas y, posteriormente, lo reiteró en la Zona Franca de Cádiz, donde ha recorrido las instalaciones del recinto fiscal en compañía de su delegado, Jorge Ramos, y de la alcaldesa de la capital, Teófila Martínez.
La ministra ha insistido en el cambio de tendencia que ha experimentado la provincia y la mejor prueba de esta evolución son, precisamente, los datos del paro. Si 2011 acabó con 10.000 gaditanos más en la cola del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) el arranque de 2015 supone la incorporación al mercado laboral de 10.000 desempleados de Cádiz. La ministra ha escenificado la recuperación de la provincia con más paro de España en la Zona Franca. Báñez ha calificado al recinto fiscal gaditano de motor económico y, sobre todo, de palanca de la inversión y de la innovación.
Según la ministra, su ampliación es clave para generar en los próximos años más de 1.500 empleos directos. La Zona Franca se ha extendido en solo dos años por toda la provincia hasta asentarse también en Algeciras, Jerez, la Línea y Los Barrios.
Ahora ha sellado su expansión en la capital con la compra de los terrenos de Altadis. Por ello, el recinto fiscal y su gestión son ejemplo de talento y esfuerzo para poder competir en una economía global.
Esta nueva visión de la provincia supone, según la ministra, un futuro más alentador para, al menos, 13.000 gaditanos que tienen ahora más posibilidades de encontrar un empleo. En este sentido, la titular de Empleo ha confirmado el apoyo del Gobierno central a las iniciativas empresariales que pesan sobre Cádiz y que han permitido un ritmo de crecimiento del 4%.
De hecho, el Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó el Plan de Actuación de Empleo, destinado a los parados de larga duración. Esta nueva iniciativa permitirá que 110.000 andaluces regresen a la mercado de trabajo y unos 23.000 gaditanos puedan percibir una ayuda social de 420 euros.
La ministra ha destacado que no habrá marcha atrás en la lucha por el empleo, ya que se trata de un empeño del Gobierno de la nación, que tiene como objetivo la creación de tres millones de puestos de trabajo en los próximos años.
En este sentido, la ministra ha avanzado algunos detalles de los planes que baraja su departamento en favor de los emprendedores, lo que permite ser optimista a la hora de prever unas 71.000 oportunidades de nuevos empleos para la provincia.
La visita de Báñez a la Bahía es la segunda en menos de un mes. La anterior tuvo lugar el pasado 19 de enero cuando visitó la planta de Dragados Offshore, en Puerto Real, y los tres astilleros. Fue entonces cuando anunció la llegada de una inminente carga de trabajo para las factorías de Navantia. Báñez no desveló entonces qué nuevos contratos estaban en juego aunque más tarde se supo que se trataba de la posibilidad de construir tres petroleros.
LA VOZ avanzó a finales del pasado febrero en qué situación se encontraba este acuerdo, que incluye una alianza estratégica entre Navantia y un astillero asiático, para sacar adelante esta obra, que viene de un armador español.
El Gobierno de la nación está mediando para que el contrato sea una realidad antes del verano. La ministra se ha referido esta mañana al acuerdo y ha destacado que las negociaciones se encuentran muy avanzadas.
Se trata de un contrato que permitirá tanto construcción como reparación en los centros de Cádiz, pero Báñez ha declinado ofrecer más explicaciones al respecto y ha señalado que será el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, como responsable de Navantia, el encargado de confirmar en breve la llegada de nueva carga de trabajo para los astilleros andaluces. Báñez ha seguido su periplo por Cádiz visitando las empresas de Harinera Vilafranquina y Servicios Andaluces de Documentación, ambas en el recinto interior de la Zona Franca