La ampliación de la Zona Franca al resto de la provincia prevé hasta 1.500 empleos
El nuevo Delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, visita el recinto fiscal y lo sitúa como el polo de atracción económica más importante de Cádiz
Actualizado:La Zona Franca de Cádiz ha puesto las bases a lo largo de los dos últimos para convertirse en uno de los principales polos de atracción económica de la provincia. El recinto fiscal gaditano sigue adelante con su plan de expansión para captar inversiones y generar empleo. Así lo ha destacado esta mañana el nuevo delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, durante la visita que ha girado a la sede central del Consorcio en Cádiz, donde ha sido recibido por el delegado de la Zona Franca, Jorge Ramos. Durante el encuentro, Sanz y Ramos han analizado el futuro del recinto fiscal como motor de la economía gaditana.
En este sentido, Antonio Sanz ha confirmado el respaldo del Gobierno central a los planes de expansión que desarrolla tanto en Cádiz como en Algeciras, Los Barrios, Jerez y La Línea. Esta ampliación, más allá de las fronteras de la capital, supone la configuración de una nueva Zona Franca provincial con capacidad para ser el gancho de futuras inversiones.
La expansión supone pasar de 300.000 metros cuadrados a 1,3 millones, lo que coloca al recinto fiscal de Cádiz en una posición de fuerza frente a la nueva Zona Franca que ya se desarrolla en la provincia de Sevilla y que se asienta sobre una superficie de 719.876 metros cuadrados.
Según Antonio Sanz, este escenario permitirá la creación a medio plazo de entre 1.300 y 1.500 empleos directos en la provincia, de los que unos 800 corresponden a la Bahía de Cádiz y el resto al Campo de Gibraltar. No hay que olvidar, han destacado tanto Antonio Sanz como Jorge Ramos, que la Zona Franca de Cádiz ha sellado el acuerdo de compra por 37,5 millones de euros de los terrenos de Altadis que se encuentran en la entrada de la capital. Esta operación permitirá incrementar la superficie del recinto fiscal en Cádiz en 130.000 metros cuadrados.
El consejero delegado de Altadis, Juan Arrizabalaga, y el delegado de la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, tenían previsto firmar las escrituras de compraventa del suelo el pasado jueves, pero un problema de agenda de última hora del ejecutivo de la tabacalera obligó a retrasar la firma. Desde la propia Zona Franca se ha adelantado que cuatro empresas están pendientes de esta operación para instalarse en esos terrenos. Está previsto que inviertan unos 100 millones de euros y generen 300 puestos de trabajo.
El delgado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha destacado que las expectativas de la Zona Franca de Cádiz demuestran su viabilidad y la apuesta firme del Gobierno central por ella. En su opinión, hay pocas actividades en Cádiz capaces de generar tanta mano de obra en tan poco tiempo.
La reunión entre Sanz y Ramos ha servido también para analizar el nuevo marco comunitario de incentivos. En los próximos días se cerrará el programa europeo de Inversión Territorial Integrada (ITI) y ha recordado que la provincia de Cádiz tiene máxima prioridad. Sostiene que los ayuntamientos, la Diputación y las mancomunidades "tienen mucho que decir al respecto, y, por eso, el Ministerio de Hacienda tiene el objetivo de desarrollar en la provincia una reunión con todos los alcaldes" para impulsar la ITI. Asegura que la ITI será "el gran revulsivo y motor de la provincia”, ya que supondrá “más desarrollo, más modernización y más actividad económica y empleo".
Por otra parte, Sanz confía en que este esfuerzo pueda complementarse con nuevas actividades vinculadas a la logística en torno al parque industrial de Las Aletas. Así, espera que el diálogo entre las administraciones "siga siendo fructífero".
Tras el "cumplimiento" por parte del Gobierno con la aprobación de la nueva reserva demanial, espera que los trámites que están ahora en manos de la Junta "no se frenen". Considera que Zona Franca y Las Aletas deben ser el complemento de la Plataforma Logística del Sur de Europa, que es "otro compromiso claro que tiene el Gobierno para la atracción de industria, actividad económica y generación de empleo en la provincia".