Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Una protesta contra el desahucio de una familia en Chiclana. - F. J.
efectos de la crisis

Dos de cada tres propiedades que se quedan los bancos en Cádiz son viviendas

Las entidades embargaron un total de 2.034 pisos en la provincia a lo largo del año pasado, algo más de la mitad son de segunda mano

e. martos
Actualizado:

Las entidades bancarias siguen acumulando propiedades en la provincia de Cádiz como consecuencia de los impagos de la hipoteca. Son fundamentalmente viviendas de segunda residencial y habituales que sus dueños no han podido conservar ante la incapacidad de hacerle frente al pago del préstamo.

A lo largo del año pasado los gaditanos perdieron 3.547 propiedades, de las que 2.034 fueron viviendas, según publica hoy el Instituto Nacional de Estadísticas . El dato da una imagen sobre la situación real mucho más aproximada que el Consejo General del Poder Judicial, que era el que hasta ahora venía cuantificando estos procesos. En lo que toca a la provincia, algo más de la mitad de las residencias embargadas son de segunda mano.

La situación es muy similar a la que se vive en el resto de España, donde las ejecuciones hipotecarias superaron las 119.000, por encima de las registradas en 2013. De ellas, el 77,6%, el equivalente a 34.680 procesos, afectaron a viviendas habituales de personas físicas, que es donde está el problema de los desahucios. Este número supone un avance del 7,4% frente a 2013, tal y como indica la oficina nacional de estadísticas, que solo publica este estudio desde principios de 2014.

También aporta información sobre la titularidad de estos inmuebles que, curiosamente en el caso de Cádiz, son en su mayoría de personas jurídicas, lo que quiere decir que eran propiedad de empresas o el pago del préstamo estaba vinculado a un negocio. Por el contrario, fueron en torno a 945 las que estaban a nombre de personas físicas, que es donde se localiza el problema de los desahucios .