Adiós a los camiones en la antigua carretera N-IV
Fomento aplicará en abril la orden que prohíbe al transporte pesado circular por esta carretera y lo traslada a la autopista de peaje
Actualizado:El pasado septiembre un turismo chocó frontalmente contra un camión en el tramo de la antigua N-IV que discurre entre Dos hermanas y Los Palacios. El conductor del coche resultó herido muy grave por un traumatidsmo craneoencefálico, lo que obligó a su traslado en helicóptero al hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Este es uno más de los accidentes habituales que se producen en la carretera nacional que une Jerez con Sevilla y que discurre casi paralela a la autopista de peaje.
Los efectos de la crisis han multiplicado su circulación durante los últimos cinco años hasta convertirla en un punto negro de tráfico en del mapa nacional de carreteras. Los conductores prefieren ahorrarse el peaje y conducir por una vía de doble sentido. Más de cien personas han perdido la vida en esta carretera, sobre todo en el tramo citado, desde 2001. La situación se ha hecho tan insostenible que los alcaldes de los municipios por los que cruza la N-IV en las provincias de Sevilla y Cádiz se han echado a la calle en numerosas ocasiones pidiendo la obra de desdoble o la retirada del peaje de la autopista.
El Ministerio de Fomento anunció a mediados de 2014 una solución salomónica para reducir la siniestralidad en las carreteras españolas con mayor índice de circulación y favorecer con ello el uso de las autopistas. La intención inicial no era otra que eliminar el tráfico pesado de estas vías, desviarlo a autovías o autopistas y bonificar el peaje a los camioneros en aquellas que fueran de pagos. El borrador de esta medida acaba de ver la luz y afecta a 16 carreteras del país, entre ellas la antigua N-IV. El borrador de la orden ministerial por la que a partir del próximo mes de abril se desviará el tráfico de los camiones de gran tonelaje desde las carreteras convencionales a las autopistas de pago en determinados tramos ya se encuentra en manos de las asociaciones de transportistas.
Quedan aún detalles del proyecto pendientes de desarrollo que el Gobierno pretende pactar con las organizaciones empresariales, representativas de un sector sumamente atomizado y con presencia de numerosos autónomos. En total, son 16 los tramos, que suman 1.347 kilómetros, en los que los camiones se verán obligados a abandonar su ruta habitual por carreteras de un único carril para circular por las autopistas. El Gobierno incentivará, a cambio, a los camiones con una subvención del 50% sobre el importe del peaje, que se complementará con un descuento del 35% para el resto del trazado de autopista adicional al obligatorio.
Un gasto añadido
La medida ha generado polémica y suscita el rechazo de las asociaciones de transportistas porque supone un gasto añadido en sus negocios. Así lo ha expresado el presidente de patronal gaditana del Transporte de Mercancías por Carretera, Antonio Gutiérrez, que tacha de recaudatoria la actuación de Fomento. La medida obliga a los vehículos pesado de más de 7.000 kilos a utilizar de lunes a domingo la autopista de peaje, «algo que hasta el momento era aleatorio». Esta decisión significa un gasto añadido, «que no podemos repercutir en nuestro negocio». Gutiérrez insiste en que la bonificación no es suficiente y asegura que la medida no acaba con el problema de siniestralidad de esta carretera.
El 30% de los servicios de transporte que genera la Bahía de Cádiz y la Campiña de Jerez utilizan la antigua nacional para conectar con Sevilla y son los propios camioneros quienes reconocen que se ha triplicado la circulación desde que comenzó la crisis. Los transportistas lamentan que de los 680 kilómetros que tiene la N-IV (Cádiz-Madrid) solo haya que pagar por los 63 kilómetros de autovía que separan Jerez de las Cabezas.
Vecinos y empresarios coinciden en que la solución al problema se encuentra en el desdoble de la carretera o, en su defecto, en la eliminación del peajo, algo que a corto plazo resulta inviable. En 2006 se recuperó la idea de convertir en autovía este tramo de la antigua nacional, sin embargo, el gobierno del PSOE no sacó adelante el proyecto pese a anunciarlo en sus campañas electorales. Ahora, el PP ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2015 una partida de 9 millones de euros para iniciar los trabajos entre Dos Hermanas y Los Palacios. En cuanto a la supresión del peaje, habrá que esperar hasta 2019, fecha en la que se acaba la concesión a Aumar.
Pese a las discrepancias, el Ejecutivo considera que, aparte de los beneficios sobre la seguridad viaria y la descongestión de estos trazados, la medida resultará beneficiosa para la cuenta de resultados de los transportistas, ya que les permitirá un ahorro medio del 13% (12 céntimos de euros por kilómetro) al pasar de los 88 céntimos que les cuesta por kilómetros circular en estas vías convencionales de gran congestión a los 76 céntimos en su alternativa de pago, gracias a que las autopistas permiten unos menores costes de tiempo de trabajo y combustible.
Esta afirmación tampoco la comparten los transportistas, ya que es una obligación el paso por la autopista a riesgo de sanciones. En la provincia hay 957 empresas de transporte que utilizan vehículos ligeros y 1.142 que emplean los pesados. El sector ha perdido a la mitad de su mano de obra en los últimos seis años y ahora absorbe en la provincia a unos 5.000 trabajadores.