cádiz

El turismo, lastre y bendición para Cádiz

Los perfiles más demandados en España se alejan de los que se solicitan en la provincia

miren landeta
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Vocación y realidad. Marta es una gaditana que ya lleva dos años apuntada en el SAE. «De momento no sale nada. Me estoy preparando unas oposiciones y voy haciendo cursos». Hizo una carrera de letras y cuando la finalizó se encontró con que las salidas profesionales en Cádiz son pocas. «Cuando empiezas a estudiar muchas veces antepones la vocación a la realidad y después te planteas si has tomado la opción correcta». El éxito laboral también depende del tipo de formación.

Actualmente, las carreras del ámbito de la informática son las que tienen más éxito en el mercado laboral. Las carreras científicas presentan el 85% de ocupación frente al 75% de los grados de humanidades y la elección del tipo de formación es vital para contar con la mejor perspectiva laboral posible.

Los profesionales de ventas y marketing, del sector TIC, ingenieros y los perfiles financieros, serán los más demandados durante este año en España según la consultora Randstad. Sin embargo un rápido vistazo al mercado laboral en la provincia permite detectar que aquí las empresas buscan otro tipo de trabajador. Realidad laboral y Cádiz.

Industria frente a servicios

Los últimos indicadores apuntan a que la economía española se está recuperando. El ejercicio de 2014 se cerró con 190.266 desempleados en Cádiz, 6.511 menos que un año atrás y los nuevos contratos conseguidos por las grandes empresas de la Bahía dan alas a la esperanza de que el tejido industrial se reactive y aumenten los contratos del sector naval.

Todo indica que 2015 va a ser un año de destacada actividad para Navantia que tiene en cartera varios proyectos. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunció en su visita a las factorías de Navantia en San Fernando, Puerto Real y Cádiz que los astilleros gaditanos tienen garantizada la carga de trabajo durante los próximos cuatros años y que generarán empleo para 11.000 personas. Báñez garanrizaba la apuesta estratégica del Gobierno por la industria y el sector naval. Además hay que sumar la colaboración con la Marina norteamericana para realizar en los muelles de la Base Naval de Rota los trabajos de reparación de varios destructores de la VI Flota destinados a la defensa del escudo antimisiles de la OTAN, unas labores que ocupan a entre 170 y 450 trabajadores cada día y que atestiguan que este sector se está consolidando. Dragados Offshore continúa con la construcción de plataforma Vega Pléyade y la jacket Mariner está casi terminada. En San Roque, el nuevo proyecto de Cernaval permitirá la construcción de un nuevo dique de grandes dimensiones, con 500 metros de longitud, 65 metros de manga, y 15 metros de calado que permitirá reparar los buques más grandes del mundo, además de generar empleo a 1.000 profesionales cualificados. Por otro lado, sigue llegando carga de trabajo para realizar procedente de la reparación de cruceros y la factoría de Airbus impulsará la industria auxiliar aeronáutica gracias a la fabricación en serie del nuevo modelo A350.

imagen

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sitúa a España como uno de los motores de la recuperación económica en Europa durante este año y el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, José Sánchez Maldonado asegura que «si todo va bien» Andalucía puede alcanzar en 2015 una tasa de crecimiento de entre el dos y el 2,2 por ciento. Prometedoras perspectivas y frenética actividad que enmascara una realidad diferente: Cádiz siempre ha dependido en demasía del sector terciario, de los servicios. Una afirmación que se sustenta en los datos del paro de hace menos de una semana cuando se constató que el fin de los contratos de temporada han dejado 2.922 parados más en la provincia.

Y es que Cádiz vive volcada en el sector servicios, mientras anhela crear un verdadero tejido industrial y comercial que evite la temporalidad y la fluctuación de las contrataciones. Un cambio de tendencia que se resiste aunque se están sentado las bases.

Según el informe del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo correspondiente al mes de diciembre, 13.992 personas son demandantes de empleo en el sector servicios en Cádiz. Una abultada cifra que contrasta con las 1.735 personas que buscan empleo vinculado a la industria y las 1.617 que lo buscan en el sector agrícola. La ciudad sigue apostando por la hostelería y estos contratos están sujetos a una fuerte estacionalidad porque son para camareros, vendedores en tiendas y almacenes y personal de limpieza. Desde la delagación de Adecco en Cádiz, matizan que se siguen contratando agentes comerciales, administrativos y personal relacionado con Logística y Transporte.

Los perfiles más demandados

Una realidad que contrasta con la previsión realizada por la empresa Randstad Professionals en un reciente estudio que examina los perfiles más demandados por las empresas españolas. Los profesionales de ventas y marketing, del sector de TIC, ingenieros y trabajadores del sector financiero serán quienes tengan más facilidades a la hora de acceder al mercado laboral en 2015. «La automatización de procedimientos tecnológicos, el almacenamiento y análisis de información y el posicionamiento en el entorno online aumentan su importancia en el ámbito empresarial día tras día», explica Alex Jané de Randstad Professionals. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un valor al alza en el mercado nacional e internacional. Según datos de la Comisión Europea, cada año se crean 120.000 nuevos puestos de trabajo en el sector de las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pero en Cádiz no es muy habitual que se busquen estos perfiles aunque cada vez más empresas que contraten un Community Manager y expertos en posicionamiento web y SEO.

El sector industrial, que ocupa a un 14% del total de trabajadores en España, supone uno de los pilares de la economía. Se trata de un sector estratégico que, tras un periodo de contención salarial y reajustes de plantillas, vuelve a demandar profesionales para reforzar sus equipos ante la previsión de un aumento de la actividad. Las compañías demandan ingenieros para mejorar la calidad y la producción.

El sector financiero vuelve a repuntar y se contratarán ejecutivos comerciales, gestores de banca privada y gestores de patrimonio. Además se siguen buscando perfiles orientados a la exportación y al comercio exterior.

Los países del centro y norte de Europa continúan demandando profesionales especializados en área de la salud. De esta manera, enfermeras y médicos especialistas seguirán teniendo oportunidades en el mercado laboral europeo. Francia por ejemplo necesita especialistas en anestesiología y rehabilitación, neumología, ginecología y medicina general.

En España, el ámbito farmacéutico está expandiéndose y creando nuevos puestos de trabajo. En este sentido, se requieren perfiles de ámbito comercial que puedan posicionar productos de la industria farmacéutica en otros canales no tradicionales. Las empresas necesitarán incorporar a sus plantillas delegados comerciales y visitadores.

Valor añadido

Existen, asimismo, cuatro aptitudes que aumentan las posibilidades de alcanzar el puesto de trabajo al que un candidato se postula. Presentar la titulación que se solicita ya no basta y es común que las empresas busquen un valor diferenciador, un plus añadido, en los idiomas, la experiencia en el extranjero, movilidad geográfica y formación complementaria, como postgrados o máster.

Los centros de idiomas como La Casa se las Lenguas en Cádiz aseguran que estas primeras semanas del año nota el repunte de las consultas para inscribirse en los cursos, y además, ha aumentado el interés por estudiar alemán. «La mayoría de busca obtener un título oficial como el B1 o B2 de inglés pero tenemos más grupos de alemán», apunta Marina una trabajadora de Clic Internacional House. Probablemente por eso uno de los perfiles profesionales que más se busca en la provincia es el de profesor de idiomas nativo. El modelo social también hace que cada vez el aspecto físico sea más importante. «Nos gusta cuidarnos, vernos bien y proyectar una imagen saludable y atractiva sobre los demás», indica Rocío, gerente del centro de Studio Pilates Cádiz. La preocupación por la imagen propicia que cada vez más personas se apunten al gimnasio y practiquen actividades como running o pilates.

Las empresas apuestan por el talento y la especialización, y valoran altamente algunas características como el compromiso, la visión de negocio, el liderazgo y la organización. Y aunque en Cádiz la demanda aún está centrada en el sector terciario este año los expertos apuestan por los ingenieros y trabajadores del sector financiero.

Las empresas de trabajo temporal son las primeras en notar la reactivación del mercado laboral y desde Randstad apuntan que el aumento de la contratación es real. «Hay buenas expectativas» y, aunque advierten de que los puestos de trabajo son en su mayoría temporales y no alcanzan las retribuciones de antes de la crisis, los sueldos suben «ligeramente». Adecco anima a reforzar la búsqueda de empleo activa ya que en los primeros meses del año las empresas inician sus presupuestos anuales, se abren nuevas plazas y se busca cubrir los puestos más estratégicos. Ahora más que nunca la movilidad geográfica y la disponibilidad para viajar son valores que cotizan al alza.

Ver los comentarios