El Consorcio de Las Aletas gasta un millón y medio en nóminas en siete años
La oficina situada en Cádiz ha conservado cuatro trabajadores durante este tiempo a pesar de no haber tenido apenas actividad
Actualizado: GuardarLa sentencia del Supremo de octubre de 2009 supuso un varapalo absoluto al proyecto estrella que venía a salvar la industria de la Bahía de Cádiz y que no ha tenido recorrido alguno desde entonces. El recurso de la organización ecologista WWF-Adena desmontó por completo este parque tecnológico justo en el momento en que comenzaba su desarrollo. La paralización de las obras se ordenó incluso en los terrenos que no estaban afectados por el fallo judicial para volver a replantear la situación.
Siete años después ha sido necesario comenzar desde el principio dándole la vuelta al plan, lo que ha supuesto un cambio criterio, nuevos usos y una larguísima tramitación que avanza con pies de plomo para evitar otro revés judicial y que han asumido empresas externas como Tragsa, que ha elaborado el nuevo proyecto, y técnicos de la Junta y el Gobierno central.
En ese tiempo, en el que se han sucedido presidentes y miembros del consejo rector, se ha mantenido activo el consorcio en el que desde su constitución trabajan cuatro personas realizando labores administrativas y de gestión. Tanto el salario que perciben como el funcionamiento de la oficina de Cádiz, ubicada en el edificio Astarté, ha supuesto un desembolso de casi tres millones de euros en estos siete años, de los que algo más de la mitad han sido para pagar nóminas.
Subida de sueldo
Si bien es cierto que el coste salarial se redujo tras el parón de 2009 con la supresión del cargo de gerente del Consorcio, el gasto que ha supuesto mantener una oficina abierta y a todos estos empleados ha sido alto. Sólo en el último año en el que se ha publicado la ejecución de las cuentas (2013) percibieron una media de 36.238 euros brutos, lo que no quiere decir que todos cobren lo mismo. De hecho, llama la atención que el montante de los salarios ha ido cayendo cada ejercicio en el que la actividad ha sido nula, excepto en 2013, cuando se produjo una subida del gasto de personal sin que se aumentara la plantilla.
Así lo recogen los balances de cuenta general que han sido publicados año tras año en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Precisamente durante ese ejercicio el coste ascedió a 144.955 euros, un 5,6% más –lo que supuso una subida del 8.227–. Y en ese montante no se incluirían las dietas de los miembros del consejo rector por acudir a las reuniones, que no aparecen detalladas como tal en el presupuesto.
Ya para 2014, del que aún no se ha publicado su ejecución real, se preveía un coste total en personal de 197.000 euros, muy superior al del año anteriores, pero así se ha ido planteando cada año ante la previsión de que se avanzara en la tramitación y se volviera a reactivar la iniciativa, con lo que sería necesaria alguna persona más. Así consta en los balances de cuenta anteriores. Para este año se ha presupuestado un total de 169.000 euros.
Otro de los gastos es el de arrendamiento de la oficina del edificio Astarté, que ronda los 43.000 euros anuales, a razón de 3.600 euros cada mes. El Consorcio de Las Aletas ocupa dos módulos en este inmueble sin que se haya planteado una reducción para ahorrar costes en todos estos años en los que, a juzgar por las cuentas, el único movimiento que ha habido es el que generan los intereses del dinero que aportaron el Ministerio de Industria y la Junta de Andalucía, en su mayoría, así como la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Puerto Real en menor medida. Esa inversión supera los 150 millones de euros y se mantiene a la espera de que se reactive el proyecto.
Ese montante que se ha incluido bajo el epígrafe de ‘otros gastos’ roza los 800.000 euros en estos siete años y se utiliza para alquileres, suministros y otros conceptos necesarios para el funcionamiento.
Ver los comentarios