Las máquinas volverán a Las Aletas en dos años
El consejo rector da el visto bueno a la reserva demanial que se debatirá en el Consejo de Ministros el próximo viernes
Actualizado: GuardarEl proyecto de Las Aletas, planeado en Puerto Real tras el cierre de Delphi vuelve a tomar aire para iniciar de nuevo la carrera. El consejo rector que preside la subsecretaria del Ministerio de Hacienda, Pilar Platero, ha dado hoy el visto bueno a la declaración de la reserva demanial en los terrenos sobre los que se desarrollará este parque logístico y tecnológico. El siguiente trámite será la aprobación del Consejo de Ministros el próximo 13 de febrero. Más de un año ha sido necesario para dar este paso que permitirá desarrollar este proyecto, que se ha visto comprometido por sentencias judiciales desfavorables y un fuerte rechazo de los grupos ecologistas, que ya han anunciado que volverán a recurrir a los tribunales.
Los miembros del consejo rector, que ha sufrido más renovaciones que pasos ha dado el proyecto, mostraban su satisfacción después de este encuentro en el que al fin se ha dado una fecha para la reactivación de los trabajos. Y si la tramitación sigue su curso sin interferencias, será en dos años cuando las máquinas volverán a los terrenos para su desarrollo. Platero ha mostrado su confianza en que «no va a haber ningún obstáculo para que tengamos una nueva reserva» y destacó la labor del trabajo técnico que se ha llevado a cabo durante todo este tiempo. Y esas garantías vienen de que «se ha dado respuesta a todas las cuestiones que se plantearon en la sentencia del Tribunal Supremo», que paralizó por completo la construcción de parque tecnológico en 2009. La presidenta del Consorcio ha aclarado que «aunque se puedan interponer recursos, se va a poder ejecutar el proyecto una vez que por parte de la Junta se tenga el planeamiento urbanístico».
Y el Gobierno andaluz pondrá toda la voluntad para que así sea. El consejero gaditano Manuel Jiménez Barrios, que ocupa la vicepresidencia del consejo rector de las Aletas, ha destacado la «absoluta colaboración entre los departamentos de las distintas administraciones» para sacar adelante el documento ambiental que se aprobó el pasado noviembre y esta nueva reserva demanial que, según ha explicado, «cuenta con toda la firmeza jurídica y técnica». Un trabajo casi a prueba de recursos judiciales se podría decir tras escuchar las palabras de los responsables públicos, que rescataban ayer aquel 'espíritu de Las Aletas' que enarbolaron los dirigentes provinciales tras el cierre de Delphi y que se centraba en la colaboración y el diálogo sin tener en cuenta las siglas de los partidos.
Blindaje contra recursos
En el expediente de declaración de esta nueva reserva demanial se ha incorporada una amplia justificación de que el territorio de las Aletas es el único adecuado para conseguir las finalidades conseguidas en el proyecto. Ya en la redefinición del proyecto se cambiaron usos y se acotó la superficie para evitar nuevos encontronazos con la justicia. El modelo se centra en el desarrollo de la actividad logística y medioambiental frente al modelo industrial planteado en un principio.
También se ha fijado un periodo de 75 años para la concesión en la zona de dominio público marítimo terrestre y la obligación de que los terrenos vuelvan a la situación actual una vez pasado ese tiempo. Ha sido justo ahí donde se ha ampliado la protección ambiental, que tendrá una separación clara del suelo productivo, ubicado en los terrenos que no están afectados por la sentencia del Supremo. Por ello habrá que hacer dos declaraciones de interés autonómico estratégico dentro del propio polígono.
Jiménez Barrios ha señalado que todas estas medidas «son una garantía ante las dificultades jurídicas que se puedan plantear, dejando los suelos productivos estén fuera de la discusión». Pero conlleva un coste y es la larga tramitación, por eso mismo ha calculado que no será posible trabajar sobre el terreno antes de dos años.
Los terrenos de Delphi
En cuanto a la discusión que se ha retomado estos días sobre la incorporación de los terrenos de Delphi a este parque tecnológico, el consejero gaditano ha llegado a plantear que es la Junta estaría dispuesta a comprarlos y anexionarlos al proyecto siempre y cuando la Zona Franca extendiera sus competencias a ellos y los dotara de ese régimen especial, lo que supondría un plus especial. Jiménez Barrios ha considerado que «es la única manera de buscar una buena salida a esos activos», sobre los que pesa ya una orden de derribo solicitada por los administradores concursales. También ha justificado su propuesta en que ese suelo se encuentra en la línea de «crecimiento natural del recinto fiscal» y ha considerado poco coherente que «suelo de la Autoridad Portuaria Bahía, de Navantia, de Zona Franca, del polígono Trocadero y de Las Aletas en una misma zona y que cada uno de ellos los gestione un organismo diferente».
Ver los comentarios