La ola de frío llega a la provincia de Cádiz
Ya se registran temperaturas muy bajas en todos los municipios gaditanos. En la Sierra se llega a bajo cero
Actualizado:La primera gran ola de frío que está afectando a la Península también se está haciendo notar con fuerza en la provincia de Cádiz donde la bajada de temperaturas está siendo acusada con una mínima de 8 grados en Cádiz, 5 grados en Jerez mientras que en localidades de la Sierra como Algar o San José del Valle se registran temperaturas bajo cero.
En general los termómetros estarán en algún momento bajo cero en toda la Península, salvo en el suroeste, La Coruña y Pontevedra y a nivel del mar. Además, las precipitaciones en forma de nieve afectarán a toda la mitad norte, incluso puede nevar a nivel del mar en el Cantábrico y el noreste peninsular.
Ángel Alcázar, portavoz de Aemet, explica que las temperaturas gélidas afectarán prácticamente a toda la Península, con menor intensidad en el suroeste, «pero que en esa zona no vayan a ser tan extremas no significa que no sean desacostumbradas», matiza.
No sólo las temperaturas mínimas serán gélidas, también las máximas que, en general, serán muy bajas, con un valor medio de 5ºC como máxima en toda la mitad norte, con amplias zonas donde no se superarán los 0ºC. En cuanto a las mínimas, en las zonas más bajas se espera que se superen los -5ºC y en las zonas más altas y de montaña será facil superar los -10ºC. Además, en las costas más altas de los Pirineos pueden rondar y superar los -20ºC.
Más frío el fin de semana
El frío irá a más a medida que vayan pasando los días para alcanzar las temperaturas más bajas seguramente en la madrugada del sábado al domingo, según Alcázar. Así por ejemplo en la Bahía de Cádiz se esperan temperaturas que rondarán los 0 grados. En la Sierra lo termómetros se irán a temperaturas bajo cero.
Aunque ha habido otros temporales de frío este invierno, lo cierto es que ésta es la primera ola de frío como tal que afecta a España desde hace tres años. Para que se considere ola de frío debe haber un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10% de las estaciones registren mínimas por debajo de su valor umbral. Y no se producía una desde febrero de 2012, cuando se encadenaron tres olas de frío consecutivas, según un estudio elaborado el Banco Nacional de Datos Climatológicos de Aemet. Según Alcázar, se espera que ésta que empieza sea de las más duraderas.
Las tres olas de frío más destacables teniendo en cuenta su duración, la extensión del territorio afectado y las temperaturas registradas son por orden cronológico, las siguientes: en primer lugar la registrada entre los días 8 y 18 de febrero de 1983, que afectó a 44 provincias, con una temperatura mínima media de -6.6ºC y una anomalía térmica de -4.8ºC; la segunda sería la producida entre los días 4 y 17 de enero de 1985, con 45 provincias afectadas, una temperatura mínima media de -7.2ºC y una anomalía de la ola de -5.5ºC; la tercera, entre los días 13 y 29 de diciembre de 2001, afecta a 32 provincias, con una -8,4ºC de temperatura mínima de la ola y anomalía -5.0ºC.