Capilla del Hospital Puerta del Mar de Cádiz.
Capilla del Hospital Puerta del Mar de Cádiz. - F. jiménez
sanidad

Un error informático deja sin cobrar dos meses a los capellanes de los hospitales de Cádiz

Salud aclara que se ha producido por el cambio de la aplicación informática y que hoy mismo se dará la orden para el pago

e. martos
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los capellanes de los hospitales públicos de Cádiz llevan dos meses sin cobrar y temen que este sea el tercero, una situación que dicen estar ahogándolos. El SAS debe las nóminas de diciembre y enero, además de la extra de Navidad, que a día de hoy tampoco ha sido abonada. Así lo han confirmado fuentes del Obispado de Cádiz, que han asegurado que afecta a los sacerdotes de los hospitales Puerta del Mar, de Cádiz; Punta Europa, en Algeciras, y La Línea. No hay constancia de que el problema se haya trasladado a Puerto Real y tampoco ha recibido ninguna notificación la Diócesis de Jerez sobre el hospital de aquella ciudad. Al parecer, la incidenia se debe a un fallo informático que ha impedido que se autorice la orden de ingreso, como han trasladado a los capellanes los propios gerentes de los centros.

Fuentes de la Delegación territorial de Salud y Bienestar Social de la Junta confirmaron que se ha producido tal incidencia y explican que se trata de un problema puntual que atribuyen al cambio de la aplicación informática que se utiliza para tales gastos. También aclaran que «hoy precisamente se ha dado la orden de pago tanto de diciembre como de enero, que es la que tocaba ahora».

Estos sacerdotes son los encargados de atender las capillas de los centros sanitarios y sólo en la del Puerta del Mar hay tres destinados. Su labor se centra en la celebración de misas durante los siete días de la semana, además de visitar a los enfermos y darles la comunión o la unción. También ofrecen atención espiritual a los propios pacientes y a sus familiares cuando así lo requieren. Los capellanes prestan este servicio en virtud de un acuerdo firmado entre la Consejería de Salud y la entidad Obispos del Sur, en la que están integradas todas las diócesis de Andalucía, por tanto no es personal sanitario y no cobran del mismo capítulo del presupuesto.

Los afectados lamentan que no se haya puesto remedio a esta situación en estos meses cuando lo que perciben es un sueldo pequeño, inferior a los 800 euros. Además no es la primera vez que sucede y recuerdan que ya hace dos años ocurrió una situación similar.

Ver los comentarios