Nuevas denuncias en Cádiz por fraude en las revisiones de gas butano
Facua alerta de que algunos vecinos han sufrido los últimos días abusos por parte de empresas que acuden sin que se les llame
Actualizado: GuardarFacua Cádiz advierte de que está recibiendo un «importante número» de consultas de usuarios de distintas barridas de la capital que aseguran haber sufrido fraudes y abusos en las revisiones de las instalaciones de gas butano por empresas que, sin que se les haya solicitado, han acudido a sus domicilios.
En una nota de prensa, Facua Cádiz explica que según estas denuncias, tal y como ocurriera en casos anteriores en otros municipios de la provincia, los operarios se personan en las viviendas «con la excusa de la obligatoriedad de efectuar dicha revisión» y cobrando a los usuarios importes «desorbitados» por sus servicios.
En algunos casos, los denunciantes han señalado a Facua Cádiz que estos trabajadores «se hacen pasar por empleados de la Junta de Andalucía para que se les permita el acceso».
Por ello, la asociación de consumidores recomienda que no se permita la entrada al domicilio a ninguna persona que lo visite sin que se haya solicitado sus servicios, "con independencia de la excusa que utilice para ello".
Facua Cádiz aconseja que, «en caso de que insistan», se requiera la presencia de la Policía. Al mismo tiempo, esta organización aconseja "a aquellos usuarios que, desafortunadamente, hayan sido víctimas de este fraude, que presenten una denuncia contra la empresa ante el Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía".
Si a la hora de cometer el fraude los empleados de la empresa «han amenazado o coaccionado» también es «conveniente» denunciar el caso a la Policía, resalta Facua, que recuerda que el usuario «está obligado a revisar la instalación de gas butano cada cinco años, debiendo utilizar para ello los servicios de un instalador autorizado, no necesariamente el que les haya visitado sin previo aviso o sin que se les haya solicitado».
Por su parte, Facua y la Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Cádiz (FEMCA) mantiene suscrito un convenio de colaboración «que, entre otros objetivos, tiene como finalidad luchar contra este tipo de prácticas que también perjudican gravemente a los empresarios del sector que no incurren en este tipo de prácticas abusivas».
En este sentido, Facua lamenta que el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, «no haya atendido las peticiones de reunión que le han sido cursadas por estas dos organizaciones para abordar, entre otros asuntos, este fraude, dado que considera fundamental la colaboración entre las distintas administraciones públicas para intentar erradicarlo».
Finalmente, la asociación de consumidores recuerda que los usuarios pueden seguir comunicándole sus dudas y quejas sobre esta cuestión, para lo que pueden contactar con esta organización a través del teléfono del consumidor de Facua Cádiz o de su web.
Ver los comentarios