Chapuzas a domicilio para sobrevivir
La necesidad ha llevado a los desempleados, especialmente a los de larga duración y sin prestaciones, a trabajar en negro
Actualizado:El pasado miércoles, el delegado territorial de la Agencia Tributaria, Ignacio Martínez Casas, reconocía durante un ciclo de conferencias organizado por el Colegio de Graduados Sociales de Cádiz, que el 80% de los recursos de su departamento se destinaban a combatir la economía sumergida que existe en la provincia.
En este contexto admitió que el motivo de esta situación no es otro que la alta tasa de paro, que suma el 42%. La necesidad ha llevado a los desempleados, especialmente a los de larga duración y sin prestaciones, a trabajar en negro cómo y dónde seamediante las chapuzas a domicilio. El Sindicato de Técnicos de Hacienda Gestha destacó en su momento que la riqueza sin declarar en la Cádiz alcanza ya el 29,3% del Producto Interior Bruto, ocho puntos más que hace cinco años.
La economía sumergida mueve en la provincia 5.800 millones, más de un cuarto de la riqueza total. El dinero B que se escapa al control del fisco y que, en cierta manera, supone el sustento de muchos parados lo encontramos en tareas profesionales a domicilio que no se declaran y cuyos protagonistas ni siquiera están dados de alta a ala Seguridad Social. Los focos de la economía sumergida gaditana los encontramos en talleres y comercios irregulares, trabajadores no declarados, venta ambulante sin licencia y contrabando de tabaco.