Trabajadores de la planta de Río San Pedro
Trabajadores de la planta de Río San Pedro - l. v.
industria

La SEPI interviene en Alestis para asegurar los 1.600 empleos

El control operativo es de Airbus y queda fuera la Junta de Andalucía, tras la inyección del Estado de 13,5 millones

j. rodríguez / m. morales
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) culmina su intervención en Alestis Aerospace para garantizar los 1.600 empleos en esta provincia.

Esta operación, ya conocida y adelantada en diciembre, ha concluido este fin de semana tras aportar 13,5 millones de euros, obteniendo el 24,05% de las acciones que representan el capital social.

De esta forma, la Junta de Andalucía sale del accionariado de Alestis y sólo queda comprometida a invertir en programas tecnológicos y formación. La representación andaluza en la compañía se reduce así a Unicaja, con un consejero, de los siete de la compañía.

Hasta ahora intervenía en la firma a través de Soprea, sociedad que sale tanto del accionariado de la empresa como de su consejo de administración.

Airbus tendrá el control operativo de Alestis y la SEPI el administrativo.

El pasado 5 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó la reestructuración patrimonial a través de una operación, denominada 'acordeón' por la que se ha reducido y ampliado el capital social (ejecutada entre el 15 de diciembre y el 30 de enero), y la compra por parte de Airbus de las acciones de Soprea.

De esta forma, el capital social de Alestis Aerospace queda en 56,1 millones de euros, permaneciendo como únicos accionistas, Airbus con el 61,91% de la representación, la SEPI con un 24,05% y Unicaja con el 14,04%. El Consejo de Administración de Alestis Aerospace queda formado por siete consejeros nombrando Airbus a cuatro, la SEPI a dos y Unicaja a uno.

Además, la Junta General de Accionistas de Alestis ha aprobado la propuesta del Consejo de Administración de la SEPI de nombrar como consejeros en representación del holding público empresarial a Bartolomé Lora y Manuel Alves.

El acuerdo

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ya votó a finales del pasado año a favor del convenio de acreedores presentado por Alestis, que suponía un aplazamiento del pago de la deuda que alcanza los 176 millones de euros, posponiendo en siete años el vencimiento de sus créditos y manteniéndose el préstamo libre de intereses durante su vigencia.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo también contribuye en el plan de rescate de Alestis desembolsando unos 19 millones de euros correspondiente al ejercicio 2013 del convenio de colaboración que tiene con Alestis, relativo al programa de desarrollo del avión Airbus A350 XWB, confirmando la continuidad de dicho convenio independientemente de la estructura accionarial de la empresa.

Soprea se comprometió a financiar programas tecnológicos por 13,7 millones de euros y a otorgar un préstamo participativo por valor de 3 millones de euros. Ambas aportaciones fueron expresamente declaradas acordes a la política de competencia y ayudas de Estado por la decisión de la Comisión Europea de 9 de julio de 2014, aclarada por otra posterior de 9 de octubre de 2014.

Ver los comentarios