Una ambulancia ante las  Urgencias del Puerta del Mar
Una ambulancia ante las Urgencias del Puerta del Mar - L. V.
sanidad

Las urgencias hospitalarias viven una vuelta de la Navidad colapsadas

Los hospitales mantiene aún fuera de servicio alrededor de 200 plazas en la provincia tras vivir jornadas de sobrecarga durante los días de fiesta

e. martos
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los hospitales públicos de la provincia han vivido hoy una vuelta de la Navidad como poco ajetreada. Los pacientes han llenado las Urgencias de cada centro y sufrido una jornada de largas esperas y aglomeraciones. No ha sido el único caso, la estampa se viene repitiendo desde que los profesionales comenzaran a marcharse con el permiso por las fiestas sin que apenas se cubrieran sus puestos. La medida ha sido reducir al mínimo las operaciones programadas y cerrar controles de hospitalización para bajar el volumen de ingresos. Más de 200 camas se sacaron de servicio antes de Nochebuena, casi las mismas que ayer permanecían aún en reserva.

El Puerta del Mar es el más ha abusado de esta medida, que sobrecarga los servicios y hace crecer la lista de espera.

El sindicato de enfermería Satse ha exigido hoy, en un comunicado, la apertura inmediata de todas estas plazas en vista de la situación de sobrecarga que sufren los profesionales y las largas esperan que tienen que soportar los usuarios. En la nota especifica que el centro tiene cerradas desde el pasado 19 de diciembre 22 camas en Traumatología B, otras 22 en Cirugía B, además de las 24 de Ginecología de la sexta planta, lo que ha obligado a convertir en dobles las doce habitaciones individuales que se habían creado en el área de Maternidad. De la misma forma, denuncian que desde hace más de un año permanece fuera de uso otra docena de plazas en Endocrinología, otras doce en Cardiología B y 24 en Pediatría.

La sección sindical de CC OO en el hospital también ha lamentado la situación que se ha vivido esta Navidad al coincidir con uno de los picos más altos de la alta frecuentación. Su delegada en el centro, Carmen Boy, ha denunciado que el pasado martes fue necesario poner el servicios uno de los controles para aliviar las Urgencias generales que se encontraban totalmente saturadas por los pacientes que esperaban una habituación para ingresar.

En esas se encuentra también el Hospital de Puerto Real, que desde primera hora ha sufrido retrasos para subir a los enfermos a planta, como denunciaron fuentes del sindicato Satse. «En nuestro caso –aseguran– se ha unido la falta de personal a la coincidencia de que varios trabajadores se han dado de baja por la gripe sin que ninguno de ellos se haya sustituido». El Clínico ha cerrado más de una veintena de camas, que desde hoy han ido abriendo ante la alta demanda de estos días.

Por el contrario, en Jerez apenas ha dado tiempo a reservar esas plazas que estaban previstas ante la gran afluencia de pacientes aquejados por enfermedades respiratorias. Fuentes sindicales señalan que durante los primeros días de enero se han repetido los picos más altos y los servicios se han saturado con facilidad. La imagen es la misma en el Campo de Gibraltar, tanto el hospital de Algeciras como el de la Línea han visto aumentar la actividad, aunque las habitaciones y los quirófanos han permanecido fuera de servicio. Aún hoy no se había habilitado ninguno de ellos y los profesionales no descartan que la dirección de ambos centros espere ya al próximo lunes para ello.

A pesar de las críticas sindicales, la Delegación territorial de Salud defiende la gestión que se lleva a cabo durante las fiestas y asegura que «el plan de Navidad responde a un descenso de la actividad programada y, por tanto, de la actividad global del hospital». Las fuentes de la administración destacan que «se ajustan los medios a las necesidades, sin que ello suponga una merma en la asistencia, ya que camas y controles no se cierran, se reservan y están dispuestos para abrirse en cualquier momento». Así, ponen como ejemplo el hecho de que el pasado martes se abrieran dos controles en el Puerta del Mar para dar respuesta a la demanda. «Hasta entonces, no habían hecho falta pero el hospital no dudó en ponerlos en servicio ante un pico de frecuentación».

Ver los comentarios