![La provincia gana funcionarios](https://s3.abcstatics.com/Media/201501/02/cuerpos-seguridad-estado--644x362.jpg)
La provincia gana funcionarios
El empleo público crecer por primera vez desde 2009 en la provincia sólo en algunos ámbitos
Actualizado: GuardarEl empleo público crecer por primera vez desde 2009 en la provincia sólo en algunos ámbitos
123456Cuerpos de seguridad del Estado, 500 más desde 2009
Agentes de Policía Nacional durante un acto. - L. V. Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado ha sido el único ámbito de las administraciones públicas que han visto crecer el número de efectivos en estos años de recortes. La provincia cuenta con hoy medio millar más que en 2009 hasta sumar un total de 4.470, según recoge el censo de empleados públicos que acaba de publicar el Ministerio de Hacienda. Desde un principio este sector ha sido considerado como prioritario, con lo que se han seguido convocando plazas y reponiendo a los profesionales que se han ido jubilando.
Pese a la paralización de convocatorias y la restricción para cubrir las vacantes, los cuerpos de seguridad se han ido reforzando al menos hasta el año pasado cuando el Consejo de Ministros aprobó una oferta para 473 plazas nuevas -314 de Policía Nacional y otras 159 de Guardia Civil-.
Las fuerzas armadas pierden efectivos
Desfile militar en San Fernando. - A. Vázquez Las Fuerzas Armadas también han perdido efectivos durante la crisis. La provincia cuenta con 1.075 soldados y marineros menos en estos últimos cinco años hasta quedarse en una plantilla total de 10.901. Esta caída se acentuó a lo largo de 2012, cuando no se aprobó ninguna convocatoria para nuevo ingreso por primera vez desde el fin del servicio militar obligatorio. Los recortes que se ha visto obligado a aplicar el Ministerio de Defensa han tenido consecuencias en la plantilla y el impacto en la provincia es mayor por el peso de la Armada, con una de sus bases principales en San Fernando. Fue a lo largo del año pasado cuando el número volvió a crecer con una gran convocatoria de 2.000 plazas y para este el departamento de Pedro Morenés contará con un aumento del presupuesto que permitirá mejorar la tasa de reposición de las vacantes.
La justicia seguirá acumulando trabajo
Fachada de la Audiencia provincial de Cádiz. - L. V. El ámbito de la justicia es quizá el que mayor refuerzo precisa dado lo que ha visto crecer el volumen de trabajo en este tiempo. Juzgados como el de lo mercantil o los que administran los asuntos laborales en la provincia gestionan diez veces más casos que al inicio de la crisis, pero con menos personal. Hoy hay 50 profesionales menos que en 2009, entre los que dependen del Estado y de la comunidad autónoma. Han sido precisamente estos últimos, que se encargan del buen funcionamiento de los juzgados, los que han descendido en este tiempo.
La Universidad pierde docentes
Inauguración del curso académico - F. J. El personal docente e investigador de las universidades ha ido perdiendo peso en los años duros de la crisis y esa ha sido la misma tendencia que ha seguido en 2014, con 70 profesionales menos en el primer semestre. La mayoría de ellos formaban parte de la plantilla del personal laboral, que ha caído más que la de los funcionarios de carrera, con lo que el número de unos y otros comienza a parecerse. En este caso, universidades como la de Cádiz (UCA) se han visto obligadas a aplicar la limitada tasa de reposición contra la que ya ha cargado en alguna ocasión el rector Eduardo González Mazo.
La sanidad, una de las más afectadas
Un profesional sanitario atiende a un paciente - M. G. En esta sangría la sanidad es uno de los sectores que ha salido peor parado con la pérdida de 863 profesionales desde julio de 2009, gran parte de ellos enfermeros, auxiliares, administrativos y celadores. Los hospitales han visto más recortado el número de trabajadores que los centros de salud y eso ha tenido un impacto en las listas de espera, tanto quirúrgicas como para pruebas diagnósticas y consultas. La parte positiva de este balance es que el volumen sí ha tenido una leve recuperación en este último año. A lo largo de 2014 la plantilla ha ganado algo más de 250 trabajadores que se han ido incorporando al sistema público y la cifra podría crecer más si se convoca la nueva oferta pública anunciada por la Junta para dar estabilidad a los profesionales que aún siguen de forma eventual.
La educación comienza a recuperar profesores
Una profesora reparte un examen a sus alumnos - J. F. La educación también ha seguido esa tendencia de la recuperación y ha ganado docentes, aunque por debajo del volumen ha perdido en estos años. La plantilla se ha reforzado con 243 profesionales, aunque sigue por debajo de la barrera de los 16.000 que logró superar en 2009. El recorte ha afectado principalmente a monitores y profesores de apoyo, además de los interinos, que han tenido menos oportunidades para incorporarse a los centros educativos. Está previsto que la situación cambie el próximo año con la nueva oferta de empleo público que creará al menos un millar de plazas para educación primaria.