De Torre destaca el «punto de inflexión» que supone el incremento de la cuota de atún rojo
El subdelegado del Gobierno en Cádiz explica que el incremento conseguido asegura la pervivencia de las almadrabas
Actualizado:El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, considera que el actual Gobierno de España ha tenido una sensibilidad sin precedentes con el sector pesquero de la provincia, y destaca que el Gobierno «haya conseguido en este 2014 arrancar un cambio de tendencia en lo que respecta al atún rojo» logrando un incremento de la cuota de capturas, lo que considera «un punto de inflexión fundamental».
En una entrevista concedida a Europa Press, De Torre defiende que el Gobierno «haya abierto los ojos a la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) para que pasara de considerar el atún rojo una especie en peligro de extinción a una especie recuperada».
Estima que, en lo que se refiere a la cuota de pesca del atún rojo, «se abre un horizonte que se llevaba esperando mucho tiempo». Cabe recordar que España logró un aumento de 440 toneladas de cuota de atún rojo del Atlántico Oriental y del Mediterráneo para 2015 en la reunión de la Iccat que se celebró en la localidad italiana de Génova en noviembre de 2014.
Reconoce que el incremento de cuota es insuficiente si bien resalta el magnífico trabajo del Gobierno para lograr el aumento de cuota. De Torre incide en que el «Gobierno quiere más, concretamente hasta donde se pueda llegar según los informes científicos».
Las almadrabas
Destaca que el incremento conseguido «asegura la pervivencia de las almadrabas, una de las artes de pesca más bonitas y que más caracteriza a la provincia», y valora el "extraordinario trabajo de sensibilización del exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete y de la actual titular de la misma cartera, Isabel García Tejerina.
El futuro de las almadrabas se encuentra despejado, y se va creciendo, aunque sea poco, expone De Torre, que valora el cambio de punto de vista de la Iccat sobre la recuperación de la especie.
Asimismo, el subdelegado del Gobierno en Cádiz reseña que el Gobierno «ha mantenido un diálogo permanente con el sector pesquero, ha escuchado sus reivindicaciones y se han tomado todas las medidas siempre de su mano, teniendo en cuenta que una Administración tiene que compatibilizar las demandas del sector con la sostenibilidad de las distintas especies».
En relación a la gestión del boquerón, apunta que es muy importante que el sector pesquero "haya dado el paso de pedir al Gobierno una regulación determinada", y expone que se va a "seguir escuchando al sector" por si cambia de opinión y prefiere, en un futuro, "que vuelva la pesca olímpica".
Voraz del Estrecho
Sobre el voraz del Estrecho, De Torre indica que se detecta una sobreexplotación del recurso, y que, a partir de ahora, el Gobierno «centrará sus esfuerzos en llegar a acuerdos de gestión conjunta con Marruecos, como se ha hecho con la sardina y el plan de gestión conjunta con Portugal».
Estima que debe hacerse un análisis profundo, un estudio concienzudo sobre lo que está pasando con el voraz en el Estrecho de Gibraltar, y que hay que llegar a un acuerdo con los pescadores marroquíes sobre la explotación del recurso.