educación

El mejor regalo de esta Navidad

Estudiantes erasmus gaditanos cuentan sus experiencias en los países en los que se encuentran y hacen balance ante su regreso a casa por las fiestas

a. mendoza
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

María, Suhil, Celia, Rocío, Miguel y Javier son seis estudiantes de la provincia de Cádiz que se encuentran fuera de casa con una beca Erasmus. En estas fechas tan señaladas algunos vuelven para reencontrarse con los suyos. Hacen un parón en su camino para seguir en enero. Cada uno de ellos tiene unos proyecto, intenciones y objetivos que se están forjando con una experiencia que todos repetirían sin dudarlo.

Estar en el extranjero supone para todos adquirir una formación muy importante en cuanto a idiomas y a la propia carrera que estudian, aunque como es lógico extrañan a sus familias y sus costumbres y aficiones. Coinciden también en que conseguir una beca Erasmus para cursar estudios en algún país fuera de España es una circunstancia altamente recomendable ya que es enriquecedor en todos los sentidos.

Todos tienen un recuerdo especial de su llegada a sus respectivos paises de destino. A todos les ha sorprendido algo de ese lugar que les acoge temporalmente. A María le ha impactado el nivel de inglés que hay en Suecia. Suhil está entusiasmado con la organización que existe en Finlandia. A Celia le ha llamado la atención que el carácter alemán no es tan frío ni distante como dicen. Rocío ha comprobado que Polonia no es tan pobre como esperaba y que además es un país precioso muy mal promocionado. Miguel, por su parte, está encantado con la diversidad de culturas que ha encontrado en Francia y por último Javier, en Alemania, destaca que la gente es muy respetuosa.

El talón de Aquiles de estas becas es el económico. Estos estudiantes, como la gran mayoría, necesita un respaldo económico por parte de sus padres o de sus familias o incluso deciden buscar algún empleo para cubrir sus gastos.

María Pérez Martínez
María Pérez Martínez

María Pérez Martínez, erasmus en Suecia: «Es un país muy seguro»

María es de Jerez y estudia el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Llegó a Karlstad en agosto y estará allí hasta junio. Reconoce que hay muchas cosas que le han sorprendido «el nivel de inglés que tiene todo el mundo, desde niños a ancianos, el hecho de que anochezca a las 3 de la tarde, la seguridad...». Para ella esta experiencia es importante porque «es la primera vez que estudio fuera de casa. He tenido la suerte de estar en un país como Suecia que me lo ha puesto fácil en todo momento al ser un país tan seguro». Esta estudiante jerezana tiene claro que conseguir una beca Erasmus «es la mejor elección que podrían tomar y merece la pena esforzarse por cumplir cualquier requisito que pidan las universidades». Económicamente, si recibe lo previsto por parte de la OAPEE, Junta de Andalucia y Diputación de Cadiz tendrá cubierto el 90% de lo que precisa. Lo que más echa de menos de su estancia en Suecia es «la familia y amigos, la comida y el sol».

Suhil Miro
Suhil Miro

Suhil Miro, erasmus en Finlandia: «Llevo tres meses sin ver el sol»

Suhil es sirio pero ya lleva en España desde 2º de ESO. Estudia Medicina en la UCA desde el año 2009. Llegó a Oulu en septiembre para estar hasta febrero. Suhil ha quedado gratamente satisfecho con la organización que hay en Finlandia. «Tenía interés en reconocer la calidad del sistema educativo», comenta. Para Suhil económicamente hay carencias sobre todo porque los precios allí son más elevados que aquí en España. «La cuantía no es suficiente para nada. Tan sólo para alojamiento y poco más y desde el primer momento supe que el apoyo familiar es imprescindible. He preguntado a mis compañeros europeos de otros países que estudian lo mismo que yo y todos reciben más dinero». Suhil tiene claro que optar a esta beca es una perfecta opción siempre que se elija el destino adecuado. «Aquí la gente es muy civilizada al margen del nivel académico que hay. Eso sí, llevo tres meses sin ver el sol y me está costando... he bebido más café que en todo el resto de mi vida porque pierdes la noción del tiempo».

Celia Biedma
Celia Biedma

Celia Biedma Romero, erasmus en Alemania: «Esta beca es una oportunidad única»

Celia es de Alcalá de los Gazules. Estudia Filología inglesa y llegó a Alemania en septiembre para quedarse en principio hasta marzo. Lo que más le ha impactado es que «el mito de que los alemanes son muy fríos de carácter y poco amigables, es absolutamente incierto. La gente es muy amable, y a pesar de que no domines su lengua, se esfuerzan en entenderte y explicarte lo que necesites», comenta. A esta estudiante también le apoya su familia económicamente pero asegura que «desde que conocí el programa Erasmus+, tuve claro que quería acceder a la beca. Creo que es una oportunidad única en la vida. Sin duda alguna, es una experiencia que nunca podrás olvidar. A parte de lo que ya he mencionado, conoces a chicos y chicas que están en tu misma situación, haces amigos fácilmente... pero en un par de meses, esos amigos se convierte en una gran familia». Son varios los objetivos que tiene Celia en este curso pero destaca sobre todo que en estos momentos quiere «conocer la cultura alemana, mejorar mi nivel de alemán y conocer los sistemas educativos de cara a mi futuro profesional». Precisamente con respecto a los próximos años, esta estudiante piensa que es necesario seguir formándose. «Me gustaría poder acceder a la erasmus prácticas. Koblenz está muy bien y es muy bonito, pero creo que mi próximo destino sería Inglaterra; si tienes la oportunidad de conocer mundo, aprovéchala». Sobre lo que más extraña de su tierra es sin duda el clima. «Eso de mirar el tiempo y ver cuatro grados es deprimente».

Javier Sánchez Molina
Javier Sánchez Molina

Javier Sánchez Molina, erasmus en Alemania: «La gente es muy respetuosa»

Javier estudia Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Llegó a Ausburg en septiembre y espera estar hasta julio. A este estudiante le llama la atención la diferencia de cultura entre dos países. «La gente es más respetuosa para infinidad de cosas, sin entrar en generalizaciones claro pues hay de todo en todos sitios». Su pasión por viajar y conocer gente nueva le hizo decidirse a la hora de optar a esta beca. Económicamente también afirma que precisa el apoyo de la familia «es muy difícil vivir en otro país con el dinero de la beca y dentro de lo que cabe yo tengo suerte pero compañeros míos aquí de otras autonomías reciben muy poco dinero». Su objetivo personal en este curso también lo tiene muy claro: « aprender el idioma y obtener los créditos ECTS, pero por supuesto también espero conocer gente de todo el mundo, vivir experiencias que difícilmente podría en Cádiz». Lo que más echa de menos de su ciudad es la luz del día y la comida. « Aquí a las 4 de la tarde ya es de noche prácticamente y a las 5 y media te da la sensación de que hay que irse a dormir», apunta.

Miguel Serón Luna
Miguel Serón Luna

Miguel Serón Luna, erasmus en Francia: «Aprender es lo que me mueve»

Miguel es de Cádiz y lleva en Troyes desde agosto. «Lo más sorprendente de aquí es ver lo grande que es el mundo y la diversidad de personas con las que te puedes encontrar. Te impresionas de lo mucho que une compartir algo con otra persona. Un viaje, una salida o un detalle». Actualmente hace el grado en Turismo. Para él estar allí en Francia es una gran ocasión para formarse. «Aprender puede parecer un poco tópico. Sin embargo, es lo que me mueve. No necesariamente en el ámbito de los estudios. Estoy convencido de que salir de mi rutina habitual en un entorno completamente nuevo para mí hace que en un futuro, si he de enfrentarme a otra situación parecida o bajo presión, me sea más fácil». Para Miguel existe respaldo económico pero entiende que el nivel de vida varía de un país a otro y eso influye mucho en los recursos que disponen los estudiantes. «En el norte de Francia el nivel de vida es más alto que en España. Esto, unido a los viajes, transportes y alguna que otra salida hacen que mis padres tengan que apoyarme con una significante cantidad». En cuanto a sus intenciones de futuro, este gaditano asegura que repetiría la experiencia sin dudarlo pero en otro país. «Comprendo que volver al mismo sitio no sería lo mismo sin la misma gente. Por eso y la experiencia de conocer un lugar distinto, no me importaría repetir en Budapest». Miguel sostiene además que estas becas son muy recomendables. «Recomendaría a otros jóvenes que se fueran, pero aún más que lo tomen como un balance en sus vidas».

Rocío Ramos Barranco
Rocío Ramos Barranco

Rocío Ramos Barranco, erasmus en Polonia: «Mi objetivo es mejorar el inglés»

Rocío es de Jerez y estudia Derecho y Empresariales. Se marchó a Polonia en septiembre y espera estar allí hasta febrero. Rocío ha quedado impresionada con este país. «Lo primero que pensé cuando llegué a Polonia, fue que no era tan pobre como todo el mundo decía, y a medida que pasaron los días y fui viajando, que también esta muy mal vendida, puesto que es preciosa y tiene uno de los paisajes más bonitos que he visto». Para Rocío económicamente es difícil para los estudiantes estar fuera de sus casas a pesar de las ayudas. En su caso ella ha trabajado y así puede cubrir los gastos que tiene. «Polonia supuestamente es más barato pero no lo es tanto en realidad». Esta jerezana aprovecha y exprimir el tiempo en Lublin todo lo que puede: «mi principal objetivo desde que llegué ha sido mejorar mi inglés y por ello he intentado conocer sólo a gente extranjera y reducir el tiempo con los españoles. Resulta difícil pues mi nivel tampoco era muy bueno y entre los españoles hay más piña», dice.

Ver los comentarios