Salida del turno de mañana de la factoría de Dragados, en La Cabezuela
Salida del turno de mañana de la factoría de Dragados, en La Cabezuela - Antonio Vázquez
industria

Dragados Offshore gestiona nueva carga de trabajo para primeros de año

La factoría encara la recta final de las dos plataformas que construye desde 2013 y puja por dos nuevos contratos en 2015

javier rodríguez
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La planta gaditana de Dragados Offshore necesita de nuevos contratos para garantizar la carga de trabajo más allá del verano de 2015. Los dos plataformas que construye en estos momentos se encuentran en la recta final y culminarán en marzo y junio, respectivamente, del próximo año. La factoría del Bajo de la Cabezuela ha ido perdiendo mano de obra en la misma proporción que se han cubierto las distintas fases de construcción de ambas estructuras.

El pico más alto de empleo se concentró durante la pasada primavera, con más de un millar de trabajadores en las instalaciones. Sin embargo, la plantilla ahora se encuentra a la mitad y con la mirada puesta en los nuevos encargos.

Los trabajadores han mostrado su preocupación ante esta situación, ya que temen un cese de actividad a medio plazo si no cuajan las ofertas presentadas por la compañía en el extranjero.

De momento, la dirección de la empresa ha pedido tranquilidad y prudencia a la plantilla por que existen expectativas de alcanzar acuerdos durante el primer trimestre del 2015.

Dragados Offshore arrancó en octubre de 2013 un proyecto faraónico encargado por Statoil. Se trata del contrato que firmó en enero de 2013 con esta compañía noruega para construir una gigantesca estructura de 21.000 toneladas de peso, diseñada para la extracción de crudo en el Mar del Norte. Toda la labor de ingeniería de esta importante obra se ha desarrollado en Londres, mientras que el trabajo de campo para su montaje se lleva a cabo en la Bahía. Ya se ha cubierto el 87% de su ejecución.

Ampliación de contrato

La estructura se bautizó con el nombre de 'Mariner' y ha significado un importante impulso para el sector del metal de la provincia. Uno de los primeros efectos de este acuerdo se advirtió en la contratación. De hecho, el pico más alto de empleo se registró en abril cuando la estructura empezó a tomar cuerpo. Lavozdigital.es se hizo eco en febrero de las colas de parados que se formaban de madrugada en las puertas de la fábrica solicitando trabajo, pero la mano de obra empezó a languidecer a la vuelta de las vacaciones de verano. La construcción de la estructura 'Mariner' concluirá el próximo junio.

Pese a todo, el proyecto 'Mariner' puede tener continuidad. Este encargo de Statoil lleva implícito un segundo jacket, denominado proyecto 'Bressay', que consiste en la construcción de otra estructura anexa a la anterior, lo que permitiría ampliar la carga de trabajo en la factoría gaditana hasta 2017.

El segundo proyecto en el que se trabaja en la planta es el denominado Vega Pléyade. Dragados Offshore firmó este contrato también el pasado año. El encargo proviene de la compañía Total Austral que, junto a sus socios Wintershall Energía y Pan American Energy, decidió poner en marcha en la Patagonia Argentina la explotación del yacimiento de gas Vega Pléyade, de ahí su nombre.

Este acuerdo supone la construcción de una plataforma, que será ubicada en una zona del archipiélago con una profundidad de 50 metros y conectada a través de un gaseoducto de 77 kilómetros a las instalaciones de tratamiento. Esta estructura se entregará al cliente en marzo de 2015.

Negociaciones en varios frentes

El objetivo más urgente ahora es lograr nuevas adjudicaciones de obras. Así la división offshore de ACS, trabaja en estos momentos en una importante campaña comercial en Brasil para lograr un pellizco del megacontrato que se adjudicó a primeros de año el consorcio empresarial formado por las petroleras China National Corporation (CNPC), China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), la francesa Total y la anglo-holandesa Shell para explotar a 183 kilómetros de la costa de Río de Janeiro uno de los mayores yacimientos de crudo encontrados en aguas del país carioca.

Esta actuación en la costa brasileña puede tener una repercusión muy importante para la Bahía de Cádiz, ya que el consorcio empresarial precisa de una amplia red logística de entre 12 a 18 plataformas de gran tamaño y hasta 90 barcos de apoyo. El objetivo del consorcio es iniciar la producción en 2019.

Los dos proyectos culminan en marzo y junio

La plantilla espera que la dirección de Dragados Offshore mueva ficha y tenga preparado un plan alternativo en caso de que la ansiada carga de trabajo se retrase tras la culminación de las dos plataformas que lleva a cabo ahora. En los últimos años, la empresa ha solucionado los parones puntuales de producción en Cádiz con el traslado de algunos proyectos que se estaban ejecutando fuera de la Bahía.

Este tipo de medidas permitió, por ejemplo, en mayo de 2013 cubrir el tiempo muerto creado entre la terminación y entrega de las dos plataformas de gas para Conoco Philips ('Judy' y 'Jasmine') y el inicio de las nuevas estructuras para las compañías Statoil y Total, los proyectos 'Mariner' y el 'Vega Pléyade'.

Los seis meses de laguna productiva entre la terminación de un contrato y el inicio de otro se ganaron con el traslado a la Bahía de una parte del proyecto que la propia Dragados desarrollaba en su planta de México para la petrolera Pemex.

El tiempo muerto se ganó con la construcción en Puerto Real de los puentes y trípodes para esa estructura. Los sindicatos quieren saber si la dirección de la compañía maneja ahora un plan alternativo, similar al de 2013, en caso de que no se logren nuevos acuerdos.

Ver los comentarios