El concierto sanitario con Pascual se retomará el año que viene
La prórroga de la Junta termina en marzo, aunque puede se ampliado por otros nueve meses si no hay acuerdo con la empresa
Actualizado:El concierto con las clínicas del grupo Pascual volverá de lleno a la agenda del SAS el próximo año para intentar cerrar un acuerdo con el grupo sanitario antes de que expire la prórroga impuesta por la Junta. La administración quiere evitar por todos los medios que se vuelva a abrir el conflicto de principios de año que supuso un intenso tira y afloja entre las dos partes y durante el que se celebraron numerosas movilizaciones de los trabajadores que temían el cierre de alguno de los centros si no se restablecía el concierto en las condiciones habituales.
El grupo gaditano, que cuenta con cuatro clínicas conveniadas en la provincia y otras dos más en Málaga y Huelva, ha mantenido mano dura en la negociación con una serie de exigencias , consideradas abusivas por parte del sistema público y que fueron sistemáticamente rechazadas . La falta de entendimiento fue finalmente resuelta con la imposición de una prórroga de doce meses por parte de la Junta que conllevaba una rebaja del coste, fijado en 95 millones de euros. La administración aún tiene en sus manos mantener ese acuerdo, por ley, otros nueve meses más.
En este tiempo los hospitales públicos han ido derivando pacientes con normalidad y en base a los puntos que recoge el acuerdo. El presidente del comité intercentros, José María Manzano, señala que de momento no se ha llevado a cabo ninguna acción, al menos que haya trascendido a la plantilla. Admite estar «expectante» por lo que vaya a ocurrir en las próximas semanas antes de la Navidad, porque «es necesario ir tomando decisiones». Manzano recuerda que «este tipo de convenios no se pueden firmar de un día para otro, porque es un presupuesto elevado y tiene que pasar por el consejo de Gobierno». En todo caso, el representante de los trabajadores señala que «lo ideal sería que se pudiera alcanzar ese entendimiento y la solución fuese más allá de otro año de prórroga».
Los trabajadores venían exigiendo en sus reivindicaciones que el acuerdo se firmara por un plazo de al menos cinco años, que es el periodo por el que se venían renovando este tipo de convenios antes del conflicto. Fuentes del SAS en Cádiz avanzan que «hasta el momento todo sigue igual y no se ha tomado ninguna decisión al respecto».
Y ante este «limbo» en el que dicen estar los trabajadores ya contemplan la posibilidad de volver a las movilizaciones . El presidente del comité intercentros asegura que «se han celebrado reuniones con asociaciones de vecinos, sindicatos, partidos políticos y otros colectivos y está en nuestros planes retomarlas». Ya a lo largo de este año se llevaron a cabo manifestaciones en todas las ciudades en las que hay clínicas del grupo sanitarios y en Sevilla ante la sede del SAS y del el Parlamento de Andalucía.
En todo este asunto Cádiz es la provincia que tiene mayor dependencia de este concierto con cuatro clínicas conveniadas que ofrecen más servicios. El número de pacientes derivados es entre ocho y nueve veces mayor que en el resto de provincias andaluzas y también los servicios y tratamientos que se prestan en estos centros, mucho más numerosos que en otros territorios.