Los mejores belenes vivientes de Cádiz
El veterano de Arcos, el desconocido de Ubrique o el clásico de Medina, todos recrean la magia del Nacimiento de Jesús
Actualizado:El veterano de Arcos, el desconocido de Ubrique o el clásico de Medina, todos recrean la magia del Nacimiento de Jesús
1234El Belén viviente de Medina será el 14 de diciembre
Los vecinos de Medina Sidonia proponen cada Navidad un bello recorrido por el Barrio de Santa María, a través de las calles y plazas del Conjunto Histórico-Artístico de la vieja ciudad.
Más de 600 personas, vecinos de la localidad, de todas las edades, dan vida con gran realismo a las más de 60 escenas que forman el Belén: el Nacimiento, el campamento de los Reyes Magos, la oficina de empadronamiento romano, talleres artesanos, campo de labranza, labores de pastoreo, mercaderes, barbería, carnicería, obradores, etc.
El Belén viviente tendrá su entrada en el Arco de la Pastora, anexo a la Muralla de la Fuente Salada, desde donde se iniciará el recorrido por: Plaza de la Pastora, Calle Muro, Plaza del Llanete, Calle Bohórquez, Calle San José, Plaza de la Iglesia Mayor y Calle Vicario Martínez, terminando en el Arco de Belén.
La Concejalía de Fiestas adelanta que en caso de que las condiciones meteorológicas impidan la escenificación prevista para el 14 de diciembre, el Belén se retrasará hasta el domingo 21 de diciembre.
El veterano Belén de Arcos, el 20 de diciembre
Arcos de la Frontera ha sido el pueblo pionero en esta iniciativa de la recreación del Nacimiento de Jesús. El Belén de Arcos es uno de los más populares, mejor organizado. Cuenta con el respaldo de ser una celebración consolidada y esperada en toda la provincia, tanto que ha sido declarada fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
El sábado día 20 de diciembre, todas las calles arcenses volverán a convertirse en una escena bíblica, adornadas por palmeras e iluminadas por la luz de las antorchas.
Más de 20.000 vecinos de toda la provincia se animan cada año a visitar el que podría ser el mayor belén viviente de España, según asegura el Ayuntamiento de la ciudad.
El Belén viviente de Arcos data de 1983 y actualmente participan en él unos 500 vecinos, en la recreación de los mercados de la época, escribanos, artesanos, todos distribuidos por las calles del casco histórico de Arcos, municipio que abre la ruta de los Pueblos Blancos de la provincia de Cádiz.
La representación empieza a las seis de la tarde y termina oficialmente sobre las once de la noche, pero la atracción es tal, que pasada la madrugada, todos los rincones del recinto monumental son un continuo ir y venir de visitantes para disfrutar de la belleza del pueblo, de la magia que aportan la noche y sus personajes.
El desconocido belén de Ubrique, el 13 de diciembre
Uno de los Belenes vivientes mejor recreados en la Sierra de Cádiz es el de Ubrique, y también uno de los menos conocidos por los forasteros. En él participan cientos de ubriqueños que muestran las típicas escenas bíblicas y de oficios propios de este momento histórico.
El entramado de calles del casco histórico ubriqueño, desde la Plaza de la Verdura hasta la subida del Calvario, ayuda a que la ambientación sea totalmente creíble, que incluye hasta un río que serpentea entre las empinadas cuestas de la localidad serrana.
A lo largo de las distintas calles del pueblo, se recrea la ciudad de Belén, con sus casas y todo su entorno, animales reales y distintos personajes como pastores, herreros, alfareros, y cómo no, el pesebre con la Virgen María, San José, y el Niño Jesús. Tienen un éxito especial los tres Reyes Magos, que reciben y atienden a los niños que asisten al Belén de Ubrique.
El más largo comienza en Chiclana el 19 de diciembre
Uno de los Belenes más nuevos de la provincia, el de Chiclana, ha reunido en su cuarta edición a un centenar de participantes. La fecha de inicio programada para el Belén viviente chiclanero es el 19 de diciembre y seguirá todo el fin de semana, durante el 20 y 21 de diciembre.
Esta iniciativa es fruto del trabajo de un grupo de chiclaneros que han contado con la colaboración municipal y de distintas empresas locales. La visita, como en el resto de los casos, es totalmente gratuita y su recreación queda restringida a la Plaza de las Bodegas.
Además de las típicas recreaciones de personajes como panaderos, herreros, carpinteros, costureras, castañeras y vendedores con sus puestos tradicionales; se recrearán escenarios como una sinagoga, un palacio romano, o el propio portal de Belén, dentro de la reconstrucción hecha de la plaza de un pueblo hebreo de la época.