Examen definitivo al nuevo puente
El Ministerio de Fomento adjudica a la empresa Apia XXI las pruebas de carga y resistencia del segundo acceso a la Bahía
Actualizado:El segundo puente de Cádiz se enfrentará en los próximos meses a una prueba definitiva,.clave para su inauguración en 2015. Se trata de un examen final que evaluará tanto su resistencia como su comportamientos ante los efectos adversos climatológicos. El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Carreteras, ha adjudicado la redacción del Plan de Inspección y Mantenimiento del nuevo acceso a Cádiz. La empresa que se encargará de sacar adelante el proyecto es Apia XXI, SA y la inversión es de 1,3 millones de euros.
La obra del puente de Cádiz se encuentra al 85% de su ejecución y encara su recta final después de siete años de construcción. Los ingenieros trabajan en estos momentos para que esta infraestructura se abra al tráfico durante el último trimestre del próximo año. Más de 400 personas trabajan en estos momentos en todos los tajos.
Las actuaciones más importantes que se llevan a cabo ahora se localizan en el cerramiento del tramo atirantado, en la instalación del tablero desmontable y en la colocación de la losa de hormigón entre las pilas 15 y 16. La empresa de ingeniería examinará la respuesta de la estructura ante cualquier adversidad por extrema que ésta sea.
Este puente se encuentra dividido en cuatro tramos, cada uno de ellos con características particulares y problemáticas específicas en función de su tipología: tramo de acceso a Cádiz, tramo perteneciente al puente desmontable, tramo atirantado y tramo de acceso a Puerto Real. Los trabajos de asesoramiento de Apia XXI se llevarán a cabo sobre el tramo atirantado, desmontable y tramo de acceso a Puerto Real.
El tramo atirantado es el más alto del puente, tiene un ancho total de 32,5 metros para alojar los tirantes de suspensión y su vano principal tiene una longitud de 540 metros, el más grande de España y el tercero de Europa. Los tirantes se anclan en dos torres de hasta 180 metros de altura, que hace de columna vertebral del tablero que discurre sobre el agua.
Operación muy compleja
La empresa no sólo desarrollará los trabajos de asesoramiento y supervisión de los cálculos estructurales, sino que además asistirá a la resolución de problemas de obra. Apia XXI SA elaborará informes de supervisión de proyectos estructurales necesarios por razones constructivas, como refuerzo o modificación de dovelas, colocación de anclajes para tirantes temporales o de amarre de los equipos de izado, etc. asistiendo a las maniobras de mayor importancia o que requieran de supervisión de distintos parámetros estructurales.
Precisamente, una de las operaciones más complicadas que se prevén a corto plazo está relacionada con la instalación del tramo desmontable, entre las pilas 9 y 10. Se trata de una estructura de 150 metros de longitud y 4.000 toneladas de peso que se encuentra depositada en lel exterior de la nave de Dragados Offshore, en el Bajo de La Cabezuela. Los ingenieros de Fomento y de la adjduicataria de la obra, Dragados, llevan varias semanas diseñando el operativo para trasladar esta estructura desde la factoría hasta el agua.
La operación tendrá lugar el próximo febrero y, para ello, se utilizará un camión-plataforma especial para trasladar la estructura hasta el mismo muelle. Una pontona con dos potentes grúas se encargará de desplazar la estructura hasta las pilar y, al mismo tiempo, elvarla hasta unos 70 metros de altura.
La empresa Apia se encargará,a demás, de inspeccionar la llegada del tablero a la pila 15 y su conexión con el viaducto. Igualmente supervisará el cierre del tablero central y, al mismo tiempo, velará por la retirada y desmontaje de los medios auxiliares El último paso será la supervisión de las pruebas de carga estática y dinámica. Para ello, se estudiará la respuesta del puente frente a la acción del viento y también frente a la acción sísmica.