Los mejores parques para correr en la provincia
Una de las maratones desarrolladas en Los Toruños - la voz
turismo

Los mejores parques para correr en la provincia

Diez escenarios ideales para ejercitarte o bien para preparar tu próxima carrera

María Román
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Diez escenarios ideales para ejercitarte o bien para preparar tu próxima carrera

12345678910
  1. Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y de la Algaida

    Una de las maratones desarrolladas en Los Toruños
    Una de las maratones desarrolladas en Los Toruños - la voz

    Desde hace unos años la práctica del running, footing o correr se ha convertido en algo más que una moda, dado que cada vez más personas se apuntan a realizar este deporte al aire libre por los múltiples beneficios que aporta para la salud. Parques, avenidas y paseos marítimos se llenan de usuarios que buscan un lugar perfecto para realizar sus ejercicios. Entre la maraña de coches y el caos de las ciudades, la provincia de Cádiz también brinda rincones frescos y adaptados para hacer deporte.

    Aquí se reúnen diez escenarios ideales para ejercitarte -o bien para preparar tu próxima carrera- mientras avanzas por andadores repartidos en magníficos parajes urbano-naturales de la provincia de Cádiz.

    Marisma de Los Toruños y de la Algaida

    Forma parte del llamado pulmón de la Bahía de Cádiz. El Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y de la Algaida es ideal para practicar deporte. Su entrada principal se encuentra en El Puerto, en la zona de Valdelagrana. El entorno cuenta con diferentes instalaciones deportivas así como un rocódromo y un centro para poder realizar picnic. Estos equipamientos te permiten disfrutar de magníficos parajes en medio de la naturaleza. A esta zona se puede acceder en vehículo y dispone de un amplio aparcamiento.

    Para los amantes de la actividad física existen dos circuitos deportivos con instalaciones de madera. Ofrece a lo largo de sus 1.000 hectáreas y 30 kilómetros de senderos una gran biodiversidad diferenciada en las dos márgenes del Río San Pedro: en la izquierda queda La Algaida, una zona muy forestal, y en la derecha Los Toruños, con los rasgos propios de la marisma.

  2. Camino Natural Vía Verde entre Ríos

    Camino Natural Vía Verde Entre Ríos en el municipio de Chipiona
    Camino Natural Vía Verde Entre Ríos en el municipio de Chipiona - la voz

    Donde antes circulaba el ferrocarril Puerto de Santa María-Sanlúcar, hoy se levanta un perfecto sendero de 16,2 kilómetros entre Sanlúcar, Chipiona y Rota. La recién inaugurada Vía Verde entre Ríos se ha convertido en un punto de encuentro entre centenares de corredores que a diario encuentran en esta vía un lugar ideal adaptada para hacer deporte. El proyecto de Antiguos trazados ferroviarios Vía Verde Entre Ríos unirá en un futuro El Puerto de Santa María y Sanlúcar.

  3. Pinares de la Barrosa (Sendero de la Vereda)

    Carrera popular Cross Pinar Público La Barrosa
    Carrera popular Cross Pinar Público La Barrosa - la voz

    La Ruta de los Pinares de la Barrosa, urbanización Novo Sancti Petri, alberga 2.8 kilómetros de zona verde. El sendero se inicia en la entrada al pinar público de La Barrosa. Una arboleda de pinos, alcornoques y acebuches dan sombra a la gran variedad de rutas que pueden recorrer los amantes de la montaña. Todo el recorrido está bien señalizado. Se rodea de una zona deportiva, pasa al lado de una iglesia hasta llegar por un tramo recto a un pinar denso, dónde se encuentra la posibilidad de descanso.

    Un enclave por el que todos los años pasan cientos de miles de corredores en la Carrera popular Cross Pinar Público La Barrosa y que a diario congrega a muchos aficionados al running.

  4. Vía Verde de la Sierra de Cádiz

    Ciclistas disfrutando de la Vía Verde de la Sierra
    Ciclistas disfrutando de la Vía Verde de la Sierra - la voz

    La Vía Verde de la Sierra es una de las rutas naturales más atractivas de toda la provincia de Cádiz. Y es que en sus 36 kilómetros, situados entre Puerto Serrano y Olvera, permiten al corredor entrenar entre las montañas. Hay varias rutas posibles: puede empezar en Puerto Serrano o bien en Olvera, y también hay un acceso desde Coripe.

    Esta excepcional ruta, que sigue paralela a las orillas de numerosos ríos, pasa por lugares tan espectaculares como el peñón de Zaframagón, una de las reservas de buitres más pobladas de Europa. Como equipamientos cabe señalar los cuatro principales accesos a la Vía, donde se han acondicionado aparcamientos, las numerosas aéreas o zonas de descanso y la señalización en todo el recorrido.

  5. Parque de las Aguillas

    Uno de los senderos del parque Forestal Las Aguilillas
    Uno de los senderos del parque Forestal Las Aguilillas - la voz

    Entre los límites de la pedanía Estella del Marqués (Jerez de la Frontera) se ubica el Parque Forestal Las Aguilillas. Hasta 11,1 Kilómetros hay que recorrer para llegar a las Las Guareñas, donde finaliza el sendero. Durante el recorrido destacan extensos viñedos, los caminos del Acueducto de Agua del Tempul, y pequeños huertos de hortalizas y frutales.

    La ruta transita por la entrada al Cortijo Alcántara donde fue hallado un enterramiento colectivo que albergaba 3 ó 4 esqueletos con vasijas junto a los cráneos, que se asociaron a la Edad del Cobre. Es ideal para los corredores amantes de senderos abruptos.

  6. Salina de Carboneros

    Atractivo sendero de las Salinas de Carboneros
    Atractivo sendero de las Salinas de Carboneros - la voz

    El Parque Natural Bahía de Cádiz es un circuito clásico para el atletismo popular. Las Salinas de Carboneros, ubicado en Chiclana, es un atractivo sendero para los corredores amantes de la naturaleza. Son 5.1 kilómetros de recorrido por un sendero señalizado alrededor de las salinas, estructura paisajística típicas de las marismas de la provincia.

  7. Sendero Punta del Boquerón

    Son 2,5 kilómetros de recorrido por un singular paisaje entre dunas. El sendero comienza en la playa de Camposoto (final carretera de la playa de San Fernando), y discurre en su totalidad por la línea de transición entre las marismas del caño de Sancti-Petri y las dunas de la playa de Camposoto, terminando en la denominada Punta del Boquerón. A pesar de no tener gran extensión, en su recorrido se dan cita muchísimos corredores y hay un gran ambiente a diario.

  8. Sendero del Carrascón

    Pasarela del sendero Carrascón, en San Fernando
    Pasarela del sendero Carrascón, en San Fernando - la voz

    En pleno corazón del Parque Natural Bahía de Cádiz se ubica uno de los senderos peatonales convertido en una ruta de éxito entre la población de San Fernando. Rodeada de salinas y esteros, esta vereda del Carrascón recorre junto al margen del caño del que toma su nombre, un paraje natural de cinco kilómetros de largo que se extiende desde el antiguo molino de mareas situado en el Zaporito hasta finalizar en las inmediaciones del muelle de Gallineras, en un trazado que discurre paralelo al caño del Carrascón y a la Ronda del Estero.

    El atardecer se ha convertido en una hora de visita clave para recorrer esta ruta y realizar todas estas actividades deportivas.

  9. Paseo marítimo de Cádiz

    Paseo marítimo de la playa Victoria, en Cádiz
    Paseo marítimo de la playa Victoria, en Cádiz - la voz

    La playa y el paseo marítimo son también un reclamo muy interesante para correr en la ciudad de Cádiz. Seis kilómetros en los que el corredor tiene dos opciones: correr sobre la arena de la playa Victoria o decantarse por una superficie más dura que cubre todo el paseo marítimo. Además ofrece equipamientos donde los corredores pueden ir anotando los kilómetros recorridos y que a diario congrega a muchos aficionados al running.

  10. Parque de las Canteras

    Pasarela del parque de Las Canteras, en Puerto Real
    Pasarela del parque de Las Canteras, en Puerto Real - la voz

    El parque de Las Canteras, alberga 25 hectáreas de zona verde. Es el corazón verde de Puerto Real, por lo que todos los días del año es utilizado para hacer deporte, pasear tranquilamente o disfrutar de un día de campo a medio kilómetro de la ciudad.

    Las Canteras está ubicado en el término municipal de Puerto Real a 500 m al norte de la población, es una zona de pinar y monte bajo de morfología rectangular. La historia de este paraje va más allá del siglo XIX, si bien entonces (una vez agotadas sus vetas de roca ostionera) fue cuando se convirtió en lugar de recreo. Mucho antes, Las Canteras, zona conocida desde el siglo XVII como Pago de Troya, disfrutaba de un rico pasado. De sus pétreas entrañas salió durante más de dos siglos el material que habría de dar forma a algunas de las más singulares construcciones de la Bahía.

Ver los comentarios