En el aire una inversión europea para polígonos industriales en Cádiz
La Diputación mete presión a la Junta para evitar que se esfumen 24 millones en fomento de zonas productivas
Actualizado:El tiempo corre en contra de la provincia de Cádiz para obtener una inversión millonaria de la Unión Europea, vinculada al fomento de los polígonos industriales. El Gobierno de la Diputación, en manos del PP, solicitará en el Pleno del próximo miércoles la implicación y celeridad de la Junta de Andalucía para captar estos fondos comunitarios.
Se trata de unos 24 millones de euros procedentes de la los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), que se emplearían en el fomento de las áreas productivas de la provincia. La diputada del PP Mercedes Colombo ha destacado que la Junta de Andalucía, a través de la Agencia IDEA, es la administración responsable para tramitar la solicitud.
Ante esta situación, el Pleno del miércoles debatirá una moción del grupo del PP para que el Gobierno regional active con urgencia los mecanismos necesarios para que ese dinero llegue lo antes posible a Cádiz. No hay mucho margen para discutir y menos aún para ralentizar los trámites, ya que la convocatoria acaba en julio de 2015.
De momento, el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz ha dado el primer paso para captar la ayuda europea. Los técnicos de Diputación han elaborado un informe que recoge los 25 municipios gaditanos donde se localizan las principales áreas industriales de la provincia y sus necesidades más acuciantes. Colombo asegura que la inversión que se persigue revertirá en el empleo.
La ayuda europea para el desarrollo de los polígonos industriales no es nueva. La Diputación de Sevilla y, posteriormente la de Jaén, hicieron lo propio el año pasado para captar estos fondos. De hecho, a la de Cádiz se le encendió la bombilla cuando detectó que otras corporaciones habían solicitado el dinero.
Colombo ha recordado que en el mes de julio del pasado año, el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y el presidente de la Agencia IDEA, firmaron un convenio de colaboración con la Diputación de Sevilla, para poner en marcha el 'Programa piloto de dotación y modernización de espacios productivos', dotado con cinco millones a ejecutar hasta el 30 de junio de 2015.
Desde la Diputación de Cádiz, ha explicado la dirigente popular, al tener conocimiento de estos hechos, «entendimos que no se estaban siguiendo criterios objetivos al no ofrecerse ese mismo convenio al resto de las diputaciones andaluzas y ello a pesar de que otras provincias tienen mayor tasa de paro, e incluso mayor déficit en infraestructuras industriales como es el caso de la provincia de Cádiz».
Así, ha comentado Colombo, "desde el Grupo popular de la Diputación, presentamos en septiembre del pasado año una moción donde solicitábamos que se firmara un protocolo de colaboración para desarrollar este Programa con la Diputación de Cádiz, que estuviese dotado de iguales fondos económicos que el que se va a llevar a cabo en la Diputación de Sevilla".
Colombo ha aprovechado la ocasión para advertir que esta moción fue aprobada en su momento con el único voto en contra del PSOE, por lo que se le dio traslado a la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía”.
Ahora de lo que se trata es de acelerar la firma del convenio para captar los fondos. El 20% lo asume la Diputación de Cádiz, mientras que el resto es aportación comunitaria. Desde el PP gaditano se pone de manifiesto que no se puede discriminar a Cádiz, "la provincia con más desempleo del país", y solicita de la Junta rapidez en el papeleo.