El astillero de Puerto Real inicia en diciembre un nuevo ciclo
El astillero de Puerto Real inicia en diciembre un nuevo ciclo - f. jiménez
INDUSTRIA

El astillero de Puerto Real recupera la actividad a primeros de diciembre

El presidente de Navantia confirma el inicio de la obra eólica para Iberdrola y del barco-hotel para Pemex

JAVIER RODRÍGUEZ
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El astillero de Puerto Real volverá a la actividad en la primera semana de diciembre después de tres años de sequía. El presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, adelantó al Comité Intercentros durante una reunión celebrada en Madrid que el contrato con Iberdrola arrancará definitivamente en esa fecha tanto en la planta gallega de Ferrol como en la gaditana.

Se trata del primer encargo eólico que asume la constructora naval. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aprovechó el pasado junio una visita a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, para confirmar que la compañía había adjudicado a Navantia la construcción de la estructura metálica necesaria para ubicar la subestación eléctrica del parque eólico marino que promueve en el Mar Báltico.

Esta obra se desarrollará en el astillero de Puerto Real.

Al mismo tiempo Sánchez Galán dejó la puerta abierta para contratar también con Navantia la construcción de los 29 ‘yakets’ que necesita dicho parque, donde irán colocados los molinos eólicos. Esta segunda actuación recaería en el astillero gallego de Fene. El responsable de Navantia ha confirmado que la tramitación administrativa de ambos encargos ha culminado y Navantia ya se encuentra en condiciones para iniciar el trabajo

En el caso de la Bahía, el contrato con la compañía eléctrica supone casi 70 millones de euros de inversión para la fabricación y montaje de la las estructuras metálica que necesita el parque eólico ‘Wikinger’, en Alemania. Su fabricación precisará de 600.000 horas de trabajo directo en la planta de Puerto Real, lo que se traduce en una ocupación media de 250 personas, con puntas de 500. El trabajo se realizará íntegramente en el astillero gaditano, con la participación de la industria auxiliar de la zona.

La adjudicación abre, a su vez, la puerta a nuevas oportunidades de negocio para participar en los parques eólicos marinos que Iberdrola desarrollará en Reino Unido y otros países de Europa. El parque ‘Wikinger’ está promovido por Iberdrola en el Mar Báltico, donde a profundidad oscila entre los 37 y los 43 metros. La obra se acometerá en 2015 y está previsto que el complejo se encuentre operativo a lo largo de 2016.

Un trabajo compartido

Por lo que respecta a la obra compartida entre el astillero de Ferrol y el de Puerto Real, en relación al barco-hotel (flotel) que se construye en la ría gallega para la petrolera Pemex, este periódico ha podido saber que ya se encuentra en la Bahía el acero necesario para iniciar los primeros trabajos.

La dirección de Navantia decidió a finales de septiembre trasladar a la Bahía de Cádiz parte de su construcción para cumplir con el plazo de entrega: junio de 2016. Así, el astillero gaditano montará 8 de los 86 bloques que componen la estructura del barco. El traslado sólo representa el 2 % de la producción global del proyecto y supone unas 25.000 horas de trabajo sobre un total de 1.100.000 horas, lo que equivale sólo al 2,3 % del total. La construcción, por tanto, asignada a Puerto Real, durará unos cinco meses y ocupará a unos 150 trabajadores.

Revuelta también confirma el comienzo de los BAM el 28 de este mes

El tercer encargo que ya cuenta con fecha en el calendario se refiere a la construcción de dos Buques de Acción Marítima (BAM) para la Armada Española. El Gobierno de la Nación autorizó el pasado verano la construcción de dos barcos militares. Uno de los encargos lo abordaría la planta de Ferrol y el otro, el astillero de San Fernando. El corte de chapa comenzará en ambas instalaciones el próximo 28 de este mes, como ya adelantó Lavozdigital.es.

La construcción de ambos barcos se llevará a cabo entre finales de 2014 y 2019, con un coste estimado de 166 millones de euros por unidad. La inversión asciende a 333 millones de euros y el plazo de ejecución de los dos buques será de aproximadamente 30 meses, lo que supondrá en conjunto un total de 2,2 millones de horas de trabajo, tanto propias como de la industria auxiliar.

Ver los comentarios