«Las compañías de cruceros valoran las inversiones del puerto de Cádiz»
El presidente de Pullmantur, Jorge Vilches, no descarta evaluar la ruta fluvial de Sevilla en caso de que se drague el Guadalquivir
Actualizado: GuardarLa compañía Pullmantur ha seleccionado a Navantia como socio estratégico para acometer el mantenimiento y reparación de su flota de cruceros. El astillero de Cádiz es el elegido para llevar a cabo esta tarea. La relación entre Pullmantur y Navantia comenzó en 2012 y desde entonces han pasado por la factoría gaditana el ‘Empress’, el ‘Zenith’ y ahora se encuentra el buque insignia de la naviera: el ‘Sovereign’.
Durante estos tres años, Pullmantur ha invertido en los trabajos de acondicionamiento de estos barcos unos 22 millones de euros. Su presidente y consejero delegado, Jorge Vilches, señala que la relación seguirá adelante y destaca la calidad técnica que ofrece Navantia.
Jorge Vilches fue nombrado presidente de Pullmantur el pasado mayo.
Es el responsable de liderar la dirección estratégica de la naviera, así como de mantener su ritmo de crecimiento y liderazgo.La gestión de Vilches está ligada a la del presidente y consejero delegado de Royal Caribbean, Richard D. Fain, grupo al que pertenece Pullmantur.
Vilches lleva una década de experiencia en el sector de los viajes. Ocupó el cargo de consejero delegado de larga distancia en el grupo aéreo LATAM, fruto de la fusión de las aerolíneas LAN y TAM. Previamente a la fusión, Vilches desempeñó el cargo de consejero delegado de LAN Perú y de LAN Express, la operadora doméstica del grupo LAN en Chile.
–¿Cree que ha terminado la crisis para el sector de los cruceros?
–Vemos que la demanda en el mercado español ha empezado a tomar una tendencia positiva. La demanda de reservas para 2015 se ha adelantado y entendemos que el próximo año será mejor para la industria de cruceros. Somos muy optimistas.
–¿Qué escalas ha programado Pullmantur para 2015 en Cádiz?
–No tenemos escalas en Cádiz. Están programadas en Málaga, pero subirán pasajeros de toda Andalucía.
–¿Qué posibilidad existe de que Cádiz cuente con escalas de Pullmantur?
–Se evaluará en un futuro. Es muy importante que la infraestructura para acoger estos barcos se encuentre a punto y se disponga de terminales de cruceros. Lo bueno de Cádiz es que su puerto está pegado a la ciudad y la ciudad resulta muy atractiva como destino.
–¿Qué opinión le merece el puerto de Cádiz?
–El puerto de Cádiz ha hecho inversiones para ampliar terminales de pasajeros. Eso se valora mucho entre las compañías de cruceros. Son facilidades para el atraque y especialmente para los pasajeros. El ‘Soverign’ trae 3.000 personas y es vital que esa infraestructura sea perfecta. Es muy importante para decisiones futuras.
–El posible dragado del Guadalquivir abre una nueva vía para los cruceros hacia Sevilla. ¿Pullmantur está interesada en este destino?
–Pullmantur siempre evalúa nuevas rutas y, sobre todo, si son atractivas como es el caso de Sevilla. Se evaluarán aspectos técnicos.
–En relación al acuerdo suscrito para mantener su flota, ¿cómo definiría la relación entre Pullmantur y Navantia?
–De satisfacción. Este es el tercer año que seguimos apostando por los astilleros de Cádiz. Empezamos con el ‘Empress’, en 2012, en 2013 fue el ‘Zenith’ y este año hemos traído la joya de la corona, el ‘Sovereign’, además del ‘Empress’. La compañía está muy contenta con la calidad técnica del astillero gaditano.
–¿Ha influido en la decisión de Pullmantur la opinión de Royal Caribbean?
–Nuestra decisión es autónoma, pero al formar parte del mismo grupo, las dos compañías hacemos muchos trabajos juntos y tomamos decisiones de manera conjunta. El Grupo Royal Caribbean ha apostado de manera muy fuerte por el astillero de Cádiz y en breve vendrán cruceros para trabajos de envergadura.
–Usted ha destacado que Navantia aporta calidad en el servicio y se ajusta a los plazos de entrega. ¿Le ha quitado el puesto Navantia a otros astilleros?
–Depende. En función de los trabajos que necesitan los barcos se envían a uno u otro astillero. Los diques del mundo entero están compitiendo para atraer a los cruceros para sus obras de mantenimiento. Lo mismo que Cádiz también la presentaron su oferta otros (Italia, Alemania y Noruega). Todos pujan, pero nuestra experiencia con Cádiz ha sido y es muy positiva.
–¿En qué consiste la varada de ‘Sovereign’?
–Principalmente son trabajos eléctricos e implantación de nuevas tecnologías. Por ejemplo, se han colocado pantallas táctiles para mejorar la información a los pasajeros.Son puntos de encuentro en el interior del barco para facilitar excursiones y entretenimiento. También se ha ampliado la red wifi y se han cambiado equipamientos y moquetas.
–La mano de obra en la reparación de cruceros revierte en Cádiz. La compañía trae a sus equipos y Navantia pone a su plantilla. ¿Es posible que más adelante se contrate a empresas de la Bahía?
–Nosotros contratamos al astillero y un trabajo como el que se lleva a cabo en el ‘Sovereign’ implica a un millar de personas. El trabajo más importante se contrata a Navantia.
–¿Cuándo traerá Pullmantur a Cádiz al resto de su flota?
–Primero fue el ‘Empress’, luego el ‘Zenith’ y este año le ha tocado otra ves al ‘Empress’ y, por primera vez, al ‘Sovereign’. Los trabajos de mayor calado en los cruceros se hacen cada cinco años. Pasarán por Cádiz entre 2015 y 2016, con toda seguridad, el ‘Monarch’ y el ‘Horizon’.
–¿No abandonan Cádiz?
–El astillero estará en la lista de empresas de Pullmantur. La oferta de Navantia será evaluada siempre con prioridad. La calidad del servicio y el cumplimiento de los plazos de entrega son buenos.
–¿Para cuándo una reforma integral en Cádiz de uno de sus cruceros?
–Los siguientes trabajos que se prevén están relacionados solo con la reforma de cabinas. Cada barco tiene necesidades diferentes. Se intenta que cuando se lleva a cabo una parada se revise todo, incluido el casco y la maquinaria.
–¿Cree que Navantia ya está en condiciones para fichar también por MSC y Carnival?
–Esta pregunta la deben contestar las propias compañías, pero en el caso de Pullmantur lo que puedo decir es que Navantia ha cumplido los más altos estándares de calidad y, por lo tanto, pienso que es un operador muy importante para todas las compañías de cruceros que
Ver los comentarios