Pullmantur ficha al astillero de Cádiz
La planta gaditana recibe al 'Sovereign' para una puesta a punto exterior y un lavado de cara interior
Actualizado:El tiempo y la calidad del servicio son los dos factores que han llevado a la compañía Pullmantur a fichar al astillero de Cádiz como centro logístico para la reforma y el mantenimiento de su flota de cruceros. La relación entre Pullmantur y Navantia empezó en 2012 tras dos años de negociaciones y su presidente y consejero delegado, Jorge Vilches, ha confirmado hoy en Cádiz que la relación seguirá adelante. Primero fue el 'Empress', luego el 'Zenith' y ahora su buque insignia: el 'Sovereign' Poco a poco, el astillero gaditano se ha ido ganando la confianza de la naviera hasta forjar un importante acuerdo de colaboración para los próximos años. La dirección de la compañía entiende que entre 2015 y 2016 pasarán también por la planta gaditana el 'Monarch' y el 'Hoirizon'.
El presidente de Pullmantur ha visitado la factoría de la capital, acompañado del presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, y del concejal de Turismo, Bruno García, con motivo de la varada del 'Sovereing'. Este crucero permanecerá durante doce días en dique seco del astillero de Cádiz para una puesta a punto. El propio Vilches ha señalado que, al margen del mantenimiento de su maquinaria y del casco, se llevan a cabo reformas interiores para su adaptación a las nuevas tecnologías.
Así, se están habilitando 25 puntos de encuentro para turistas en distintas zonas del barco para facilitar las excursiones y el entretenimiento, además se ha instalado la red wifi por todo el crucero y se han habilitado pantallas táctiles en varios puntos. Igualmente, otra de las reformas que se lleva a cabo en el interior se localiza en su salón de actos, con capacidad para 900 personas. La compañía ha aprovechado el momento para modificar toda la iluminación del escenario y sustituir moquetas y tapicerías en otros espacios comunes del crucero.
La inversión de la obra de acondicionamiento supera los dos millones de euros y más de un millar de personas se encuentra en el barco en las tareas de reforma y mantenimiento.
De hecho, unos 300 operarios de Navantia y de la industria auxiliar naval de la Bahía participan en esta reforma. El presidente de Pullmantur confirmó que en los tres años de relación que lleva la compañía con Navantia se han invertido unos 22 millones de euros en las tres reformas que se han practicado a parte de la flota.
Vilches resume la relación con Navantia como muy satisfactoria, lo que permite en un futuro tener en cuenta de forma prioritaria las ofertas del astillero gaditano para nuevas intervenciones. Hasta ahora, Pullmantur realizaba algunas de su varada en astilleros franceses, pero la ubicación de Cádiz ofrece nuevas posibilidades de negocio.
EL 'Sovereign' partirá a mediados de mes hacia Arrecife, en Brasil, donde cargará el pasaje. Las compañías de cruceros aprovechan entre abril y octubre para sus viajes por el Mediterráneo y dejan su paso por los astilleros para noviembre y enero, que es la temporada baja en Europa. A continuación centran su acción en el Caribe.
El 'Sovereing' es un crucero botado en 1998 y reformado en 2008. Tiene una eslora de 268 metros, 36 de manga y 12 cubiertas. El barco tiene capacidad para 2.733 pasajeros y una tripulación de 820 personas.
Navantia tiene previsto reparar entre septiembre y diciembre de este año seis barcos. Los contratos más importantes son el del 'Deutschland', un crucero alemán que llegará a Cádiz el próximo 13 de noviembre para una reforma integral, y el firmado con la naviera Pullmantur para reparar el 'Empress' y el 'Sovereign'.
En la cartera de encargos de finales de 2014 también se encuentra la intervención de un buque Ro-Ro, el 'Volcán del Teide' y del Windsur’, de la naviera Windstar Cruises . Navantia ha logrado en solo cuatro años incluir en su cartera de clientes a las principales empresas del turismo de cruceros -Royal Caribbean, Pullmantur, Iberocruceros, Thomson, Crystal Cruise line, Azamara y a la Disney Cruiose Line, el último fichaje-, sin embargo, falta para cerrar el círculo que otros tres grandes de la industria de los cruceros se sumen a esta lista de clientes. Se trata de la compañía italo-suiza la
Mediterranean Shipping Company, conocida por MSC, la Carnival Corporation y la Norwegian-Star Cruises. La dirección de los astilleros trata que estos gigantes de los cruceros se fijen en Cádiz como base de operaciones para la reparación y mantenimiento de sus barcos.
No ha sido fácil colocar a la planta gaditana en el objetivo de este sector emergente, copado hasta ahora por los astilleros de Francia y los países nórdicos. Navantia se vio obligada en 2009 a diversificar su actividad en materia de reparaciones tras anunciar la Armada española la cancelación de sus planes de renovación de flota.
Hasta ese momento, el Ministerio de Defensa era el principal cliente de la compañía naval, pero la crisis y los ajustes presupuestarios llevaron a la Armada a suspender sus inversiones, lo que obligó a la compañía a buscar otras fuentes de ingresos. De esta forma empezó su incursión en el mercado de la reparación de cruceros.
La primera compañía que utilizó los servicios de Navantia fue Iberocruceros, que firmó un contrato en 2009 para la reparación del 'Grand Voyager'. El resultado fue muy satisfactorio, ya que esta compañía repitió al año siguiente con el 'Grand Mistral' y volvió en 2011 con el 'Grand Celebration''. El trabajo de Navantia en la puesta a punto de los cruceros empezó a calar cuando en noviembre de ese mismo año la compañía Royal Caribbean confiaba en Navantia-Cádiz la reparación del 'Splendour of the Seas' .