Tres días para cambiarlo todo
Los principales destinos turísticos del mundo se dan cita en Londres para tratar de mostrar sus excelencias en un mercado muy competitivo
Actualizado: GuardarNo es fácil. Son tres días solo. Y nada menos. Tres días, 72 horas para tratar de atraer clientes, para convencer a los principales operadores de turismo del mundo de que Cádiz es el lugar ideal, de que la provincia ofrece lo mejor y al mejor precio, con la máxima seguridad y con el personal mejor formado. Pero no será fácil. 185 regiones más tratarán de hacer lo mismo en la World Travel Market, la feria internacional de turismo de Londres que comienza mañana y que se extenderá hasta el próximo 6 de noviembre.
El reto es ambicioso: mejorar el número de operaciones turísticas respecto a 2013, seguir posicionando la provincia de Cádiz como destino emergente y demostrar que los buenos datos conseguidos en este ejercicio turístico no son flor de un día.
Los números son implacables y con ellos, que no contra ellos, debe luchar Turismo Andaluz y el Patronato de Turismo de la provincia de Cádiz, así como los ayuntamientos y empresa que acudan a la muestra. Unos números que se yerguen ante la magnitud tanto de destinos que se promocionan como ante el volumen de operaciones económicas que se realizan en estos días. Se estima que unos 5.000 expositores se instalarán en la edición de este año, correspondientes a 186 países y regiones del mundo. La organización eleva hasta los 1.500 millones de euros las operaciones que se cerraron en la pasada edición de este encuentro. Y parece que nadie se sintió estafado, ya que el porcentaje de satisfacción de los clientes de este encuentro turístico (según las encuestas que manejan los propios organizadores) estuvo en el 98%. El reto es importante, ¿a quién le asusta?
Balances anteriores
Lo cierto es que a la provincia de Cádiz no le pilla de nuevas la promoción en este encuentro británico. Respecto a las acciones que se realizaron el año pasado, puede destacarse a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), que lleva ya cuatro años acudiendo a la feria internacional World Travel Market de Londres para promocionarse como puerto turístico y consolidarse en el mercado de los cruceros. De resultas de este tipo de encuentros (obviamente acompañadas de más laborales de promoción a lo largo del año) Cádiz se ha convertido en uno de los principales destinos de cruceros de España.
Y es que, aunque Alemania sea una potencia turística mayor, el encuentro en el recinto ferial Excel London es ineludible para quien quiera representar un papel importante en el mercado de los viajes. En la pasada edición, los esfuerzos de todos se centraron en la búsqueda de nuevos vuelos y más frecuencias para el aeropuerto de Jerez.
Otro de los objetivos que se marcan las instituciones y empresas que acuden a la muestra, como ya ocurriera el año pasado, es el de atraer a turistas durante todo el año. Se pretende mostrar que la oferta turística va más allá del clásico de sol y playa. Así, se pretende poner el acento en la gastronomía, las posibilidades de la provincia para hacer deporte o los espacios naturales con los que cuenta la provincia. Y, en especial, se hará una promoción cuidada de las pequeñas localidades de la provincia, con recursos mucha veces desconocidos para los propios gaditanos.
Este año se confirma la sensación generalizada de que los mercados han dejado atrás lo peor y que ha comenzado la recuperación del sector turístico.
Además, Cádiz estará integrada de nuevo en el ‘stand’ de Andalucía, que cada año lleva Turismo Andaluz, de la Junta de Andalucía, para integrar su oferta con el del resto de provincias.
Ver los comentarios